economia

Porotos rosados, los preferidos en el mercado panameño

El grano debe tener buen rendimiento, buen color y tamaño, además de buena arquitectura de planta.

Maybel Mainez Phillips | mmainez@epasa.com | @PanamáAmérica - Publicado:

Hay disponibilidad diversa, granos rojos intensos hasta rosados. Cortesía.

El consumo anual per cápita del frijol poroto en Panamá es de 3.3 libras por persona o aproximadamente 1.5 Kg. Es un alimento básico dentro del patrón de consumo y constituye una fuente importante de ingreso para las zonas productoras.

Versión impresa

"En el país la preferencia de los agricultores son los granos de color rosado, por ser lo más exigido por el mercado nacional", explica el ingeniero Abel Aparicio, director Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida).

Una de las demandas tecnológicas que han presentado los agricultores en la cadena agroalimentaria de este cultivo, es la generación de variedades de grano de color rosado pero que tengan buen rendimiento, buen color y tamaño del grano, buena arquitectura de planta y mayor contenido nutricional, amplía Aparicio.

Producción

El poroto se produce en Chiriquí, Veraguas, Coclé, Herrera y en la Comarca Ngäbe Buglé. Su época de siembra en general, es del 15 de octubre hasta el 20 de noviembre, dependiendo de la época lluviosa. La cosecha se inicia después de un período de entre 64 a 120 días dependiendo de la variedad sembrada, si ésta es de período corto o precoz y largo o tardío. La producción local no satisface la demanda local, por lo cual se requiere de importación.

De acuerdo al cierre agrícola 2023 – 2024, se cosecharon 1,057.77 hectáreas. El rendimiento a nivel nacional fue de 22,207.14 quintales.

Variedades

Según la ingeniera Zonia Ortega, coordinadora Nacional del Programa de Leguminosas del Mida, el producto se presenta en variedades criollas como Mantequilla, Calima, Rosado, chileno entre otros; al igual que las mejoradas como IDIAP – R2, IDIAP – R3, IDIAP NUA 336,24 y 11, IDIAP Blanquito.

"Hoy día trabajamos con variedades ricas en hierro como IDIAP 0911 y la 1338, las cuales nos están brindando rendimiento aproximadamente de 20 quintales por hectárea", amplía.

Señala que otras leguminosas que se producen en el país son: frijol vigna y guandú. En Panamá también se consume la lenteja y las arvejas, las cuales se importan.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook