economia

Crédito al sector privado disminuye a febrero 2021 según la Superintendencia de Bancos de Panamá

La Superintendencia de Bancos dijo que la baja en el crédito esponde a condiciones de demanda y son el resultado del entorno macroeconómico que afronta el país producto de la pandemia.

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

En el informe también se observa, en general, que las tasas de interés han experimentado leves fluctuaciones hacia la baja en la mayoría de los tipos de créditos. Foto/Archivo

El crédito al sector local registró un saldo de $54,143 millonesa febrero de 2021, lo que representa una disminución de $31 millones (-0.1%) con respecto al mes anterior, debido al menor desempeño del crédito al sector privado (que se redujo en $30 millones), de acuerdo con las cifras del Informe de Actividad Bancariade la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

Versión impresa

Ello responde a condiciones de demanda y son el resultado del entorno macroeconómico que afronta el país producto de la pandemia.

En el  informe también se  observa,  en  general,  que  las  tasas de  interés han  experimentado  leves fluctuaciones hacia la baja en la mayoría de los tipos de créditos.  Al compararse con el resto de la región, las tasas del mercado panameño son bajas y presentan poca volatilidad.

La liquidez  del  sistema  bancario  alcanzó  un  63.4%, como  se  ha  indicado  en  informes  previos,  en materia de liquidez legal, la mayor parte de los bancos mantiene niveles superiores a los registrados antes del inicio de la pandemia, lo que responde a una estrategia integral para proteger la calidad de los activos, generar reservas y ampliar la liquidez.

Mientras que el más reciente índice de adecuación de capital sobre activos ponderados por riesgo es de 15.9%, lo que supera marcadamente el mínimo regulatorio de 8% que requiere la Ley Bancaria.

Los resultados de estos indicadores reflejan que, pese a la coyuntura económica actual, a la fecha los fundamentos del sistema bancario en su conjunto muestran solidez.

Los niveles de capital elevados, la amplia liquidez, el incremento de provisiones que los bancos han estado haciendo para enfrentar un posible deterioro de la cartera de créditos, aunados a la constitución de  una  provisión  genérica  equivalente  al  3%  del  saldo  bruto  de  la  cartera  de  créditos  modificados dispuestas por la SBP en el Acuerdo No. 9-2020, le han permitido al sistema financiero mantener un funcionamiento adecuado y afrontar los choques causados por la pandemia.

Esto  se  debe  a  quelasinstituciones  bancarias  incrementaron  sus reservas  de  liquidez, a  raíz  de  la implementación delAcuerdo sobre la implementacióndel Índice de Cobertura de Liquidez (LCR). Los requisitos de LCRy de activos líquidos de alta calidad son especialmente relevantes dada la ausencia de un bancocentral y un seguro de depósito, razón por la cual esta disposición ha continuado vigente en elcontexto de la contingencia de la covid-19.

VEA TAMBIÉN: PH TOC, obligado a cambiar directiva por abuso a propietarios

Los activos del Centro Bancario Internacional (CBI) totalizaron $130,437 millones,lo que representauna disminución de USD565 millones, menos (-0.4%), con respecto al mes anterior. Los depósitos captados por el CBI registraron un total de $95,927 millones, con una disminución de USD521 millones (-0.5%), producto de una reducción de los depósitos oficiales, que impulsaron de manera relevante los depósitos bancarios totales una vez inició la pandemia.

La  banca  en  Panamá  mantiene  amplios  niveles  de  liquidez desde  antes  de  la  pandemia,  loque  ha constituido un factor importante para hacer frente a los efectos de un entorno complejocomo el que se ha presentado desde marzo 2020.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Deportes 'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence Crawford

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Deportes Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Sociedad Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

Deportes Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Provincias Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Deportes Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook