economia

Mujeres siguen en desventaja laboral frente a los hombres , según la OIT

La funcionaria de la OIT indicó que en Centroamérica se observa que la diferencia entre hombres y mujeres en cuanto a su participación en el mercado laboral refleja una brecha entre 20 y 50 puntos porcentuales.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Las mujeres perciben salarios sistemáticamente menores que los devengados por los hombres.

 Las mujeres participan menos en el mercado laboral y están más expuestas al desempleo, dijo la representante regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Carmen Moreno, en el lanzamiento de un estudio sobre "Prácticas Empresariales para promover la paridad de género".

Versión impresa

Según Moreno, directora para Centroamérica, Panamá, Haití y República Dominicana de la OIT, las mujeres perciben salarios sistemáticamente menores que los devengados por los hombres.

La funcionaria de la OIT indicó  que en Centroamérica se observa que la diferencia entre hombres y mujeres en cuanto a su participación en el mercado laboral refleja una brecha entre 20 y 50 puntos porcentuales, en tanto que éstas "en términos globales tienen de salario un 20 % menos que los hombres".

También el tiempo dedicado al trabajo no remunerado en el hogar es mucho más elevado entre las mujeres que lo hombres, especialmente si tienes hijos menores de 5 años.

VEA TAMBIÉN:Panameños se cubren poco contra las tragedias

Recordó que un informe publicado este año por la OIT con motivo de su centenario menciona entre sus recomendaciones este importante tema, porque "sin duda, no se puede hablar del futuro del trabajo sin abordar la cuestión de la igualdad de género".

Moreno dijo a Acan-Efe que la igualdad de género es un "principio ético" defendido por la OIT, y que en el marco del mundo empresarial "es también un principio de fortalecimiento del negocio".

Sin embargo, apuntó que la realidad "es que hay una desigualdad importante en cuanto a la igualdad de hombres y mujeres en el mercado laboral y también en el mundo empresarial".

En ese contexto, destacó lo valioso del estudio sobre "Prácticas Empresariales para promover la paridad de género" presentado  por el Consejo Nacional de la Empresa Privada de Panamá (CoNEP) con el apoyo de la OIT.

Explicó que el estudio hace referencia a las prácticas de un grupo de empresas panameñas en relación con la paridad de género en cuanto a contrataciones, conciliación, trabajo, la igualdad salarial y la no violencia.

"Y lo que se hace es presentar las prácticas de esas empresas, ser una guía sobre cómo aplican esas prácticas y cómo empezar a aplicarlas para que sean un referente para el mundo empresarial panameño", señaló.

En su intervención en la presentación del informe, que el CoNEP próximamente subirá completo a su página de internet, Moreno dijo que cualquier empresa encontrará en este estudio "una guía muy clara ya sea para tomar las primeras acciones hacia la paridad de género, o, si ya transita por esa virtuosa ruta, mejorar y profundizar buenas prácticas específicas".

Destacó que el análisis evidencia que "las empresas más grandes y exitosas son las más equitativas en materia de género. Y esto no es casualidad".

"Todo lo contrario, son empresas muy exitosas en sus negocios y sus segmentos de mercado porque saben mejor que nadie que la igualdad y la paridad son un excelente negocio", remarcó.

El presidente del CoNEP, Severo Sousa, indicó que el estudio "evidencia cómo la igualdad de género supone importantes beneficios para las empresas, pero también para las personas y para la propia sociedad".

Sousa dijo que la investigación busca cambios positivos en la realidad del país "a partir de la consideración de las capacidades y talentos de quienes hoy representan a más de la mitad de la población".

"Para nosotros es fundamental incorporar a las mujeres de forma integral en la estrategia de desarrollo del talento de las empresas", agregó Sousa. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook