economia

Comercios piden cambio de fecha para celebración del Día del Padre

Mediante una nota enviada al Mici, los representantes de los centros comerciales destacan que dado que el 21 de junio se podría estar activando el bloque 3 y coincide con esta celebración, podría darse una gran afluencia de público para realizar las compras propias de la fecha.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Hasta el 2 de agosto podría ser la celebración. Archivo

La Asociación Panameña de Centros Comerciales (APACECOM) ha solicitado al Ministerio de Comercio e Industrias que se traslade la celebración del Día del Padre para el 2 de agosto.

Versión impresa

Mediante una nota enviada al Mici, los representantes de los centros comerciales destacan que dado que el 21 de junio se podría estar activando el bloque 3 y coincide con esta celebración, podría darse una gran afluencia de público para realizar las compras propias de la fecha.

La nota firmada por Nadkyi Duque, presidente de Apacecom, indica la preocupación de que se de una gran afluencia de público, toda vez que para esa fecha se inicia un periodo de adaptación a la nueva normalidad, tanto para los clientes como para los comercios y "no quisiéramos generar motivación tan fuerte para que las personas salgan a comprar".

Indica además que mover la celebración del Día del Padre para el 2 de agosto permitiría dar un tiempo mayor para que se establezca la nueva normalidad y la población se adapte a las nuevas condiciones de ingreso a los centros comerciales y los comercios.

"Nos encontramos implementando todas las medidas de bioseguridad requeridas para el momento que las autoridades decidan dar apertura al bloque 3", indicó Duque.

VEA TAMBIEN: Fitch Ratings otorga calificación AAA (pan) a Caja de Ahorros

Mediante un comunicado, el Ministerio de Salud exhortó a todos los comercios que forman parte de los bloques tres, cuatro, cinco y seis a ir prepararse desde este momento en la actualización de sus guías y lineamientos laborales como parte de la Nueva Normalidad Post- COVID-19.

Hasta el momento la apertura del bloque 1 y 2 de actividades económicas ha generado la activación de 10 mil contratos de trabajo que habían sido suspendidos por la crisis del coronavirus.

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, se ha registrado la suspensión de más de 200 mil contratos de trabajo.

Para finales de este año se espera que el desempleo supere el 20%, según los analistas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook