economia

Banistmo reporta pérdida de $45 millones por la pandemia

El banco reportó que su provisión por deterioro de activos financieros al cierre de 2020 alcanzó $253.4 millones.

R. Berrocal | Y. Valdés | economia.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La entidad bancaria añadió que para este año se espera el inicio de la fase de recuperación económica a nivel global efecto de la Covid-19, con un énfasis en acelerar el proceso de vacunación para regresar a la normalidad.

Banistmo, uno de los principales bancos de la plaza local, reportó pérdidas al cierre del 2020 por efectos directos de la pandemia de Covid-19, llevando a la entidad a elevar sus provisiones para contrarrestar un deterioro de sus activos.

Versión impresa

Al 31 de diciembre de 2020, Banistmo S.A. y Subsidiarias reportan una pérdida neta después de impuesto de $45.8 millones, en comparación con la ganancia neta en el mismo periodo de 2019 cuando registró $68.3 millones.

Banistmo reportó que su provisión por deterioro de activos financieros al 31 de diciembre de 2020 alcanzó un monto de $253.4 millones, lo que representa un incremento de $129.1 millones (103.9%) frente a los $124.3 millones registrados al 31 de diciembre de 2019.

"Nuestro modelo de provisiones considera entre otros factores, los principales indicadores macroeconómicos de Panamá con el propósito de estimar el deterioro potencial de nuestro portafolio de activos financieros. Es por ello que la contracción económica que experimenta el país a raíz del Covid-19 genera el incremento en la provisión de 2020 descrito anteriormente. Estas provisiones buscan proteger al banco ante insolvencias en un determinado período y reflejan principalmente la evaluación de la Administración en lo que respecta a la suficiencia de las reservas frente a pérdidas potenciales", sustentó el banco.

Al 31 de diciembre de 2020, la reserva para protección de cartera alcanzó $504.0 millones; estas reservas sumadas con la provisión dinámica de $127.5 millones registrada en patrimonio, representan el 237.6% del total de la cartera vencida y al 8.1% del total de cartera de préstamos.

Banistmo en su informe financiero publicado por la Superintendencia de Mercado de Valores, reiteró que su disminución en sus utilidades es atribuida principalmente al incremento en la constitución de provisiones para el potencial deterioro de activos financieros, lo anterior como medida conservadora ante un escenario de incertidumbre por los impactos derivados en la economía por la pandemia de la covid-19.

Agregó que si se analiza la utilidad antes de provisiones e impuestos, se observa una mayor estabilidad, ubicándose al 31 de diciembre de 2020 en $184.2 millones que equivale a una reducción de 25.1 millones de dólares (12.0%) frente a los $209.3 millones reportados al 31 de diciembre de 2019.

En cuanto a los activos líquidos al 31 de diciembre de 2020, Banistmo S.A. y Subsidiarias detalló en el informe que alcanzan los 1,986.1 millones de dólares, aumentando 217.5 millones de dólares (12.3%) frente a los $1,768.6 millones de activos líquidos reportados al 31 de diciembre de 2019.

VEA TAMBIÉN: Mipymes necesitan mayor liquidez para reactivarse

Los activos líquidos del Banco lo representan el efectivo, los depósitos en bancos e inversiones que equivalen al 19.4% de los activos totales y al 28.2% de los depósitos de clientes e interbancarios al 31 de diciembre de 2020. Mientras que, los préstamos representaron el 73.9% de los activos totales y el 82.7% de los pasivos totales.

Los depósitos de clientes se incrementaron $149.8 millones (2.2%) pasando de $6,746.7 millones al 31 de diciembre de 2019 a $6,896.5 millones al 31 de diciembre de 2020. Dicha variación se explica por el aumento en cuentas de ahorros por 172.1 millones de dólares (11.2%) y cuentas corrientes por $96.9 millones (8.4%)compensado con baja en depósitos a plazo por $119.2 millones (2.9%), manifestó la entidad bancaria en su estado financiero.

Las empresas del grupo generan otros ingresos principalmente en concepto de ganancias en la venta de valores, por la venta de servicios y productos bancarios y otros ingresos misceláneos.

Al 31 de diciembre de 2020, los ingresos por servicios bancarios y otros, neto totalizaron $66.5 millones, registrando una disminución de 18.2 millones de dólares (21.5%) con respecto a los $84.7 millones reportados al 31 de diciembre de 2019.

VEA TAMBIÉN: Empresas del sector primario deben reactivar todos los contratos suspendidos a partir del 1 de junio

Esta tendencia se debe principalmente a la reducción en ingresos en instrumentos negociables y en comisiones por servicios, esta última vinculada a la reducción de la actividad económica en los últimos meses producto de las restricciones de movilidad y operación establecidas por la covid-19, explicó Banistmo en su estado financiero.

El Centro Bancario Internacional (CBI) registró utilidades netas acumuladas al mes de marzo de 2021 por el orden de $314 millones, un 32% menos que a la misma fecha de 2020, así lo refleja el Informe de Actividad Bancaria de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

El informe señala que este menor resultado se debe a una contracción importante en los ingresos obtenidos en banca de licencia internacional, al diferirse el pago de dividendos de parte de sus subsidiarias, una disminución de los ingresos por operaciones de -14.5% y en menor medida por el aumento del gasto de provisiones en +7%, como consecuencia de la pandemia y la actualización de los modelos de pérdida esperada por parte de algunos bancos.

Ante esta situación Banistmo, expresó que ha emprendido las acciones necesarias para mitigar estos riesgos y continúa monitoreando permanentemente la evolución de las condiciones de salubridad, económicas y de mercado para ajustar sus procesos y planes de acción.

La entidad bancaria añadió que para este año se espera el inicio de la fase de recuperación económica a nivel global efecto de la Covid-19, con un énfasis en acelerar el proceso de vacunación para regresar a la normalidad.

Según cifras de la Superintendencia de Bancos al 14 de mayo de 2021, hay 594 mil 504 préstamos modificados de unas 39 entidades bancarias por un saldo que asciende a los $ 18 mil 240 millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook