economia

El impacto de la pandemia en la economía panameña

El PIB del país perdió 7 mil 724 millones dólares entre 2019 y 2020, y en empleo se afectaron 284 mil 209 plazas formales, según cifras oficiales.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá cayó fuertemente entre 2019 y 2020.

Las estadísticas empiezan a dar forma del verdadero impacto de la pandemia en la economía panameña, tanto en el Producto Interno Bruto (PIB) como en empleos.

Versión impresa

Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) despeja muchas de las interrogantes que había sobre la situación económica que dejó la pandemia.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá cayó fuertemente entre 2019 y 2020, de 43 mil 32 millones de dólares a 35 mil 308 millones de dólares (-17.9%).

La actividad más afectada fue la construcción cuyo PIB cayó de 6 mil 359 millones de dólares en 2019 a 3 mil 66 millones de dólares (51.8%).

Le siguieron las actividades inmobiliarias cuyo PIB cayó 30.8%, al pasar de 3 mil 77 millones de dólares a 2 mil 130 millones de dólares.La industria manufacturera cuyo PIB cayó de 2 mil 137 millones de dólares en 2019 a mil 667 millones de dólares en 2020 (-22%).

El comercio al por mayor y menor fue la cuarta actividad más afectada por la pandemia.

El PIB de esta actividad cayó de 7 mil 669 millones de dólares en 2019, a 6 mil 185 millones de dólares (-19.4%).

En el resto de las actividades económicas la situación fue la misma, al caer de 23 mil 788 millones de dólares a 22 mil 258 millones de dólares (-6.2%).

VEA TAMBIÉN: Instalan comisión para revisar salario mínimo

En cuanto a los empleos, el informe del MEF revela que se afectaron 284 mil 209 plazas. Es decir, los empleos formales pasaron un millón 920 mil 642 trabajadores que habían en agosto de 2019 a un millón 631 mil 691 en noviembre de 2020.

En la parte del empleo, la construcción también fue la segunda actividad más golpeada por la pandemia al perder 42 mil 631 empleos, es decir el 19.8% de lo que tenía antes de la pandemia.

Pero en números absolutos, el comercio fue la actividad que más empleos tuvo afectados o suspendidos: 91 mil 718 plazas. Esto representó el 20.5% de los trabajadores que tenía la actividad antes de la pandemia.

El experto en temas laborales y empresario, René Quevedo la falta de empleo está generando angustia en la población.

VEA TAMBIÉN: Ministra de Trabajo está optimista con reactivación en sector terciario

A octubre 2021, casi la mitad (46%) de los empleos formales del sector privado prepandemia habían desaparecido (37%) o se encuentran suspendidos (9%). Al dramático colapso del empleo formal se agrega que la generación de nuevos empleos formales marcha lentamente.

Entre enero y septiembre 2021, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral tramitó 162,458 nuevos contratos laborales (75% temporales), un poco más de la mitad de los 296,050 tramitados en el mismo período del 2019, año en el que se generaron 52,040 empleos, todos informales, manifestó Quevedo.

Aunado a esta situación se dio el vencimiento de la moratoria bancaria, lo cual es otro factor de ansiedad. Unos 300 mil clientes no se han acercado a sus bancos a hacer arreglos de pago, y la banca panameña ha provisionado $930 millones para hacer frente a la probabilidad de impagos.

Resaltó que este panorama se está traduciendo en pesimismo. Según el Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) de septiembre 2021, presentado por la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), 43% de los panameños ve poco probable que mantenga su empleo dentro de los próximos seis meses (versus 26% en julio 2021), 7% considera que no tendrá trabajo y un 28% no sabe qué ocurrirá.

VEA TAMBIÉN: Industria de Panamá resiste crisis, pero urge seguridad jurídica

Cuatro de cada 5 panameños se muestra pesimista con respecto a sus perspectivas laborales.

Para el expresidente del Colegio Nacional Economista, Olmedo Estrada, la recuperación de estos sectores empresariales será mucho más lento dado que aún no tienen el capital disponible para invertir y reactivar sus operaciones.

Agregó que otro factor que influye es el consumo, el cual no tiene la misma dinámica que se requiere para que la economía vaya poco a poco recuperándose.

"Las empresas están operando, pero no están obteniendo las mismas ganancias, por lo que ellos prevén que a medida que avance el programa de vacunación la economía se podrá ir recuperando", expresó.

La pandemia acentuó la contracción que inició en el 2013, cuando los asalariados privados representaban 53% de todos los empleos, para caer a 33% en el 2020, una reducción de 20 puntos en 7 años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Opinión Caso Beatriz versus El Salvador

Judicial 'Popi' Varela deberá pagar 70 mil dólares al abogado Sidney Sittón

Deportes Panamá realizó un juego digno ante Argentina

Sociedad Viajeros del Metro podrán llevar maletas más grandes

Nación Reparaciones al mismo tiempo suponen un reto

Deportes 'Negrito' Quintero: 'Tenemos la obligación de ganar'

Economía Panamá comparte experiencias en seguros paramétricos

Judicial Kenia Porcell recibe nuevo revés en la Corte Suprema

Deportes Carolena Carsten clasifica a los Juegos Panamericanos 2023

Provincias Galleros y el Mida buscan acuerdo para reactivar galleras

Deportes Colón resalta en los campeonatos nacionales de lucha

Política Yanibel Ábrego impugnará elección de Secretaría de la Mujer

Provincias Por vencer plazo de investigación en el caso de Astri Tugri

Deportes Argentina festeja, pero Panamá les complicó el amistoso

Política Yanibel Ábrego denuncia fraude y defiende triunfo

Judicial Legalizan detención para tres sujetos por muerte de Anthony

Economía EE.UU. instó a Panamá poner atención a las ventajas del TPC

Variedades Erika Ender recibió un Récord Guinness por TalenPro

Economía Gobierno desembolsa $10 millones a productores de arroz

Sociedad Asamblea aprueba millonario traslado de partida al Meduca

Judicial Cae sospechoso en caso del cuerpo desmembrado en Betania

Sociedad 43 mil personas están en programa de educación para adultos

Suscríbete a nuestra página en Facebook