economia

Mitradel rechaza suspender 4,051 empleos en Minera Panamá

La figura de suspensión de contrato no implica la terminación de la relación laboral pero sí interrupción del pago de salarios y otros beneficios.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Mina a cielo abierto Cobre Panamá. Foto: EFE

El Ministerio del Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) informó este martes que rechazó una solicitud de suspensión de los contratos laborales de 4,051 trabajadores de la mina Cobre Panamá, presentada por filial de la canadiense First Quantum Mineral que explota el yacimiento y mantiene un controversia contractual con el Estado.

Versión impresa

La cartera de Trabajo dijo en un comunicado que aplicando el Código de Trabajo procedió "a rechazar de plano la solicitud de suspensión de los efectos de los contratos de trabajo presentada" por Minera Panamá S.A., (MPSA).

El Mitradel explicó que MPSA, filial de First Quantum, presentó el lunes la solicitud de suspensión de 4,051 contratos argumentando "caso fortuito o fuerza mayor" derivada de la "suspensión de actividades del puerto Punta Rincón", donde se embarca el mineral para su exportación.

El argumento de la empresa está amparado en el Código de Trabajo, que también señala que "durante la tramitación de pliegos de peticiones" como los presentados en diciembre pasado por los sindicatos de la mina, "todos los despidos y/o suspensiones de los efectos de los contratos de trabajo deberán tener autorización judicial".

La figura de suspensión de contrato, que no implica la terminación de la relación laboral pero sí interrupción del pago de salarios y otros beneficios hasta que se retomen las labores, se aplicó de forma masiva en Panamá durante la emergencia por la pandemia de la covid-19.

First Quantum informó el jueves pasadó que dejó de procesar cobre en la mina debido a que no puede embarcar el mineral, y anunció entonces planes para "desmovilizar parcialmente más de 8,000 empleados y contratistas".

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ordenó suspender a finales de enero pasado mediante una resolución el embarque del cobre, como parte de las medidas que ha tomado el Gobierno en el marco de la controversia contractual, incluida la orden de suspender las operaciones de la mina dictaminada en diciembre de 2022 y que la minera ha objetado ante las correspondientes.

El Gobierno y la minera comenzaron a negociar un nuevo contrato de concesión en septiembre de 2021 y en enero de 2022 anunciaron un acuerdo, que sin embargo no ha llegado a materializarse con una firma, lo que llevó al Ejecutivo a ordenar el cierre de las operaciones de la mina en diciembre pasado.

El acuerdo anunciado hace más de un año incluía elevar de 2 % a entre 12 % y 16 % las regalías, garantizar un aporte anual mínimo al Estado de 375 millones de dólares, "10 veces más" de lo que ha aportado la empresa anteriormente, y el pago de impuestos hasta ahora exentos.

La Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró inconstitucional en 2017 la ley de 1997 que avaló la concesión para la explotación de la mina Cobre Panamá, la más grande a cielo abierto de Centroamérica.

La mina Cobre Panamá, con una inversión de alrededor de 10,000 millones de dólares y 5,279 trabajadores, comenzó a exportar mineral de cobre en junio de 2019. Representa el 45 % de la producción total de FQM, que explota otros yacimientos en varios países, de acuerdo con información pública.

Cobre Panamá "contribuye con alrededor del 5 % del PIB de Panamá, constituye el 75 % de la exportación de bienes del país y ha creado, en base a estimados de MPSA, al menos 40,000 empleos, directa e indirectamente", ha reiterado la empresa. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook