economia

Porotos rosados, los preferidos en el mercado panameño

El grano debe tener buen rendimiento, buen color y tamaño, además de buena arquitectura de planta.

Maybel Mainez Phillips | mmainez@epasa.com | @PanamáAmérica - Publicado:

Hay disponibilidad diversa, granos rojos intensos hasta rosados. Cortesía.

El consumo anual per cápita del frijol poroto en Panamá es de 3.3 libras por persona o aproximadamente 1.5 Kg. Es un alimento básico dentro del patrón de consumo y constituye una fuente importante de ingreso para las zonas productoras.

Versión impresa

"En el país la preferencia de los agricultores son los granos de color rosado, por ser lo más exigido por el mercado nacional", explica el ingeniero Abel Aparicio, director Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida).

Una de las demandas tecnológicas que han presentado los agricultores en la cadena agroalimentaria de este cultivo, es la generación de variedades de grano de color rosado pero que tengan buen rendimiento, buen color y tamaño del grano, buena arquitectura de planta y mayor contenido nutricional, amplía Aparicio.

Producción

El poroto se produce en Chiriquí, Veraguas, Coclé, Herrera y en la Comarca Ngäbe Buglé. Su época de siembra en general, es del 15 de octubre hasta el 20 de noviembre, dependiendo de la época lluviosa. La cosecha se inicia después de un período de entre 64 a 120 días dependiendo de la variedad sembrada, si ésta es de período corto o precoz y largo o tardío. La producción local no satisface la demanda local, por lo cual se requiere de importación.

De acuerdo al cierre agrícola 2023 – 2024, se cosecharon 1,057.77 hectáreas. El rendimiento a nivel nacional fue de 22,207.14 quintales.

Variedades

Según la ingeniera Zonia Ortega, coordinadora Nacional del Programa de Leguminosas del Mida, el producto se presenta en variedades criollas como Mantequilla, Calima, Rosado, chileno entre otros; al igual que las mejoradas como IDIAP – R2, IDIAP – R3, IDIAP NUA 336,24 y 11, IDIAP Blanquito.

"Hoy día trabajamos con variedades ricas en hierro como IDIAP 0911 y la 1338, las cuales nos están brindando rendimiento aproximadamente de 20 quintales por hectárea", amplía.

Señala que otras leguminosas que se producen en el país son: frijol vigna y guandú. En Panamá también se consume la lenteja y las arvejas, las cuales se importan.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Provincias Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook