economia

Eliminación de Autoridad de Seguridad de Alimentos, una promesa sin cumplir

Los productores señalan que para eliminar una entidad no se tiene que crear otra, simplemente se debe crear una ventanilla única.

Yessika Valdes - Publicado:

Eliminación de Autoridad de Seguridad de Alimentos, una promesa sin cumplir

La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) y su prometida eliminación sigue siendo una promesa sin cumplir por parte de la actual administración, aseguran los productores.

Versión impresa

Desde la pasada campaña política, el gobierno de turno prometió eliminar esta entidad luego de fuertes cuestionamientos de ser la responsable de las importaciones masivas de productos agropecuarios en detrimento de los productores panameños.

En este momento, el Gobierno sometió a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley No. 164 que establece la eliminación de Aupsa, primero cuando se buscaba crear el Servicio Nacional de Trámites para la Exportación e Importación de Alimentos (Senta) y ahora con la Agencia Panameña de Alimento (APA), el cual es rechazado por los productores.

Nodier Díaz de la Coordinadora de Unidos por el Agro, manifestó que la promesa que hizo el presidente Laurentino Cortizo, en época de campaña electoral en Cerro Punta, dista mucho de lo que se está haciendo y discutiendo actualmente en la Comisión de Asuntos Agropecuarios.

Para eliminar una entidad no se tiene que crear otra, simplemente se debe crear una ventanilla única donde se otorga o no la importación de bienes y servicios, señaló Díaz.

El representante de la coordinadora, destacó que los productores quieren una ley para el bien del país y no para el bien de unos cuantos, y destacó que lo que se debe buscar es que la soberanía agropecuaria permanezca y que los controles fitosanitarios se guíen por lo que establecen las leyes.

Agregó que esta propuesta sigue manteniendo los mismos lineamientos del proyectos anterior que creaba Senta, y además le otorga más poder a la APA.

Los productores además afirman que los resultados, desde el 2006 a la fecha, les han demostrado palpablemente que la Aupsa únicamente fue un instrumento político-administrativo para favorecer la importación de alimentos mediante el debilitamiento de los controles sanitarios, la dudosa emisión de certificaciones de productos y la aprobación de plantas procesadoras por encima de las normas y en desconocimiento de los estatus sanitario.

VEA TAMBIÉN: Se incrementa número de pacientes de COVID-19 en unidades de cuidados intensivos; mientras se registran 2,422 nuevos casos y 25 muertes 

Según cifras de la Contraloría General, el año pasado, las importaciones cerraron en 12 mil 836 millones de dólares, cuando las exportaciones solo lograron 713 millones 388 mil dólares.

En este momento la discusión del proyecto de ley que crea la Agencia Panameña de Alimentos está suspendida y será retomada el próximo 16 de diciembre, cuando posiblemente se apruebe en primer debate.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) pidió que la discusión del proyecto sea técnica y científica alejada de matices políticos.

"El gremio estima que no se debe apresurar el proceso, so pretexto de satisfacer necesidades de grupos particulares, una decisión que necesita garantizarle a Panamá y sus habitantes el tan deseado equilibrio en todos los eslabones de esta cadena", indicó la CCIAP en su comunicado dominical La Cámara Opina.

VEA TAMBIÉN: Secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos arribó a Panamá

El gremio sostuvo que el objetivo del proyecto debe ser brindar al consumidor panameño variedad de productos de calidad al mejor precio, apoyando a los productores locales, protegiendo rubros sensitivos y fomentando la tecnificación.

Por su parte, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Carlo Rognoni, expresó que durante la discusión se ha podido fortalecer y nutrir ese proyecto.

"Debemos entender que además de la producción nacional, que estamos protegiendo efectivamente con las acciones del Gobierno y que se ha notado, tenemos que facilitar también el intercambio de bienes que se ha dado a través de los tratados internacionales y de la OMC sin afectar la protección del patrimonio agropecuario del país", agregó.

El viceministro adelantó que entre las discusiones que se ha tenido con el sector agropecuario está la importación de productos que no se producen en Panamá y cuya importación es necesaria, la creación de plantas para tratar y almacenar los alimentos que se produzcan en el país.

VEA TAMBIÉN: Colegio Electoral de Estados Unidos se prepara para certificar a Joe Biden como presidente

En 1970, el sector agropecuario aportaba el 25% del producto interno bruto (PIB), sin embargo, el mismo fue disminuyendo y en 2015 el aporte fue de tan solo 2.6% y para el 2019 registró 1.9%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook