economia

Panamá lidera intercambio de información contra pesca ilegal

Hasta la fecha, el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto cuenta con 75 países partes que incluye la Unión Europea (UE).

Redacción / economia.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá apuesta por el liderazgo en la implementación del Sistema Global de Intercambio de Información. Foto: Cortesía

Panamá encabeza el intercambio de información contra la pesca ilegal con la implementación de la plataforma GIES del Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Versión impresa

Panamá apuesta por el liderazgo en la implementación del Sistema Global de Intercambio de Información, que involucra el acuerdo internacional más importante en la lucha contra la Pesca Ilegal no Declarada y no Reglamentada (INDNR) como lo viene a ser el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP).

Así se conoció esta semana durante el Taller de Oportunidades de Interconexión entre plataforma nacional y plataforma GIES de AMERP de la FAO, en el cual estuvo presente la administradora general de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Flor Torrijos y el secretario general, Carlos Castro, y por la FAO el especialista en seguimiento, control y vigilancia, Daniel Molina y los consultores Gregorie Pichenot y Paul Griselhuber.Hasta la fecha, el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto cuenta con 75 países partes que incluye la Unión Europea (UE).   

En la Reunión de las Partes en Bali donde participó la administradora Torrijos se gestionó con la FAO obtener este importante intercambio con los especialistas en vías de convertir a Panamá en el Líder de la Región en gestión transparente mediante la plataforma global GIESLa administradora ARAP sostuvo que toda esta semana los programadores de la institución, al igual que el equipo técnico, el Centro de Seguimiento Pesquero y de la Dirección Nacional de Inspección, Vigilancia y Control  estarán participando del taller para trabajar en conjunto una sola interfaz de las distintas plataformas que han adelanta tanto la ARAP como la FAO, para la debida implementación e Panamá.En ese sentido indicó Torrijos el equipo humano de la entidad está metido revisando no solo los procesos sino la codificación para echar adelante este proyecto, al tiempo que expresó su profundo agradecimiento a la FAO por el apoyo que permitirá que Panamá se convierta en líder en la implementación de la plataforma GIES, en esta fase piloto.Actualmente el Sistema Global de Intercambio de Información (GIES por sus siglas en inglés), se encuentra en fase piloto, acordándose en la pasada bienal que a inicios del próximo mes de enero el mismo sería de obligatorio cumplimiento para las partes, con un periodo de gracia para su implementación.Panamá encabeza la iniciativa empezando de manera anticipada con el intercambio de información y gestionando la base de datos interna

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook