economia

Miviot y BID inician asistencia técnica para impactos del cambio climático y riesgo de desastre

El Miviot, como entidad facilitadora del ordenamiento territorial, busca fortalecer la planificación del uso del suelo y la gestión ambiental.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Buscan armonizar la política pública existente y desarrollar capacidades institucionales. Foto: Cortesía.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) adelanta una estrecha colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de una asistencia técnica clave, que permitirá integrar consideraciones de cambio climático y riesgo de desastre en el ordenamiento territorial panameño.

Versión impresa

El objetivo es armonizar la política pública existente y desarrollar capacidades institucionales.

En un encuentro, realizado en la sede en la ciudad de Panamá, estuvieron el viceministro de Ordenamiento Territorial, Frank Osorio y la representante del organismo en Panamá, Gloria Lugo, así como los directores Alessandra Treuherz (Investigación Territorial), Gary Amberths (Ordenamiento Territorial) y Carla Salvatierra (Control y Orientación del Desarrollo), al igual que el equipo técnico.

“Entendemos que una gestión territorial y del desarrollo adecuada no solo es lo correcto, sino la respuesta más económica y eficaz como medida de prevención frente a los eventos climáticos extremos que afectan nuestro hábitat”, precisó Osorio.

El viceministro especificó que entre el Miviot y el BID abordan una asistencia técnica tipo no reembolsable que consiste en poner a disposición de la entidad recursos para financiar la contratación de expertos, poder generar espacios de talleres participativos, hacer docencia y fortalecer las capacidades institucionales. Es decir, poder ofrecer capacitación a los funcionarios del Miviot que son los que tienen que analizar todas las solicitudes que llegan y trabajar con la normativa.

Osorio explicó que la finalidad es revisar el marco de la política nacional y hacer los ajustes necesarios para tener un desarrollo coherente bien planificado en el país.

Puso como ejemplo de una gestión inadecuada del desarrollo, lo sucedido en la provincia de Los Santos con actividades cerca de la Cuenca Hidrográfica y que han derivado en contaminación de las áreas.

“Con el desarrollo desorganizado es importante tener más información digital y trabajar con otros ministerios con una colaboración más estrecha para una toma de decisión más eficaz”, sostuvo.

El viceministro destacó que el cambio climático es un fenómeno global con impacto y consecuencias como la variabilidad del clima, las fuertes lluvias y la sequía, lo cual afecta el hábitat, que involucra a los asentamientos humanos y el área del territorio destinada a la preservación natural.

Recordó que el trabajo en el Miviot, con el tema del ordenamiento territorial, es hacer estudios y análisis prospectivos de cómo va creciendo la ciudad, dónde van desarrollándose los asentamientos humanos y tener consideraciones sobre el riesgo que puede tener ese impacto.

El Miviot, como entidad facilitadora del ordenamiento territorial, busca fortalecer la planificación del uso del suelo y la gestión ambiental mediante la revisión y armonización del marco normativo, así como la consolidación de capacidades técnicas, integrando consideraciones sobre cambio climático y capital natural en la toma de decisiones. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook