economia

Exportaciones panameñas decrecen un 10% en medio de la pandemia

A pesar de esta caída, las exportaciones de alimentos, que representa un 55%, crecieron un 3% y no se han detenido durante la crisis sanitaria.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

El expresidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), Rosmer Jurado señaló que cuando se sume el concentrado de cobre las cifras aumentaran notablemente.

A pesar que hay una tendencia de que la exportaciones panameñas van a decrecer este año, miembros del sector aseguran que cuando se sume el concentrado de cobre el panorama será distinto.

Versión impresa

Cifras de la Contraloría General detallan que entre enero y septiembre de 2020, las exportaciones de Panamá sumaron $490 millones, lo que representa una caída de 10%, en comparación al mismo periodo de 2019 cuando reportó $547 millones.

Las caídas se dan principalmente en la exportación de melón -24.4%, sandía -16.8%, la piña -24.3%, el camarón -48.3%, otros productos del mar -65.6%, harina y aceite de pescado -32.2%, café -13.8%, ropa -58.8%, pieles y cueros -13.8%, desechos de acero, cobre y aluminio -41.8%, y madera -29.7%.

Sin embargo, a pesar de esta caída, las exportaciones de alimentos, que representa un 55%, que crecieron un 3% y no se han detenido durante los ocho meses que tiene la economía panameña de estar semiparalizada debido a la crisis sanitaria.

Entre los productos con mayor crecimiento de alimentos está el banano con 4.7%, el pescado con 23.6%, la carne bovina con 40% y el aceite de palma 41%. Los principales destinos de la oferta exportable panameña fueron Holanda, Estados Unidos, la República Popular China, India, Costa Rica, Taiwán, México y Guatemala.

El expresidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), Rosmer Jurado señaló que cuando se sume el concentrado de cobre las cifras aumentaran notablemente.

"Los meses más críticos de la pandemia fueron entre marzo a agosto cuando las fronteras de los países estaban cerradas, lo que influyó en el 10% menos que se registra hasta septiembre. Sin embargo eso puede variar porque entre los meses de octubre y noviembre la economía mundial empezó funcionar lo que podría ayudar aunque Europa, el segundo mercado de exportación de Panamá tiene un rebrote del virus", expresó.

Resaltó que se debe esperar los resultados sobre la exportación del concentrado de cobre para saber como se comportó el mercado internacional que ha sido afectado por la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Incentivan la producción de miel de abeja

Por su parte, Eric Dormoi, Director Nacional de Promoción de las Exportaciones del Mici, manifestó que confían en una recuperación de los mercados internacionales, por lo que proyectan que las exportaciones para el año 2021 será de $700 millones.

"Estimamos que los productos alimenticios seguirán siendo los de mayor importancia en el peso de las exportaciones tales como el banano, sandía, melón, carne de res, pescado, aceites, vinagres yalimentos procesados se mantendrán positivos", añadió.

Consideró que productos industriales como los envases de aluminio, pinturas y concreteras tienen oportunidades en mercados de Centroamérica.

Dormoi manifestó además que aspiran a seguir creciendo en los mercados de Europa, Norteamérica, países asiáticos, Centroamérica y el Caribe.

Acuerdos con China
La actual administración ha firmado tres acuerdo de exportación con China para facilitar la exportación de productos panameños.

En abril de 2019, el mercado chino recibió cobia cultivada, siendo esto un hito para Panamá en materia de exportación.

VEA TAMBIÉN: Crece la digitalización de servicios en el sector bancario

Ocho meses después, diciembre 2019 se acordó la exportación de carne de cerdo y productos acuícolas de nuestro país.

Ahora, este año Panamá y China establecieron un protocolo para la exportación de carne de aves de corral al país asiático.

El acuerdo también incluye un anexo con la lista de 10 sub productos comestibles de pollo elegibles que integrarían el acuerdo.

Las negociaciones para obtener los permisos de exportación hacia el mercado chino se iniciaron en septiembre de 2017, con la visita de autoridades del Ministerio de Cuarentena y Sanidades Agropecuarias de China, con quienes se firmó un memorando de entendimiento para abrir caminos de compra y exportación de productos pesqueros panameños hacia el país asiático.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook