economia

Eliminación de Autoridad de Seguridad de Alimentos, una promesa sin cumplir

Los productores señalan que para eliminar una entidad no se tiene que crear otra, simplemente se debe crear una ventanilla única.

Yessika Valdes - Publicado:

Eliminación de Autoridad de Seguridad de Alimentos, una promesa sin cumplir

La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) y su prometida eliminación sigue siendo una promesa sin cumplir por parte de la actual administración, aseguran los productores.

Versión impresa

Desde la pasada campaña política, el gobierno de turno prometió eliminar esta entidad luego de fuertes cuestionamientos de ser la responsable de las importaciones masivas de productos agropecuarios en detrimento de los productores panameños.

En este momento, el Gobierno sometió a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley No. 164 que establece la eliminación de Aupsa, primero cuando se buscaba crear el Servicio Nacional de Trámites para la Exportación e Importación de Alimentos (Senta) y ahora con la Agencia Panameña de Alimento (APA), el cual es rechazado por los productores.

Nodier Díaz de la Coordinadora de Unidos por el Agro, manifestó que la promesa que hizo el presidente Laurentino Cortizo, en época de campaña electoral en Cerro Punta, dista mucho de lo que se está haciendo y discutiendo actualmente en la Comisión de Asuntos Agropecuarios.

Para eliminar una entidad no se tiene que crear otra, simplemente se debe crear una ventanilla única donde se otorga o no la importación de bienes y servicios, señaló Díaz.

El representante de la coordinadora, destacó que los productores quieren una ley para el bien del país y no para el bien de unos cuantos, y destacó que lo que se debe buscar es que la soberanía agropecuaria permanezca y que los controles fitosanitarios se guíen por lo que establecen las leyes.

Agregó que esta propuesta sigue manteniendo los mismos lineamientos del proyectos anterior que creaba Senta, y además le otorga más poder a la APA.

Los productores además afirman que los resultados, desde el 2006 a la fecha, les han demostrado palpablemente que la Aupsa únicamente fue un instrumento político-administrativo para favorecer la importación de alimentos mediante el debilitamiento de los controles sanitarios, la dudosa emisión de certificaciones de productos y la aprobación de plantas procesadoras por encima de las normas y en desconocimiento de los estatus sanitario.

VEA TAMBIÉN: Se incrementa número de pacientes de COVID-19 en unidades de cuidados intensivos; mientras se registran 2,422 nuevos casos y 25 muertes 

Según cifras de la Contraloría General, el año pasado, las importaciones cerraron en 12 mil 836 millones de dólares, cuando las exportaciones solo lograron 713 millones 388 mil dólares.

En este momento la discusión del proyecto de ley que crea la Agencia Panameña de Alimentos está suspendida y será retomada el próximo 16 de diciembre, cuando posiblemente se apruebe en primer debate.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) pidió que la discusión del proyecto sea técnica y científica alejada de matices políticos.

"El gremio estima que no se debe apresurar el proceso, so pretexto de satisfacer necesidades de grupos particulares, una decisión que necesita garantizarle a Panamá y sus habitantes el tan deseado equilibrio en todos los eslabones de esta cadena", indicó la CCIAP en su comunicado dominical La Cámara Opina.

VEA TAMBIÉN: Secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos arribó a Panamá

El gremio sostuvo que el objetivo del proyecto debe ser brindar al consumidor panameño variedad de productos de calidad al mejor precio, apoyando a los productores locales, protegiendo rubros sensitivos y fomentando la tecnificación.

Por su parte, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Carlo Rognoni, expresó que durante la discusión se ha podido fortalecer y nutrir ese proyecto.

"Debemos entender que además de la producción nacional, que estamos protegiendo efectivamente con las acciones del Gobierno y que se ha notado, tenemos que facilitar también el intercambio de bienes que se ha dado a través de los tratados internacionales y de la OMC sin afectar la protección del patrimonio agropecuario del país", agregó.

El viceministro adelantó que entre las discusiones que se ha tenido con el sector agropecuario está la importación de productos que no se producen en Panamá y cuya importación es necesaria, la creación de plantas para tratar y almacenar los alimentos que se produzcan en el país.

VEA TAMBIÉN: Colegio Electoral de Estados Unidos se prepara para certificar a Joe Biden como presidente

En 1970, el sector agropecuario aportaba el 25% del producto interno bruto (PIB), sin embargo, el mismo fue disminuyendo y en 2015 el aporte fue de tan solo 2.6% y para el 2019 registró 1.9%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Cirujanos de la CSS crearon una nueva mama utilizando tejido de la paciente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes San Francisco y Veraguas, partido sin tregua en la última jornada del Clausura 2025 de la LPF

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook