economia

Nuevas tarifas del Canal generan polémica con navieras

Las navieras advierten que un barco panamax terminará pagando más $70 mil por transitar el Canal, lo representa un aumento del 50%.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:
La ACP dijo que no se trata de un aumento de tarifa sino del cobro de nuevos servicios marítimos.

La ACP dijo que no se trata de un aumento de tarifa sino del cobro de nuevos servicios marítimos.

La puesta en vigencia de nuevas tarifas en el Canal de Panamá generó el rechazo del sector privado que denuncia que los precios por barco transitado se duplican.

Versión impresa
Portada del día

La Cámara Marítima de Panamá señaló que un aumento de tarifa de esta categoría se necesita avisar con un mínimo de seis meses de anticipación.

Sin embargo, la ACP dijo que no se trata de un aumento de tarifa sino del cobro de nuevos servicios marítimos.

Ante esta medida, la Cámara Marítima de Panamá pidió una prórroga para poder sentarse y poder evaluar estos aumentos que en algunos casos es arriba del 100%, en especial en la reservación de la nave.

Nicolás Vulkelja, presidente de la Cámara Marítima de Panamá, explicó que el costo anterior para una nave Panamax era 35 mil dólares y ahora el precio supera los 70 mil dólares por embarcación.

"Todos estos incrementos se pasan a la carga transportada, que es todo lo que está abordo de la nave y que se ve reflejado en la estantería de los supermercados", manifestó.

Agregó que el Canal de Panamá informó de estos aumentos con menos de 90 días de preaviso.

"El sector marítimo y todas las naves que arriban al país necesitan por lo menos seis meses de preaviso, porque muchos de ellos tienen rutas programadas, contratos cerrados con sus clientes donde se contempla el costo que se pagará por movilizar esa carga", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Moody’s mantiene grado de inversión de Panamá, pero revisa a la baja la calificación soberana

Vulkelja dijo que adicional al aumento de los costos operativos de las naves por el Canal, también obliga a las navieras que tienen oficinas en Panamá a tomar acciones de reducción de personal por costos. Prueba de ello es el cierre de empresas que se movilizaron a otros países de la región por costos operativos más económicos, lo que afecta la empleomanía que se necesita en el sector marítimo.

"Apelamos a que se reconsidere prorrogar su implementación, prevista para el próximo 15 de abril, con el propósito de mantener abiertos los canales de comunicación entre la ACP y los usuarios del Canal de Panamá, representados por nuestro gremio, a fin de reevaluar esta medida y adecuarla de modo que se mantenga la competitividad del Canal de Panamá y la satisfacción de los clientes de nuestra vía acuática", reiteró el gremio.

Por su parte, la Autoridad del Canal de Panamá dijo que "eso fue anunciado el mes pasado, dando cerca de 60 días de anticipo".

Aclaró que "es importante anotar que no son peajes, sino otros servicios marítimos".

La ACP dijo que mantendrá la fecha prevista para las nuevas tarifas, porque se le informó a los clientes desde el mes pasado.

Nuevas tarifas

A partir del próximo 15 de abril, los cambios a las tarifas del sistema de reservaciones quedarán de la siguiente manera: Cupos para reserva de tránsitos en las esclusas panamax. El costo para las naves regulares (menos de 27.74 metros (91 pies) de manga) será de $10,500; supers (buques con longitud total de menos de 274.32 metros (900 pies) y manga máxima de 32.61 metros (107 pies) pagarán $40 mil y los Supers: (buques con longitud total entre 274.32 metros (900 pies) y 294.44 metros (966 pies), y una manga máxima de 32.61 metros (107 pies) el precio será de $50 mil.

La reserva en las esclusas para las embarcaciones neopanamax tiene dos tarifas. El Buque con manga menor a 42.67 metros (140 pies) (incluyendo buques Panamax Extra) pagará $70 mil y el buque con manga igual o mayor a 42.67 metros (140 pies) desembolsará $85.

VEA TAMBIÉN: DGI extiende el plazo para la declaración jurada de rentas 2020

En cuanto a la base o monto inicial para los cupos de reserva adjudicados a través del proceso de subasta regular los precios oscilan entre los $15 mil (buques regulares), $55 mil (buques super) y $93 mil 500 (buques neopanamax).

Para solicitar un cupo adicional solo para buques neopanamax y condicionado a la mezcla de buques entre otros factores. La base o monto inicial será $100 mil.

De acuerdo con el Canal de Panamá, estos cambios ayudarán a simplificar la estructura actual y buscan reflejar el valor de los servicios que brinda la vía acuática, incluido el sistema de reservas, que asegura certeza de tránsito en una fecha determinada.

Añadió que el sistema de reserva de tránsito es un servicio opcional que ofrece el Canal de Panamá y que permite a los clientes transitar en una fecha específica mediante el pago de una tarifa adicional, garantizando así su tránsito en la fecha determinada. La creciente demanda por estos cupos ha llevado al Canal a reflejar el valor de este servicio en sus tarifas, a fin de atender oferta y demanda actuales.

El Canal de Panamá también modificará otros servicios marítimos proporcionados por la vía interoceánica, incluidas las tasas de servicios relacionados con el tránsito para remolcadores, pasacables y locomotoras, así como los servicios complementarios, entre esos la inspección de embarcaciones, cargo por seguridad y protección y por el Plan de Emergencia por Contaminación por Petróleo del Canal de Panamá (PCSOPEP), entre otros.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook