economia

Guillermo Chapman: 'modelo económico panameño ha generado serios problemas sociales'

El economista señala que en los últimos treinta años, Panamá ha tenido el crecimiento más alto del PIB total y per cápita de la región, pero tiene una de las peores distribuciones del ingreso del hemisferio y del mundo.

Yessika Valdes - Actualizado:

Para enfrentar la crisis sanitaria, Panamá ha tenido que pedir dinero a organismos internacionales. Foto/Archivo

El economista Guillermo Chapman, aseguró que el Estado panameño es débil en vez de ser capaz y eficiente, razón por la cual el modelo económico panameño ha generado serios problemas sociales durante la crisis sanitaria del coronavirus.

Versión impresa

Chapman señala que en los últimos treinta años, Panamá ha tenido el crecimiento más alto del PIB total y per cápita de la región, pero tiene una de las peores distribuciones del ingreso del hemisferio y del mundo.

Además señala que el nivel de pobreza alcanza todavía al 21.4% de la población y la mitad de estos están en extrema pobreza (los indígenas) y que los índices de cobertura y calidad de la educación y salud son inferiores a los países con similar nivel de ingreso (Chile, Uruguay y Argentina).

A juicio del economista,  Panamá no cuenta con políticas públicas para enfrentar estos problemas por las siguientes razones: han prevalecido aranceles bajos (excepto la “revolución), la Población y los beneficios del modelo están concentrados en la Región Metropolitana, en detrimento del resto del país y la presión tributaria baja ha sido una constante en todos los gobiernos.

Otros de los problemas es que buena parte de la iniciativa empresarial se ha dirigido a crear instituciones de servicios exportables, además la sociedad civil no le exige rendición de cuenta a los gobiernos y está satisfecha con la política de baja presión tributaria.

El economista expresa "qué si no transformamos el funcionamiento de los poderes públicos, es prácticamente imposible transformar el modelo. Es por eso, que corresponde como miembros de esta sociedad activarnos para que el Estado cumpla con sus obligaciones".

Para enfrentar la crisis sanitaria, Panamá ha tenido que pedir dinero a organismos internacionales y de esa manera poder cubrir los costos en materia de salud y socioeconómica.

Este dinero ha sido destinado a la entrega de bono, bolsas de comida, vale digital, financiamiento a las pymes, al sector agropecuario, entre otros.

VEA TAMBIÉN: Covid-19 llevó a la quiebra al 20 por ciento de los restaurantes en Panamá

Organimos financieros como el Banco Mundial, la Cepal y el Fondo Monetario Internacional han manifestado que Panamá va a decrecer entre -2% al -6.5% este año.

Mientras que, las proyecciones de crecimiento para el 2021 dependerá de como evoluciona la pandemia que tiene cuatro meses desde que se detectó el primer caso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

#EconomiaPA Empresas en Centroamérica reportan pérdidas por $2 mil millones durante la pandemia. https://www.panamaamerica.com.pa/economia/empresas-en-centroamerica-reportan-perdidas-por-2-mil-millones-durante-la-pandemia-1168237

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Mundo Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridos

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook