economia

Miviot y BID inician asistencia técnica para impactos del cambio climático y riesgo de desastre

El Miviot, como entidad facilitadora del ordenamiento territorial, busca fortalecer la planificación del uso del suelo y la gestión ambiental.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Buscan armonizar la política pública existente y desarrollar capacidades institucionales. Foto: Cortesía.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) adelanta una estrecha colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de una asistencia técnica clave, que permitirá integrar consideraciones de cambio climático y riesgo de desastre en el ordenamiento territorial panameño.

Versión impresa

El objetivo es armonizar la política pública existente y desarrollar capacidades institucionales.

En un encuentro, realizado en la sede en la ciudad de Panamá, estuvieron el viceministro de Ordenamiento Territorial, Frank Osorio y la representante del organismo en Panamá, Gloria Lugo, así como los directores Alessandra Treuherz (Investigación Territorial), Gary Amberths (Ordenamiento Territorial) y Carla Salvatierra (Control y Orientación del Desarrollo), al igual que el equipo técnico.

“Entendemos que una gestión territorial y del desarrollo adecuada no solo es lo correcto, sino la respuesta más económica y eficaz como medida de prevención frente a los eventos climáticos extremos que afectan nuestro hábitat”, precisó Osorio.

El viceministro especificó que entre el Miviot y el BID abordan una asistencia técnica tipo no reembolsable que consiste en poner a disposición de la entidad recursos para financiar la contratación de expertos, poder generar espacios de talleres participativos, hacer docencia y fortalecer las capacidades institucionales. Es decir, poder ofrecer capacitación a los funcionarios del Miviot que son los que tienen que analizar todas las solicitudes que llegan y trabajar con la normativa.

Osorio explicó que la finalidad es revisar el marco de la política nacional y hacer los ajustes necesarios para tener un desarrollo coherente bien planificado en el país.

Puso como ejemplo de una gestión inadecuada del desarrollo, lo sucedido en la provincia de Los Santos con actividades cerca de la Cuenca Hidrográfica y que han derivado en contaminación de las áreas.

“Con el desarrollo desorganizado es importante tener más información digital y trabajar con otros ministerios con una colaboración más estrecha para una toma de decisión más eficaz”, sostuvo.

El viceministro destacó que el cambio climático es un fenómeno global con impacto y consecuencias como la variabilidad del clima, las fuertes lluvias y la sequía, lo cual afecta el hábitat, que involucra a los asentamientos humanos y el área del territorio destinada a la preservación natural.

Recordó que el trabajo en el Miviot, con el tema del ordenamiento territorial, es hacer estudios y análisis prospectivos de cómo va creciendo la ciudad, dónde van desarrollándose los asentamientos humanos y tener consideraciones sobre el riesgo que puede tener ese impacto.

El Miviot, como entidad facilitadora del ordenamiento territorial, busca fortalecer la planificación del uso del suelo y la gestión ambiental mediante la revisión y armonización del marco normativo, así como la consolidación de capacidades técnicas, integrando consideraciones sobre cambio climático y capital natural en la toma de decisiones. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook