economia

Exportar carne a EE.UU. representaría $40 millones

Los avances para retornar al mercado de Estados Unidos se encuentran en un 70 %. Anagan recalca que sería un gran salto para los productores.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

La carne de las reses panameñas que se exportaría a los Estados Unidos se destinaría, en su mayoría, para la elaboración de hamburguesas. Cortesía/MIDA

La exportación de carne bovina a Estados Unidos dinamizaría el mercado panameño e incidiría en el aumento de la población ganadera, recalcó Ovidio Saavedra, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan).

Versión impresa

De acuerdo con Saavedra, una vez se logren las equivalencias sanitarias necesarias habría la posibilidad de exportar 40 millones de dólares en carne, al año, a Estados Unidos.

"Panamá cuenta con la capacidad para exportar a Estados Unidos. Es más, al obtener un buen precio la población ganadera aumentaría porque los ganaderos se esmerarían más en hacer crecer su hato para acceder a este mercado", dijo Saavedra a Panamá América.

El dirigente recordó que Panamá en su momento exportó carne hacia este mercado, pero cuando los militares tomaron las riendas del país se cancelaron y el estatus se perdió.

Saavedra agregó que el camino para obtener las equivalencias de sanidad para exportar avanza en un 70 % y se está a la espera que se apruebe una ley relacionada.

"Del 30 % restante todo es complicado. Debe haber una ley de soporte y mantener las pruebas de los laboratorios para contar con el sustento sanitario. Volver a exportar a ese país sería un gran salto", expuso.

El presidente de Anagan explicó que los estadounidenses comprarían la carne para hamburguesa, llevándose casi toda la res. No habría exportación de cortes específicos.

A mediados de enero se realizó el primer debate del proyecto de ley 924, que crea la Dirección Nacional de Control de Alimentos, Vigilancia y dicta otras disposiciones. El amparo mediante una ley de esta dirección es clave para retomar el proceso de exportación a EE.UU.

El doctor Reynaldo Lee Mathurín, director de Control de Alimentos y Vigilancia Veterinaria del Minsa, precisó que el tiempo para que Panamá logre la equivalencia podría ser menor a los 5 años y medio que habitualmente toma. Panamá comenzó con este procedimiento el 18 de enero de 2022.

El profesional de la salud reconoció que se trata de un proceso complejo, que ha mantenido al país por 40 años sin lograr exportaciones hacia este país de América del Norte.

No obstante han logrado que el Ministerio de Salud (Minsa) y el de Desarrollo Agropecuario (Mida) trabajen en conjunto para adecuar el laboratorio.

"El primer año tuvimos que hacer pruebas de acuerdo con el volumen de sacrificio. De las 1,600 muestras, solo siete salieron positivas por un componente microbiológico y de las 1,400 para residuos tóxicos, ninguna salió positiva", manifestó Lee al canal estatal.

Según Lee, este es un indicador de que el productor está haciendo su trabajo en la utilización adecuada de medicamentos y de que en las plantas de sacrificio se hacen los controles requeridos.

El funcionario subrayó que la posibilidad de exportar carne a Estados Unidos brinda la oportunidad de llegar a múltiples mercados, debido al peso que brinda el sello estadounidense.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Separar productos de imitación de los originales, una iniciativa que ya se adelanta

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Sociedad IDAAN reporta falla eléctrica en plata potabilizadora de Chilibre

Economía Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Deportes Cancelada la primera jornada de la Copa Latina 2025 por lío con el aire acondicionado en el Roberto Durán

Provincias Familiares del bombero asesinado en Panamá Oeste reclaman justicia

Sociedad Agroferia del IMA llega a Veraguas, Panamá Oeste y Chiriquí

Política Vamos publicará actas y votaciones de las comisiones que presiden

Mundo Acusan a Diosdado Cabello y "su pandilla de brutos criminales" de destruir Venezuela

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Política Decomiso de drogas, 460 aprehendidas y 11 armas de fuego recuperada, reporta la Policía Nacional

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Economía La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Provincias Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón prepara una feria para potenciar esa zona

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Suscríbete a nuestra página en Facebook