economia

Guillermo Chapman: 'modelo económico panameño ha generado serios problemas sociales'

El economista señala que en los últimos treinta años, Panamá ha tenido el crecimiento más alto del PIB total y per cápita de la región, pero tiene una de las peores distribuciones del ingreso del hemisferio y del mundo.

Yessika Valdes - Actualizado:

Para enfrentar la crisis sanitaria, Panamá ha tenido que pedir dinero a organismos internacionales. Foto/Archivo

El economista Guillermo Chapman, aseguró que el Estado panameño es débil en vez de ser capaz y eficiente, razón por la cual el modelo económico panameño ha generado serios problemas sociales durante la crisis sanitaria del coronavirus.

Versión impresa

Chapman señala que en los últimos treinta años, Panamá ha tenido el crecimiento más alto del PIB total y per cápita de la región, pero tiene una de las peores distribuciones del ingreso del hemisferio y del mundo.

Además señala que el nivel de pobreza alcanza todavía al 21.4% de la población y la mitad de estos están en extrema pobreza (los indígenas) y que los índices de cobertura y calidad de la educación y salud son inferiores a los países con similar nivel de ingreso (Chile, Uruguay y Argentina).

A juicio del economista,  Panamá no cuenta con políticas públicas para enfrentar estos problemas por las siguientes razones: han prevalecido aranceles bajos (excepto la “revolución), la Población y los beneficios del modelo están concentrados en la Región Metropolitana, en detrimento del resto del país y la presión tributaria baja ha sido una constante en todos los gobiernos.

Otros de los problemas es que buena parte de la iniciativa empresarial se ha dirigido a crear instituciones de servicios exportables, además la sociedad civil no le exige rendición de cuenta a los gobiernos y está satisfecha con la política de baja presión tributaria.

El economista expresa "qué si no transformamos el funcionamiento de los poderes públicos, es prácticamente imposible transformar el modelo. Es por eso, que corresponde como miembros de esta sociedad activarnos para que el Estado cumpla con sus obligaciones".

Para enfrentar la crisis sanitaria, Panamá ha tenido que pedir dinero a organismos internacionales y de esa manera poder cubrir los costos en materia de salud y socioeconómica.

Este dinero ha sido destinado a la entrega de bono, bolsas de comida, vale digital, financiamiento a las pymes, al sector agropecuario, entre otros.

VEA TAMBIÉN: Covid-19 llevó a la quiebra al 20 por ciento de los restaurantes en Panamá

Organimos financieros como el Banco Mundial, la Cepal y el Fondo Monetario Internacional han manifestado que Panamá va a decrecer entre -2% al -6.5% este año.

Mientras que, las proyecciones de crecimiento para el 2021 dependerá de como evoluciona la pandemia que tiene cuatro meses desde que se detectó el primer caso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

#EconomiaPA Empresas en Centroamérica reportan pérdidas por $2 mil millones durante la pandemia. https://www.panamaamerica.com.pa/economia/empresas-en-centroamerica-reportan-perdidas-por-2-mil-millones-durante-la-pandemia-1168237

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook