economia

Constantes aumentos afecta la capacidad de compra de los panameños

Entre el 2017 y 2018 se han registrado alzas en el costo de la matrícula y mensualidad de los colegios privados, productos de la canasta básica, en las tasas de interés en Estados Unidos y ahora más reciente en los seguros y la tarifa de la energía eléctrica.

Yessika Valdes - Actualizado:

Constantes aumentos afecta la capacidad de compra de los panameños

En los últimos años el bolsillo de la población panameña ha sufrido varios aumentos que ha afectado su capidad de compra y consumo en los diferentes sectores.

Versión impresa

Entre el 2017 y 2018 se han registrado aumentos en el costo de la matrícula y mensualidad de los colegios privados, productos de la canasta básica, en las tasas de interés en Estados Unidos y ahora más reciente en los seguros y la tarifa de la energía eléctrica.

VEA TAMBIÉN: Suspenden licitación del cuarto puente sobre Canal por reclamo

Solo el año pasado se dieron tres alzas en las tasas de interés en EE.UU., y varios clientes de diversos bancos en Panamá reportaron aumentos en sus intereses en préstamos hipotecarios, de autos, personales y tarjetas de crédito, lo que les afectó de algún modo sus finanzas personales.

Para los consumidores y economistas, estos aumentos no son alentadores porque el más perjudicado son los panameños que han perdido poco a poco el poder adquisitivo y no soportan un alza más.

Para el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada los bienes y servicios que consumimos los panameños y si los salarios se mantienen estáticos eso merma inmediatamente el poder de compra del panameño. 

VEA TAMBIÉN: Productores rechazan extensión de control de precio

"Eso hoy en día lo llamamos inflación, lo cual aumenta de manera irracional los precios de los bienes y servicios y los salarios se mantienen estables eso es lo que va generar un impacto en el presupuesto familiar", señaló.

A pesar que el inflación está por debajo del 1% y que el costo de la canasta básica familiar en los distritos de Panamá y San Miguelito es de $313, según el Ministerio de Economía y Finanzas (Mef), la realidad que viven los panameños es otra.

Cada quincena que acuden al supermercado, los productos han subido unos centavos, pero el incremento se nota aún más en los artículos de limpieza como el jabón de lavar, pasta de diente, desinfectantes, entre otros.

VEA TAMBIÉN: Alza en tarifa eléctrica afectará poder adquisitivo del panameño

El Gobierno anunció que a partir de mañana 5 productos de los 22 que son regulados tendrán un aumento de 10 centavos.

Otro de los sectores que ha aumentado desproporcionalmente son los colegios privados, quienes señalan que el ajuste en la matrícula y mensualidad por más del 40% se debe a la tarifa eléctrica y salarios a los docentes.

Esta medida ha provocado que aproximadamente 20 mil estudiantes hayan emigrado o que fueran cambiados a otro centro educativo más económico en los últimos dos años.

VEA TAMBIÉN: Solicitud de dispensa crea dudas en cuanto a su verdadera utilización

Los más recientes aumentos que afectan al panameño son la póliza de seguro de auto y la energía eléctrica.

Las personas se encontrarán con un alza aproximada de $40 en el pago de los seguros obligatorios de daños a terceros y de $30 en el pago de las coberturas completas, incrementos que son reprochados por las asociaciones de consumidores.

Mientras que, la Autoridad de Servicios Públicos (Asep) anunció un aumento de un centavo y medio para el segundo semestre del año.

El economista Augusto García señaló que este incremento va a traer un efecto recesivo en la economía, porqué la medida será transferida a los productos.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Deportes Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa Latina

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Deportes Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Aldea global El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Suscríbete a nuestra página en Facebook