economia

Proyecto sobre medicamentos será debatido la próxima semana

Fue aprobado en primer debate en septiembre y los pacientes esperan que con su aprobación no falten las medicinas para sus tratamientos.

Francisco Paz - Actualizado:

Se ha hecho de todo para que haya medicamentos a tiempo para los pacientes, pero no se ha resuelto el problema. Foto: Francisco Paz

Aprobado en primer debate en la pasada legislatura, la próxima semana le tocará el turno de ser debatido en el Pleno de la Asamblea Nacional, el proyecto que reforma la Ley de Medicamentos, ante la expectativa de los pacientes porque esta norma pueda resolver la problemática de la falta de medicinas en las farmacias públicas del país.

Versión impresa

El proyecto fue aprobado por la comisión de Trabajo y Salud de la Asamblea, el pasado 15 de septiembre y la demora por su debate en el Pleno fue criticada por pacientes con enfermedades crónicas, durante una protesta realizada este jueves en el Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social (CSS).

“Estamos esperando que inicie la discusión para ver si algunos diputados comprometidos con su gente, hagan los cambios que se necesitan hacer a ese proyecto”, dijo Enma Pinzón, dirigente de los pacientes.

Luego de esa protesta, el presidente de la Asamblea, Crispiano Adames, confirmó que el proyecto será sometido a los debates reglamentarios en el Pleno, en los próximos días.

“Contiene no solamente extractos dimensionados a la materia social, sino también profundos contenidos de orden económicos en cuanto a la reestructuración de algunos modelos que históricamente hemos previsto”, expresó el diputado, quien le dio seguimiento al primer debate del proyecto.

La discusión previa para la elaboración de este proyecto le tomó prácticamente más de un año a los diputados, por lo que se espera que el segundo debate genere la atención de las partes involucradas en la materia.

Los márgenes de ganancias, por ejemplo, fue uno de los puntos más polémicos del primer debate.

Los diputados de la comisión de Salud aprobaron que  los márgenes a las importadoras y distribuidoras quedaran en 25% y a las farmacias que facturan más de medio millón de dólares, en 40%.

VEA TAMBIÉN: Cédula más resistente con entrega inmediata

En ese momento, Lucas Verzbolovskis, de la Asociación de Representantes y Distribuidores de Productos Farmacéuticos (Aredis)  indicó que tener márgenes de ganancia iría en contra, principalmente, de los que distribuyen productos genéricos, ya que el margen no les resultaría atractivo.

Otro tema a reformar es agilizar los procesos de compras de medicamentos en la Contraloría General, entidad señalada como una de las responsables del atraso en la entrega de los productos.

Por lo general, la CSS realiza una licitación de la mayoría de los medicamentos que compra en el mes de febrero y no es hasta después de octubre que los contratos salen refrendados de la Avenida Balboa.

Ahora, se establece un término de cinco días para que agilicen los vistos buenos.

VEA TAMBIÉN: Ahorros de policías habrían sido traspasados sin su permiso

"Ellos tienen su facultad y pudieran, tal vez, extenderse, pero se les está haciendo una alerta de que ese es el tiempo perentorio y que haya una coordinación con las instituciones de salud pública", sostuvo el diputado Daniel Ramos, presidente de la Comisión de Salud, cuando se discutió el proyecto en primer debate.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Variedades Juan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Provincias ¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembre

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Nación Idoneidad a abogados podría convertirse en un calvario

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook