economia

Fortunas de los más ricos del mundo aumentaron en 2 billones de dólares en 2024

En este último año han surgido casi cuatro nuevos multimillonarios en promedio cada semana.

Davos| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

En 2024, había en todo el mundo 2.769 multimillonarios, frente a los 2.565 del año anterior. Foto: Pexels

La riqueza conjunta de los multimillonarios de todo el mundo aumentó en 2 billones de dólares en 2024, equivalentes a 5.700 millones de dólares diarios, lo que supone que creció a un ritmo tres veces superior a la del año anterior, según Oxfam Intermón.

Versión impresa

Se trata de la principal conclusión del informe "El saqueo continúa" que la ong ha publicado este lunes con motivo del inicio del Foro Económico Mundial de Davos, que cada año reúne en la localidad alpina a los máximos dirigentes políticos y económicos del mundo.

Tan sólo en este último año, destaca el informe, han surgido casi cuatro nuevos multimillonarios en promedio cada semana, dato que Oxfam contrapone con los datos de pobreza del Banco Mundial, que calcula que el número de personas que viven con menos de 6,85 dólares al día apenas ha variado desde 1990.

En 2024, había en todo el mundo 2.769 multimillonarios, frente a los 2.565 del año anterior, y su riqueza conjunta pasó de 13 a 15 billones de dólares en apenas 12 meses.

Es el segundo mayor incremento de la riqueza conjunta de los multimillonarios en un solo año desde que se tienen registros.

La riqueza conjunta de los diez hombres más ricos del mundo se ha incrementado, en promedio, en casi 100 millones de dólares al día, indica el estudio, que precisa que, aunque perdieran el 99 % de su riqueza de la noche a la mañana, "seguirían siendo multimillonarios.

La organización prevé que, antes de una década, aparecerá el primer "billonario" del planeta y no descarta que pueda haber, al menos, cinco.

Un flujo de riqueza de Sur a Norte

Para Oxfam, el sistema "hace que se muevan grandes flujos de dinero del Sur global hacia el Norte beneficiando a la población más rica", en una especie de "colonialismo moderno".

Sólo en 2023, a través del sistema financiero, se habrían extraído de los países del Sur global 30 millones de dólares por hora al 1 % más rico de los países del Norte global, como el Reino Unido, los Estados Unidos o Francia.

De este modo, los "superricos" de los países del Norte global controlan el 69 % de la riqueza mundial, concentran el 77 % de la riqueza conjunta de todos los multimillonarios y suponen un 68 % del total, aunque apenas representan el 21 % de la población mundial.

Para contextualizar esta desigualdad, Oxfam alude al problema de la vivienda en España y estima que "los cinco futuros billonarios del planeta tendrían tanto dinero que podrían comprar todas las viviendas del país".

 Medidas para reducir la desigualdad

Oxfam propone una serie de medidas para mitigar la creciente desigualdad entre los más ricos y el resto del plantea y, entre otras, sugiere que los gobiernos se comprometan a garantizar que los ingresos del 10 % más rico de la población no superen a los del 40 % más pobre tanto a nivel nacional como global.

Asimismo, insta a aumentar los impuestos a las grandes fortunas, mediante un sistema fiscal internacional diseñado por Naciones Unidas, y a eliminar los paraísos fiscales. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook