economia

Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Mientras la brecha en el salario requerido según género alcanzó el 4.42% a favor de los hombres.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La remuneración pretendida promedio alcanzó los  $1,027 por mes en abril. Foto: Pexels

Durante el primer cuatrimestre de 2025, el salario requerido por los panameños presentó una disminución general de 2.15%, de acuerdo con el último  Reporte del Mercado Laboral de Konzerta.  El mes de abril registra la aspiración más baja con $1,027.

Versión impresa

En los primeros cuatro meses del año la mayor aspiración salarial se registró en febrero con un sueldo de $1,079. Le siguen enero con $1,072 y marzo con $1,038.

La remuneración pretendida promedio alcanzó los  $1,027 por mes en abril, disminuyendo 1.13% con respecto al mes de marzo, sin embargo, con respecto a abril 2024 presenta un aumento de 1.51%.

Según el informe, en abril, el salario promedio de las posiciones de supervisor y jefe fue de  $1,245 por mes con una caída de 0.11%; en las categorías semi sénior y sénior fue de  $1,075 por mes, disminuyendo 1.73%; y en los niveles júnior fue de $783 por mes, con un aumento del 0.70%.

¿Cuáles fueron las áreas con mayores incrementos en el primer cuatrimestre del 2025?

En el segmento júnior, el sector con mayor aumento acumulado del salario requerido es: otros con 6.94%. Le siguen comercial con 4.05% y recursos humanos con 3.24% los demás sectores cuentan con incrementos acumulados inferiores a la media del seniority que es de 3.10%.

Los aumentos acumulados más altos durante el primer cuatrimestre del 2025 del salario requerido en los niveles semisénior y sénior se registran en tecnología y sistemas con un 7.20%. Le siguen recursos humanos con 2.79%; producción y logística con un 2.67%. El resto de los sectores disminuyeron por debajo del promedio que se ubicó en un decrecimiento de -0.80%.

En el transcurso del 2025, las remuneraciones requeridas más altas se registraron en enero en infraestructura con  $3,000 por mes para las posiciones de supervisor y jefe; en febrero para los niveles semisénior y sénior en el puesto de tesorería con  $2,500 por mes; y para el segmento júnior también en febrero en el puesto de operaciones con  $1,150 por mes.

 Las posiciones con los sueldos promedio más bajos según categoría durante estos cuatro primeros meses son:

Para las posiciones júnior con $637 está el puesto de educación/docencia en enero y febrero; caja en marzo y mantenimiento y limpieza en abril.

En el segmento sénior/ semi sénior con $700 está el puesto de Mantenimiento y Limpieza en enero y febrero; Camareros en marzo y Abastecimiento en abril.

Para la categoría de supervisor o jefe con aspiración de $750 está el puesto de Oficios y Profesiones en enero, Telecomunicaciones en febrero y abril y Tesorería en marzo.

En abril, ¿cuáles son las posiciones con mejores remuneraciones en cada sector?

En la categoría júnior, los puestos con salarios pretendidos más altos en cada sector son testing/QA/QC de tecnología y sistemas con  $1,000 por mes; administración de personal en recursos humanos con  $900 por mes; ingeniería civil de producción, abastecimiento y logística con $950 por mes; química del área de otros con  $1,000 por mes; diseño gráfico de marketing y comunicación con  $900 por mes; comercio exterior del área comercial con  $1,000 por mes y control de gestión de administración y finanzas con  $ 950 por mes.

Los puestos júnior que tienen los salarios más bajos son mantenimiento y limpieza de otros con  $637 por mes; almacén/depósito/expedición del segmento producción, abastecimiento y logística con  $650 por mes; tesorería de administración y finanzas con $650; mercadotecnia internacional de marketing y comunicación con $662.50 por mes; ventas de comercial con  $685 por mes; telecomunicaciones de tecnología y sistemas con  $750 por mes y selección en recursos humanos con $800 por mes.

En lo que respecta a las posiciones semisénior y sénior, las posiciones con la pretensión salarial más alta son ingeniería civil de producción, abastecimiento y logística con  $1,825 por mes; liderazgo de proyectos de tecnología y sistemas con $1,600 por mes; community management de marketing y comunicación, gerencia/ dirección general de otros y capacitación de recursos humanos, todos con aspiración de $1,500 por mes cada uno; control de gestión de administración y finanzas con  $1,311 por mes; y del área comercial el puesto de planeamiento comercial con $1,250 por mes.

Brecha de  género

La brecha en el salario requerido según género alcanzó el 4.42% a favor de los hombres durante el transcurso del primer cuatrimestre de 2025. El mencionado pico en la diferencia de las remuneraciones pretendidas se registró en abril. En marzo fue de 3,91%, en febrero de 4,46% y enero presentó la brecha más baja de 2.20%.

“Según registró el último Informe regional de Jobint, publicado en diciembre, Panamá se destaca por tener además de la menor brecha de género de la región, la mayor estabilidad salarial desde enero de 2021 hasta la fecha; si bien al cierre de este primer cuatrimestre se observa una ligera disminución de la aspiración salarial de los panameños, los sueldos requeridos están por encima que los solicitados durante este mismo periodo del 2024”, dijo Jeff Alejandro Morales, Gerente de Marketing del portal de empleo Konzerta.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Política Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Suscríbete a nuestra página en Facebook