economia

Inconformidad laboral impera entre trabajadores panameños

De acuerdo con un estudio de Konzerta, el 61% de los encuestados no están conforme con su trabajo.

Redacción| economia@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Expertos en Recursos Humanos que consideran que la situación durante 2024 será peor. Foto: Cortesía

El 61 % de las personas trabajadoras en Panamá no se sienten conformes con su trabajo  de acuerdo con el estudio Balance 2023 y expectativas 2024 de Konzerta.

Versión impresa

No obstante, la disconformidad con el trabajo disminuyó levemente en Panamá: en 2022, el 66% de las personas encuestadas respondió que no estaba conforme con su empleo.

De los profesionales en Recursos Humanos de Panamá, el 40 %, no pudo especificar si su proyección para el 2024 es positiva o negativa al responder que no sabe, el 20 % cree que el mundo laboral en el nuevo año será peor; el 25 % que se mantendrá igual; y el 15% considera que va a mejorar.

“Las perspectivas en materia laboral están influenciadas en estos seis primeros meses por el proceso electoral de este año, y los retos que enfrenta el país en diversos sectores de la economía. En este contexto, muchos empresarios y talentos viven esta incertidumbre respecto al mundo del empleo”, explica Jeff Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.

En la edición anterior del estudio, la respuesta mayoritaria respecto a la percepción del nuevo año era positiva y los especialistas proyectaban una mejora en el mundo laboral. En el 2022, el 41% creía que la situación del mercado laboral sería mejor para el año siguiente; en el 2023, solo el 15%.

En Panamá, los expertos en Recursos Humanos que consideran que la situación durante 2024 será peor, señalan como causas la incidencia del contexto económico del país en el mercado laboral en un 100 %; la menor oferta de puestos laborales en un 75 %, y la pérdida de valor de los salarios en relación con la inflación en un 25 %.

Por el contrario, entre los especialistas que creen que la situación mejorará: el 67 % piensa que las condiciones laborales permitirán atraer nuevos talentos y el otro 33 % porque va haber más puestos de trabajo.

¿Cuál es su balance del 2023? El 55 % de los expertos en Recursos Humanos en Panamá cree que el año laboral para sus empresas fue bueno; el 30 %, regular; el 10 %, malo; y el 5 %, muy malo.

Inclusive en comparación con el 2022, la valoración positiva del año laboral aumentó para los panameños: el 51% de los profesionales en Recursos Humanos lo había evaluado como bueno. Sin embargo, este año un 5% lo considero como un año muy malo, una opción que no había registrado respuestas en la edición anterior.

Con respecto a los salarios en 2024, solo el 30 % de los expertos en Recursos Humanos planifica aumentarlos y el incremento que haría la mayoría sería de un 5 %.

La proyección sobre los aumentos salariales bajó respecto al 2023, en donde el 57% de los especialistas en HR tenía planificado un aumento de los sueldos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook