economia

Días festivos nacional: ¿cómo calculo los beneficios de trabajar los días de festividades patrias?

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) aclaró que el día 4 de noviembre no es un día festivo nacional ni de descanso obligatorio.

Miriam Lasso - Actualizado:
Los días 3, 4, 5, 10 y 28 de noviembre son días considerados como festivos por los panameños. Foto: Pixabay

Los días 3, 4, 5, 10 y 28 de noviembre son días considerados como festivos por los panameños. Foto: Pixabay

Se aproximan las festividades patrias y con ellas, la interrogante sobre cómo serán los pagos para los colaboradores que laboran los días declarados como feriados durante el mes de noviembre.

Versión impresa
Portada del día

Los días 3, 4, 5, 10 y 28 de noviembre son días considerados como festivos por los panameños, sin embargo, no todos representan un recargo en el salario regular.

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) aclaró que el día 4 de noviembre no es un día festivo nacional ni de descanso obligatorio.

En tanto, para los que laboran los días 3, 5, 10 y 28 de noviembre se pagarán con un recargo de 150% sobre la jornada ordinaria de trabajo. En tanto, el 2 de noviembre, Día de los difuntos, es libre para las oficinas públicas y municipales a partir de las 1:00 p.m.

Mediante Decreto Ejecutivo No.29 del 24 de octubre de 2022, el 4 de noviembre, Día de los Símbolos de la Nación, fue declarado feriado y se ordenó el cierre de todas las oficinas nacionales y municipales.

Según el Código de Trabajo, los días de fiesta o duelo nacional se pagarán con un recargo del 150% sobre el salario de jornada ordinaria de trabajo, sin perjuicio del derecho del trabajador a que se le conceda como compensación cualquier otro día de descanso a la semana. El recargo de 150% incluye la remuneración de los días de descanso.

Así mismo, si el trabajador labora el día que debe tomar libre por haber laborado el días de fiesta nacional, debe ser remunerado con un recargo del 50% sobre la jornada ordinaria de trabajo.

Expertos comparten la manera sencilla para determinar el pago para quienes laboran los días de fiestas venideros a partir de dos fórmulas.

Al considerar un Salario Ordinario $2.88 por hora, este se multiplica por las 8 horas laborables lo que equivale a $23.04; posteriormente, para aplicar el recargo del 150% se multiplica el salario por hora $2.88 por 1.50% lo que equivales a $4.32 y este último resultado se multiplica por las 8 horas laborales lo que equivales a $34.56. Finalmente, la suma de ambos resultados ($4.32 y los $34.56 del recargo) arrojará el monto total a pagar, en este ejemplo $57.60.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook