Skip to main content
Trending
Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales
Trending
Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Cómo invertir en Panamá?, tema abordado en las sesiones plenarias de la Cumbre Empresarial China

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Canal de Panamá / China / Inversión / Latinoamérica / Mici / Panamá / Sector empresarial

¿Cómo invertir en Panamá?, tema abordado en las sesiones plenarias de la Cumbre Empresarial China

Actualizado 2019/12/09 12:42:03
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Los panelistas profundizaron sobre los beneficios e incentivos de los regímenes especiales existentes en Panamá como las zonas francas, las sedes de empresas multinacionales, entre otros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Posición geográfica de Panamá le permite llevar a cabo operaciones a través de la plataforma logística multimodal.

Posición geográfica de Panamá le permite llevar a cabo operaciones a través de la plataforma logística multimodal.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La guerra comercial debilita las exportaciones chinas con una caída del 1.1 por ciento

  • 2

    El vino más buscado está en China, con un valor de 300 dólares

  • 3

    China busca más presencia en la Zona Libre de Colón para conectarse con la región

Cómo invertir en Panamá y las oportunidades y desafíos de la colaboración entre China y LAC en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta, América Latina y el Caribe como Hub regional para empresas de China con proyección global, finanzas e infraestructura, son los temas que se desarrollaron en las sesiones plenarias de la XIII Cumbre Empresarial CHINA- LAC/Panamá 2019.

Los panelistas profundizaron en temas como: el nuevo marco institucional para las inversiones, el desarrollo de la infraestructura en el país, formación del capital humano y fortalecimiento de las pymes; así como los beneficios e incentivos de los regímenes especiales existentes en Panamá como las zonas francas, las sedes de empresas multinacionales y incluso la red de acuerdos comerciales con que cuenta el país.

Participaron como panelistas, el ministro del MICI, Ramón Martínez, el ministro consejero para facilitación de la inversión privada de Panamá, José Alejandro Rojas; el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Noriel Araúz; el presidente de la zona franca digital BPO’S, Ricardo Muñoz y el presidente de la Comisión Organizadora de CHINA-LAC 2019, Gabriel Barletta.

De acuerdo con Jorge Juan de la Guardia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) “Panamá ofrece el entorno ideal para hacer negocios en la región debido a su estabilidad política y económica”.

VEA TAMBIÉN Canal de Panamá estaría obligado a restringir calado de no aumentar los niveles de los lagos

Señaló que la posición geográfica del país permite llevar a cabo operaciones a través de la plataforma logística multimodal con que contamos, lo que facilita el acceso a nuevos mercados y a la vez nos consolida como la puerta de acceso al continente americano para empresarios de otras latitudes. Mientras que, somos el primer país latinoamericano con los niveles más altos en desarrollo de infraestructura logística”.

En tanto, Ramón Martínez, ministro de Comercio e Industrias recordó que Panamá fue el primer país de Latinoamérica en firmar su adhesión a la Franja y la Ruta, conscientes del potencial de crecimiento  de ese intercambio comercial entre China y la región, que a su vez reafirma el rol del país como “la Gran Conexión” con el Canal de Panamá. “Nuestro papel es ser un integrador económico global, ya que Panamá sirve como un centro para el comercio internacional y la exportación de servicios”.

Oportunidades y desafíos entre China y LAC

El primer tema desarrollado en estas sesiones plenarios fue, las Oportunidades y desafíos de la colaboración entre CHINA y LAC en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta, donde los panelistas conversaron sobre los detalles de la iniciativa y la forma en que los países serán parte de esta, considerando las potencialidades de cada uno, con el objetivo de promover la cooperación entre estos países.

Este punto fue moderado por Jacopo Dettoni, deputy Editor, fDi Magazine (Financial Times Group).

VEA TAMBIÉN La inflación venezolana sube hasta el 35.8 por ciento en noviembre, dice el Parlamento

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los panelistas fueron: Duayner Salas Chaverri, viceministro de Comercio Exterior de Costa Rica; Wu Taizhong, vicepresidente Ejecutivo, China Construction America; Alejandro Pérez Viazzi, vicepresidente de CONAPROLE Uruguay; Han Hongmei, director ejecutivo, CHINA-LAC Industrial Cooperation Investment Fund; Fu Gangfeng, Director de la Junta y Presidente, China COSCO Shipping Corporation Limited y Jorge García Icaza, presidente de Parque Logístico Vacamonte y expresidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.

LAC como Hub regional para China

La segunda temática esbozada es LAC como Hub regional para empresas de China con proyección global, donde se hizo una revisión del rol que América Latina y El Caribe juega, frente al crecimiento de la actividad comercial que ha tenido China durante la reciente década.

Esta moderación estuvo a cargo de Fabrizio Opertti, gerente de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo. Los especialistas que participaron son: Gustavo González de Vega, presidente de la Asociación de Zonas Francas de las Américas; Xie Dongbo, asistente de presidencia, Gree Electric Appliances,Inc; Ana Rey, presidenta del Instituto Nacional de Logística de Uruguay; Kenneth Zhang, gerente general para Panamá, Shanghai Gorgeous Group; Giovanni Ferrari, gerente general de la Zona Libre de Colón; Mao Chenyu, gerente general para México y Centroamérica, DiDi Chuxing.

De igual forma, James P. Scriven, gerente general de BID INVEST, realizó una presentación sobre BID Invest como socio estratégico para hacer negocios en LAC.

Finanzas e Infraestructura

En el aspecto de finanzas e infraestructura el BID, América Latina y el Caribe, evaluaron las expectativas de colaboración dirigida al fortalecimiento de proyectos de infraestructura que refuercen las potencialidades de los países de la región, a través de la facilitación de fondos para el desarrollo de proyectos tanto del sector público como privado.

Como moderador esta temática estuvo dirigido por Bernardo Guillamón, gerente de la Oficina de Alianzas Estratégicas del BID. Los penalistas que participaron son: Diego Morales, vicepresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia; Chen Guoqing, presidente de China Yangtze Power Co., Ltd.; Milverton Reynolds, director General del Development Bank of Jamaica; Lara Zhang, gerente país de Colombia, BYD; Xian Hong, director del Departamento de Finanzas Globales y un Industrial and Commercial Bank of China y un representante del Canal de Panamá (TBC).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Herrera ganó la presidencia de la Asamblea en una reñida elección por tres votos de diferencia. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Los líderes asistentes a la cumbre del Mercosur. Foto: EFE

Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".