economia

La aceptación de la nueva oferta de Argentina es incierta

Los dos comités de acreedores con mayores tenencias de bonos a reestructurar, el grupo Ad Hoc, liderado por el fondo BlackRock, y el Exchange, la rechazaron por considerar que lo ofrecido "no alcanza".

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La enmienda eleva el valor presente neto implícito en la oferta de los 40 dólares por cada 100 dólares de deuda a canjear. EFE

La nueva oferta presentada días atrás por Argentina para reestructurar bonos por 66,238 millones de dólares contiene notables mejoras frente a la propuesta lanzada en abril, pese a lo cual aún es incierto si resultará exitosa y podría derivar en un canje parcial.

Versión impresa

La enmienda, cuyo plazo de adhesión cierra el 4 de agosto, eleva el valor presente neto implícito en la oferta de los 40 dólares por cada 100 dólares de deuda a canjear de la propuesta de abril a un valor promedio de 53.5 dólares en la nueva oferta.

Es, según ha asegurado el Gobierno de Alberto Fernández, el "máximo y último esfuerzo" que Argentina puede hacer para con sus acreedores, y acorta las distancias, aun persistentes, con el valor exigido por los diversos grupos de acreedores, que, como máximo, llega a 62 dólares.

La enmienda fue bien recibida en el mercado. El Fondo Monetario Internacional la ponderó como un "paso importante" para alcanzar un acuerdo y dos de los grandes fondos acreedores, Gramercy y Fintech, ya anticiparon que la apoyarán.

No obstante, los dos comités de acreedores con mayores tenencias de bonos a reestructurar, el grupo Ad Hoc, liderado por el fondo BlackRock, y el Exchange, la rechazaron por considerar que lo ofrecido "no alcanza", pese a lo cual la valoraron como "un paso en la dirección correcta" y se mostraron abiertos a seguir negociando una nueva mejora.

Incertidumbre

La nueva oferta presenta varias mejoras respecto a la de abril: reduce de tres a un año el período de gracia para comenzar a pagar, ofrece mayores cupones de interés, una menor quita de capital y reconoce los intereses vencidos, además de garantizar cláusulas legales reclamadas por los acreedores.

"La propuesta mejoró sustancialmente el valor presente neto e hizo concesiones. No obstante, creemos que aún es pronto para anticipar un desenlace favorable para la Argentina", señaló la consultora LCG en un informe.

Para los analistas, la principal -pero no única- fuente de incertidumbre sobre el grado de aceptación que tendrá la nueva oferta deriva de la persistente resistencia de los grupo Ad Hoc y Exchange, que aseguran tener en conjunto un 30% de los bonos a reestructurar.

VEA TAMBIÉN:Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

Es un porcentaje suficiente como para bloquear un canje total, ya que las cláusulas de acción colectiva (CACs) estipulan niveles mínimos de adhesión de entre el 66% y el 85%, según los casos, para dar por aprobada la reestructuración e imponer el canje aun a los acreedores que no hubieran dado su consentimiento.

"Se abre una instancia de mucha incertidumbre hasta el cierre del canje, el 4 de agosto", señaló la firma Consultatio en un informe.

No sólo genera duda el efecto de un rechazo de los comités Ad Hoc y Exchange, sino que además hay un universo muy grande de inversores cuya posición es una incógnita. "Hay una gran porción de los tenedores que no están identificados".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook