economia

Guillermo Chapman: 'modelo económico panameño ha generado serios problemas sociales'

El economista señala que en los últimos treinta años, Panamá ha tenido el crecimiento más alto del PIB total y per cápita de la región, pero tiene una de las peores distribuciones del ingreso del hemisferio y del mundo.

Yessika Valdes - Actualizado:

Para enfrentar la crisis sanitaria, Panamá ha tenido que pedir dinero a organismos internacionales. Foto/Archivo

El economista Guillermo Chapman, aseguró que el Estado panameño es débil en vez de ser capaz y eficiente, razón por la cual el modelo económico panameño ha generado serios problemas sociales durante la crisis sanitaria del coronavirus.

Versión impresa

Chapman señala que en los últimos treinta años, Panamá ha tenido el crecimiento más alto del PIB total y per cápita de la región, pero tiene una de las peores distribuciones del ingreso del hemisferio y del mundo.

Además señala que el nivel de pobreza alcanza todavía al 21.4% de la población y la mitad de estos están en extrema pobreza (los indígenas) y que los índices de cobertura y calidad de la educación y salud son inferiores a los países con similar nivel de ingreso (Chile, Uruguay y Argentina).

A juicio del economista,  Panamá no cuenta con políticas públicas para enfrentar estos problemas por las siguientes razones: han prevalecido aranceles bajos (excepto la “revolución), la Población y los beneficios del modelo están concentrados en la Región Metropolitana, en detrimento del resto del país y la presión tributaria baja ha sido una constante en todos los gobiernos.

Otros de los problemas es que buena parte de la iniciativa empresarial se ha dirigido a crear instituciones de servicios exportables, además la sociedad civil no le exige rendición de cuenta a los gobiernos y está satisfecha con la política de baja presión tributaria.

El economista expresa "qué si no transformamos el funcionamiento de los poderes públicos, es prácticamente imposible transformar el modelo. Es por eso, que corresponde como miembros de esta sociedad activarnos para que el Estado cumpla con sus obligaciones".

Para enfrentar la crisis sanitaria, Panamá ha tenido que pedir dinero a organismos internacionales y de esa manera poder cubrir los costos en materia de salud y socioeconómica.

Este dinero ha sido destinado a la entrega de bono, bolsas de comida, vale digital, financiamiento a las pymes, al sector agropecuario, entre otros.

VEA TAMBIÉN: Covid-19 llevó a la quiebra al 20 por ciento de los restaurantes en Panamá

Organimos financieros como el Banco Mundial, la Cepal y el Fondo Monetario Internacional han manifestado que Panamá va a decrecer entre -2% al -6.5% este año.

Mientras que, las proyecciones de crecimiento para el 2021 dependerá de como evoluciona la pandemia que tiene cuatro meses desde que se detectó el primer caso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

#EconomiaPA Empresas en Centroamérica reportan pérdidas por $2 mil millones durante la pandemia. https://www.panamaamerica.com.pa/economia/empresas-en-centroamerica-reportan-perdidas-por-2-mil-millones-durante-la-pandemia-1168237

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook