economia

Cebolleros fijan meta en sembrar 1,200 hectáreas

Nueva zafra de cebolla garantiza abastecimiento del mercado nacional hasta el mes de julio de 2021 y agricultores se sienten optimistas de llevar productos de calidad a los consumidores.

Aurelio Martínez | amartinez@epasa.com | AurelioMartine - Publicado:

José Araúz, asegura que la cebolla nacional es de alta calidad. Aurelio Martínez

En los próximos años los productores de cebolla esperan volver a sembrar 1,200 hectáreas al año lo que garantiza el abastecimiento del mercado nacional y de esta forma depender menos de las importaciones.

Versión impresa

"Esta zafra es muy importante para nosotros porque después del abandono en que estuvo el sector agropecuario por varios años, desde el mes de junio a la fecha se hicieron correctivos y con el apoyo del Gobierno se ha podido aumentar la producción de la cebolla en diferentes puntos del país incluyendo Tierras Altas" manifestó el agricultor Augusto Jiménez.

"Las medidas tomadas para proteger al sector agropecuario han rendido sus frutos, porque en el primer semestre del 2020, pudimos aumentar de 300 hectáreas a 800 hectáreas y este año llegamos a las 900 hectáreas sembradas de cebolla", afirmó Jímenez.

Esta cantidad de cebolla sembrada garantiza por espacio de siete meses el abastecimiento de los panameños del rubro, en un momento tan importante por la situación de la pandemia del coronavirus que afecta al mundo entero, expresó el productor.

Otro que mostró su optimismo fue el productor José Araúz, quien espera cosechar en los próximos días cerca de 9,00 quintales de cebolla en el sector de Alto Los Guerra, en Bambito, corregimiento de Paso Ancho.

Guerra, dijo que es muy importante sentir el apoyo de las autoridades a través del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, porque eso le transmite confianza al hombre del campo para recuperar el agro que fue muy golpeado en los últimos años.

Por su parte el presidente de la Asociación Productiva de Tierras Altas, José Olmedo Sánchez, quién estuvo en el acto de reapertura de la zafra de cebolla, afirmó que para este mes se espera una producción de 35 mil quintales en enero y de febrero en adelante se tiene programado llevar a los mercados nacionales 40 mil quintal mensuales.

Sánchez dijo que sobre los debas rubros que se vieron disminuidos por las afectaciones de los huracanes Iota y ETA, se están recuperando poco a poco.

VEA TAMBIÉN: Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en las siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Ranthy Berard, gerente general de Mercados Nacionales la Cadena de Frío S.A., quién estuvo en el recorrido de la zafra de cebolla, indicó que uno de los intereses es sumar la mayor cantidad de productores para que almacenen sus cosechas y lleguen frescos a los consumidores.

Berard, aseguró que se han encontrado algunas dificultades en la Cadena de Frío, pero que entre las metas a corto plazo están la culminación de los mercados de La Chorrera, Chitré y seguir ampliando los servicios de los mercados post cosecha de Cerro Punta, Volcán, Dolega y El Ejido en la provincia de Los Santos.

El aumento de la cantidad de hectáreas de cultivos de cebolla a juicio de Rantihy Berard es muy positivo, porque significa que podemos apoyar más a los productores y es la forma correcta de que la cebolla.

La ceremonia por el inicio de la zafra de cebolla se inició con las palabras del viceministro Carlo Rognoni, vía zoom y después recorrido por tres fincas productoras.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook