economia

Panameños sufrirán alza generalizada en los precios

Se esperan nuevos aumentos en las tasas de interés de EE.UU., el petróleo, alimentos, materiales de construcción, viviendas y autos, entre otros.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Panameños sufrirán alza generalizada en los precios

Un aumento generalizado de precios tendrán que enfrentar los panameños durante este año preelectoral y el próximo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI) que prevé que la inflación en el país cerrará este año en 2.2%, es decir, un aumento en comparación con el 2017 cuando fue de un 0.9%.

Versión impresa

Según el FMI, el crecimiento económico de Panamá será de 5.6% en el 2018 y de 5.8% en 2019 y estará acompañado de una inflación calculada en 2.2% para el 2018, y de 2.5% en el 2019, con una importante alza frente al 0.7% y 0.9% en 2016 y 2017.

Esto significa un nuevo golpe al bolsillo de los panameños de clase media y de los trabajadores a los que recientemente se les aumentó el salario mínimo, pero que ahora también sufrirán las alzas.

Son varios los factores que inciden en estos incrementos, ya que se prevén alzas en las tasas de interés de Estados Unidos, subida en el precio del petróleo, en el costo de los materiales de construcción, lo que encarecerá el precio de las viviendas, aunado al reciente ajuste del salario mínimo y a una mayor inflación, entre otros.

El economista Juan Jované advirtió que el FMI no tiene una buena capacidad para hacer pronósticos acertados, ya que al final las cifras salen muy por debajo de lo previsto, al referirse a las perspectivas de crecimiento económico.

Con las complicaciones que puedan surgir en un año electoral, el economista no ve por qué el próximo año tenga que ser igual o parecido a este.

El catedrático considera que tal vez no se cumpla con lo pronosticado para este año, incluso, la inflación no se ajusta a la realidad, ya que cualquier panameño que vaya a comprar comida o medicinas se da cuenta de que la inflación está arriba del 2%.

"Las previsiones tienen una característica que subestiman la inflación y sobrestiman el crecimiento y eso es bastante tradicional porque tratan de quedar bien con los Gobiernos para tratar de crear expectativas", aseguró.

En tanto, la economista Maribel Gordón señaló que aunado a las proyecciones que han dado los organismos hay que restarle el nivel inflacionario.

Resaltó que aunque es cierto que la economía es la que más crece en la región, la riqueza se sigue distribuyendo de manera poco equitativa.

"La inflación lo que implica es un aumento generalizado de los precios, y quienes pagan siempre son los consumidores y no los empresarios", señaló.

Enfatizó que muchas de las causas de las alzas en los costos de productos y servicios no son internas, pero los empresarios locales aprovechan para incrementar más allá de los aumentos inflacionarios provocados por variables externas.

Este año Panamá ha tenido uno de los resultados más bajos de los últimos años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) difundidos ayer.

Y es que la variación acumulada en el primer bimestre del índice mensual de actividad económica (Imae) fue del 3.8%, la más baja de los últimos años, seguida del 4.2% registrado el mismo periodo de 2016.

La variación del Imae en enero fue de 4.6% y en febrero fue de 3.10%, muy por debajo del 4.5 y 6.8% que registró el indicador en cada uno de esos meses de 2017, indicó un informe del Inec.

Para Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), los consumidores tienen que entender que nada va a bajar y los salarios seguirán siendo los mismos.

"Todo esto es una espiral que encarecerá todos los precios y no pensábamos que un tiempo difícil se iba a extender tanto y ahora todas las apuestas son ver qué pasará después del 2019", aseguró.

Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook