economia

Panamá sale de la lista de alto riesgo por blanqueo

La salida del país de esa lista se da "tras un proceso iniciado en octubre de 2020.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Panamá sale de la lista de países de alto riesgo por blanqueo de capitales de la UE

La Unión Europea (UE) eliminó a Panamá de su lista de "países de alto riesgo por deficiencias estratégicas en la prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo", informó este jueves el Gobierno panameño, que celebró dicha salida del país.

Versión impresa

"La Comisión de la Unión Europea ha comunicado a través de la modificación al Reglamento Delegado (UE) 2016/1675, que elimina a Panamá de la lista de países de alto riesgo, dado los progresos presentados en la prevención del blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo", dijo en X el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo.

En un comunicado, el Gobierno señaló que "el anuncio hecho hoy jueves por la Comisión Europea, mediante el cual modifica, a través de anexo, el Reglamento Delegado (UE) 2016/1675, entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea".

Eso permite "al país dar un paso importante frente a la transparencia internacional", agrega la misiva oficial.

El Gobierno de Cortizo explicó que la salida del país de esa lista se da "tras un proceso iniciado en octubre de 2020, en el que se han implementado importantes medidas para combatir estos flagelos".

Así, después de "examinar los progresos presentados por el país en materia de prevención de lavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo, para subsanar las deficiencias estratégicas en esta materia, la Comisión acogió con satisfacción los importantes avances presentados por el equipo técnico de Panamá en la mejora de su régimen anti blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo".

Entre esos, "se observó que el país no solo fortaleció el marco jurídico y normativo para cumplir los compromisos del plan de acción sobre las deficiencias estratégicas identificadas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), sino que implementó importantes mecanismos que evidenciaron la efectividad respecto a las medidas adoptadas", dice la información oficial.

El pasado octubre, el GAFI también sacó por segunda vez a Panamá de su "lista gris" por considerar que ha progresado en su lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, una acción que el Gobierno consideró positiva para su economía.

En 2020, la UE volvió a incluir a Panamá en su lista negra de paraísos fiscales, de la que había salido en enero de 2018, puesto que no cumplía con las normas del Foro Global sobre transparencia e intercambio de información fiscal de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Panamá entró en diciembre de 2017 en la primera lista negra, creada a raíz de escándalos como los papeles de Panamá, la filtración en 2016 de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca que involucró a personalidades de todo el mundo y que levantó sospechas de evasión fiscal, ocultamiento de fortunas y blanqueo de capitales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook