economia

La economía de la eurozona sufre una caída récord del 12.1 por ciento

El coronavirus ha provocado un hundimiento sin precedentes de la economía de todos los grandes países del euro, el más acusado en España, donde el PIB cayó un 18.5 % con respecto al trimestre previo.

Bruselas | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El segundo descenso trimestral más acusado en la UE se registró en la vecina Portugal, del 14.1 %, seguida de Francia. EFE

El Producto Interior Bruto (PIB) de la eurozona se desplomó un 12.1 % y el del conjunto de la Unión Europea (UE) un 11.9 % en el segundo trimestre debido a la pandemia de COVID-19, en ambos casos su mayor caída desde que comenzaron los registros en 1995, informó este viernes la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

Versión impresa

El coronavirus ha provocado un hundimiento sin precedentes de la economía de todos los grandes países del euro, el más acusado en España, donde el PIB cayó un 18.5 % con respecto al trimestre previo, por encima de Francia (13.8 %), Italia (12.4 %) y Alemania (10.1 %).

La contracción económica entre abril y junio ha sido más de tres veces superior a la registrada en el primer trimestre del año, que fue del 3.6 % en el área de la moneda única y del 3.2% en los Veintisiete, tal y como venían anticipando instituciones y analistas económicos.

Aunque las medidas para contener la pandemia empezaron a aplicarse a mediados de marzo, fue en abril cuando se decretaron los confinamientos y restricciones más estrictas en Europa, que provocaron un enorme descenso de la actividad económica, y las medidas solo han empezado a relajarse parcialmente a mediados de mayo, lo que se refleja en los datos publicados hoy.

Si se compara con el segundo trimestre de 2019, la caída se amplía al 15 % en la eurozona y al 14.4 % en la UE, según la primera estimación preliminar publicada por Eurostat.

Entre los diez países para los que hay datos disponibles, España sufrió el mayor desplome con diferencia, al retroceder su PIB un 18,5 % como consecuencia de la caída de la demanda nacional (consumo e inversión) y de la demanda externa (exportaciones e importaciones).

Se trata de la mayor contracción desde que comenzó la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística en 1970 y muy superior a la segunda mayor caída trimestral de la serie, que fue el 5.2 % en el primer trimestre del año.

VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

El segundo descenso trimestral más acusado en la UE se registró en la vecina Portugal, del 14.1 %, seguida de Francia, cuya economía sufrió una caída histórica del 13.8 %, la mayor desde 1949.

Italia, por su parte, ha visto contraerse su PIB un 12.4 %, cifra récord desde 1995, mientras que en Bélgica el retroceso trimestral fue del 12.2 % y en Austria del 10.7 %.

En Alemania, principal economía de la UE, el PIB se ha hundido un 10.1 %, un desplome sin precedentes desde la posguerra, que es superior al 9 % anticipado por los analistas y dos veces mayor que los peores registros de la crisis financiera.

El descenso del consumo privado, la inversión y las exportaciones e importaciones son el denominador común en la raíz del hundimiento económico en Europa, encabezado por España.

"El descenso ha sido relativamente similar entre países, con Alemania, Francia e Italia mostrando descensos de entre un 10 y un 14%. Pero España es un caso aparte preocupante".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook