economia

Oxfam: La desigualdad empeora y el FMI y el Banco Mundial "son parte del problema"

Unas 26 personas poseen hoy en día más riqueza de la mitad con menos riqueza de la humanidad, 3,800 millones de personas", remarcó la directora ejecutiva de Oxfam, Winnie Byanyima.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Byanyima: "es necesario cambiar la economía mundial de modo que funcione para todo el mundo". Foto: EFE.

Las instituciones como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) "son gran parte del problema" de que "la desigualdad esté empeorando" en todo el mundo, advirtió la directora ejecutiva de Oxfam, Winnie Byanyima, en una entrevista con Efe.

Versión impresa

"La desigualdad está empeorando. Tenemos una economía donde unos pocos en la cima se están llevando los beneficios. 26 personas poseen hoy en día más riqueza de la mitad con menos riqueza de la humanidad, 3,800 millones de personas", remarcó Byanyima sobre la creciente disparidad económica.

Byanyima lamentó en este sentido que "instituciones como el Banco Mundial y el FMI sean parte del problema, una gran parte del problema" cuando "podrían ser parte de la solución porque tienen mucho poder".

"Para los países en desarrollo especialmente -aseveró- el BM y el FMI tienen instrumentos de préstamo y los usan combinados con consejos de políticas que sirven para modelar el rumbo económico de los países".

VEA TAMBIÉN La pollera panameña, una joya de cultura, tradición y lujo

La directora de Oxfam, una confederación internacional de ONG humanitarias, se encuentra en Washington para participar, precisamente, en la asamblea anual de ambos organismos en la que se reúnen los principales líderes económicos mundiales.

Entre los temas a tratar, figura la creciente desigualdad económica, especialmente en las economías más avanzadas, y los retos vinculados con la automatización de la fuerza laboral.

A juicio de Byanyima, ugandesa de 60 años, "es necesario cambiar la economía mundial de modo que funcione para todo el mundo", ya que "ahora mismo solo funciona para los multimillonarios y las grandes corporaciones". "Estamos en una forma extrema de capitalismo", subrayó.

Puso como ejemplo a México, donde aseguró que el empresario Carlos Slim se benefició durante años "de casi un monopolio y de un nivel impositivo muy bajo".

VEA TAMBIÉN Laurentino Cortizo: 'la meta es salir de la lista gris del GAFI en junio del próximo año'

"Eso es algo que vemos a lo largo de todo mundo. Los muy ricos están muy cerca del poder y son capaces de cambiar las reglas del juego", recalcó Byanyima, que dejará el cargo en breve para ser directora ejecutiva del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA).

El sistema impositivo es un reflejo y fuente de estas crecientes disparidades económicas.

"En Brasil, el 10% más pobre está pagando un tasa impositiva que es mayor que la del 10% más rico. El sistema impositivo es tan regresivo que el porcentaje que pagan los pobres en relación a sus ingresos es mayor que el que pagan los ricos ¿Se lo puede imaginar?", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook