economia

Gobierno retira contrato minero y se sentará con la empresa

La decisión fue tomada en Consejo de Gabinete y se basa en que el Gobierno es de puertas abiertas y escucha a todos los sectores.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

La decisión se toma tras la suspensión del primer debate del contrato en la Asamblea. Foto: Cortesía Presidencia

El Consejo de Gabinete autorizó al ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd, para solicitar a la Asamblea Nacional el retiro del proyecto de ley 1043, que aprueba el contrato de concesión minera entre el Estado y la sociedad Minera Panamá, S.A. para hacer los ajustes requeridos y señalados por la comisión de Comercio del Órgano Legislativo.

Versión impresa

El jueves pasado, los diputados que integran dicha comisión, en una decisión dividida, aprobaron suspender el debate del contrato y solicitarle al Órgano Ejecutivo su retiro para hacerle modificaciones.

Información de la Presidencia detalla que la medida obedece a que el estilo del Gobierno Nacional que es de puertas abiertas y escuchar a todos los sectores.

“Durante las semanas del amplio debate se atendieron las opiniones de organizaciones, gremios, sindicatos, ciudadanos y moradores de áreas aledañas a la concesión minera, tanto en la Asamblea Nacional como en las visitas a las comunidades de Coclesito, La Pintada y Miguel de la Borda, los cuales hicieron señalamientos al proyecto de ley”, registra Presidencia.

Agrega que en los próximos días, el Ejecutivo trabajará conjuntamente con la empresa Minera Panamá, para acordar las redacciones que resuelvan los puntos indicados por la comisión de Comercio de la Asamblea Nacional.

En declaraciones previa, el presidente de Apede, Temístocles Rosas, en entrevista a Telemetro, advirtió que con la suspensión de la discusión del contrato, “nadie está ganando”, debido a que el Estado no está recibiendo los ingresos y existe una incertidumbre para la actividad económica.

Los aportes pactados entre el Gobierno y la minera contemplaban un mínimo de $375 millones anuales, que serían utilizados entre otros puntos para aumentar el monto de las pensiones mínimas que da la Caja de Seguro Social (CSS), otra parte para el programa de Invalidez, Vejez y Muerte, y también habrá fondos para el desarrollo de las comunidades aledañas a la mina.

Cobre Panamá cuenta con 7,300 trabajadores, de los que 91% son panameños y 67% nacieron en el interior.

Su operación ha revolucionado el mercado de las exportaciones panameñas, con casi $2,800 millones en 2022, siendo sus principales mercados China, Japón y Corea del Sur.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook