economia

Proyecto sobre medicamentos será debatido la próxima semana

Fue aprobado en primer debate en septiembre y los pacientes esperan que con su aprobación no falten las medicinas para sus tratamientos.

Francisco Paz - Actualizado:

Se ha hecho de todo para que haya medicamentos a tiempo para los pacientes, pero no se ha resuelto el problema. Foto: Francisco Paz

Aprobado en primer debate en la pasada legislatura, la próxima semana le tocará el turno de ser debatido en el Pleno de la Asamblea Nacional, el proyecto que reforma la Ley de Medicamentos, ante la expectativa de los pacientes porque esta norma pueda resolver la problemática de la falta de medicinas en las farmacias públicas del país.

Versión impresa

El proyecto fue aprobado por la comisión de Trabajo y Salud de la Asamblea, el pasado 15 de septiembre y la demora por su debate en el Pleno fue criticada por pacientes con enfermedades crónicas, durante una protesta realizada este jueves en el Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social (CSS).

“Estamos esperando que inicie la discusión para ver si algunos diputados comprometidos con su gente, hagan los cambios que se necesitan hacer a ese proyecto”, dijo Enma Pinzón, dirigente de los pacientes.

Luego de esa protesta, el presidente de la Asamblea, Crispiano Adames, confirmó que el proyecto será sometido a los debates reglamentarios en el Pleno, en los próximos días.

“Contiene no solamente extractos dimensionados a la materia social, sino también profundos contenidos de orden económicos en cuanto a la reestructuración de algunos modelos que históricamente hemos previsto”, expresó el diputado, quien le dio seguimiento al primer debate del proyecto.

La discusión previa para la elaboración de este proyecto le tomó prácticamente más de un año a los diputados, por lo que se espera que el segundo debate genere la atención de las partes involucradas en la materia.

Los márgenes de ganancias, por ejemplo, fue uno de los puntos más polémicos del primer debate.

Los diputados de la comisión de Salud aprobaron que  los márgenes a las importadoras y distribuidoras quedaran en 25% y a las farmacias que facturan más de medio millón de dólares, en 40%.

VEA TAMBIÉN: Cédula más resistente con entrega inmediata

En ese momento, Lucas Verzbolovskis, de la Asociación de Representantes y Distribuidores de Productos Farmacéuticos (Aredis)  indicó que tener márgenes de ganancia iría en contra, principalmente, de los que distribuyen productos genéricos, ya que el margen no les resultaría atractivo.

Otro tema a reformar es agilizar los procesos de compras de medicamentos en la Contraloría General, entidad señalada como una de las responsables del atraso en la entrega de los productos.

Por lo general, la CSS realiza una licitación de la mayoría de los medicamentos que compra en el mes de febrero y no es hasta después de octubre que los contratos salen refrendados de la Avenida Balboa.

Ahora, se establece un término de cinco días para que agilicen los vistos buenos.

VEA TAMBIÉN: Ahorros de policías habrían sido traspasados sin su permiso

"Ellos tienen su facultad y pudieran, tal vez, extenderse, pero se les está haciendo una alerta de que ese es el tiempo perentorio y que haya una coordinación con las instituciones de salud pública", sostuvo el diputado Daniel Ramos, presidente de la Comisión de Salud, cuando se discutió el proyecto en primer debate.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Suscríbete a nuestra página en Facebook