economia

Inconformidad laboral impera entre trabajadores panameños

De acuerdo con un estudio de Konzerta, el 61% de los encuestados no están conforme con su trabajo.

Redacción| economia@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Expertos en Recursos Humanos que consideran que la situación durante 2024 será peor. Foto: Cortesía

El 61 % de las personas trabajadoras en Panamá no se sienten conformes con su trabajo  de acuerdo con el estudio Balance 2023 y expectativas 2024 de Konzerta.

Versión impresa

No obstante, la disconformidad con el trabajo disminuyó levemente en Panamá: en 2022, el 66% de las personas encuestadas respondió que no estaba conforme con su empleo.

De los profesionales en Recursos Humanos de Panamá, el 40 %, no pudo especificar si su proyección para el 2024 es positiva o negativa al responder que no sabe, el 20 % cree que el mundo laboral en el nuevo año será peor; el 25 % que se mantendrá igual; y el 15% considera que va a mejorar.

“Las perspectivas en materia laboral están influenciadas en estos seis primeros meses por el proceso electoral de este año, y los retos que enfrenta el país en diversos sectores de la economía. En este contexto, muchos empresarios y talentos viven esta incertidumbre respecto al mundo del empleo”, explica Jeff Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.

En la edición anterior del estudio, la respuesta mayoritaria respecto a la percepción del nuevo año era positiva y los especialistas proyectaban una mejora en el mundo laboral. En el 2022, el 41% creía que la situación del mercado laboral sería mejor para el año siguiente; en el 2023, solo el 15%.

En Panamá, los expertos en Recursos Humanos que consideran que la situación durante 2024 será peor, señalan como causas la incidencia del contexto económico del país en el mercado laboral en un 100 %; la menor oferta de puestos laborales en un 75 %, y la pérdida de valor de los salarios en relación con la inflación en un 25 %.

Por el contrario, entre los especialistas que creen que la situación mejorará: el 67 % piensa que las condiciones laborales permitirán atraer nuevos talentos y el otro 33 % porque va haber más puestos de trabajo.

¿Cuál es su balance del 2023? El 55 % de los expertos en Recursos Humanos en Panamá cree que el año laboral para sus empresas fue bueno; el 30 %, regular; el 10 %, malo; y el 5 %, muy malo.

Inclusive en comparación con el 2022, la valoración positiva del año laboral aumentó para los panameños: el 51% de los profesionales en Recursos Humanos lo había evaluado como bueno. Sin embargo, este año un 5% lo considero como un año muy malo, una opción que no había registrado respuestas en la edición anterior.

Con respecto a los salarios en 2024, solo el 30 % de los expertos en Recursos Humanos planifica aumentarlos y el incremento que haría la mayoría sería de un 5 %.

La proyección sobre los aumentos salariales bajó respecto al 2023, en donde el 57% de los especialistas en HR tenía planificado un aumento de los sueldos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook