economia

Sector comercio seguirá contraído para el 2019

Los comerciantes aseguran que el bajo consumo de los panameños ha afectado sus ventas entre un 10% y un 20% en los últimos dos años.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

A pesar de que las proyecciones indican que la economía crecerá en 2019 un 5%, el mercado interno seguirá a la baja.

A pesar de que para el próximo año la proyección del crecimiento económico para Panamá es del 5%, el sector comercio, uno de los mayores generadores de empleo en el país, seguirá deprimido.

Versión impresa

Felipe Chapman, presidente de la firma de análisis económico Indesa, señaló que ese crecimiento proviene de sectores vinculados a la parte externa de la economía. Eso incluye al Canal de Panamá, las exportaciones, la minería, el transporte y las telecomunicaciones.

Sin embargo, otros sectores como el comercio en el 2019 tendrá un año muy parecido al 2018.

Para el comercio, la generación de empleo en el 2011 fue la más alta en el periodo analizado, ya que muestra un crecimiento de 9.1% que se traduce a 23 mil 63 plazas de trabajo, aportando el 28% del empleo generado en el mercado laboral. Sin embargo, esta generación de empleo ha ido cayendo hasta que decreció en 2016 y 2017 en 1.4% y 0.4%, respectivamente.

Chapman manifestó que muchas personas no sienten ese crecimiento y eso es válido, ya que las cifras reflejan la desaceleración económica.

"El ciudadano tiene una actividad que está conectada con la producción local, sobre todo el consumo, y el comercio está atravesando una situación muy diferente a los sectores externos de la economía que siguen creciendo", agregó.

Explicó que para dinamizar el sector de la construcción hay que ponerle atención a la acumulación de inventarios en términos de viviendas, hoteles, oficinas y centros comerciales.

VEA TAMBIÉN: Porcinocultores exigen respuesta, 'sin trabas', del IMA y el MIDA

"No creo que esto se vaya a traducir en una recesión o crisis, pero sí vamos a continuar viviendo ese sentimiento de menor o mayor lentitud en el crecimiento económico hasta que el país logre absorber ese inventario que hay en la construcción", resaltó.

Según la Contraloría General de la República, en el segundo trimestre de 2018 el sector comercio (al por mayor y menor) creció 3.9%.

No obstante, los comerciantes aseguran que el bajo consumo de los panameños ha afectado sus ventas entre un 10% y un 20% en los últimos dos años.

Las ventas de marcas populares en los diferentes comercios se mantienen, mientras que las de lujo son las que más han sufrido, lo que ha provocado que los comerciantes sean "agresivos" en descuentos y promociones para tratar de lograr las metas de ventas.

El economista Juan Jované coincidió con Chapman en que la situación del mercado interno no cambiará para el 2019 y agregó que el nivel de endeudamiento de los hogares es alto con un 39% del producto interno bruto y eso limita el comercio interno.

"Muchos panameños tienen el crédito restringido por el consumo de la tarjeta de crédito, por lo que se debe analizar el mercado internacional", señaló el economista.

A juicio de Jované, todo dependerá de cómo se desarrolle el mercado internacional porque el Fondo Monetario Internacional ya está pensado en enero bajar sus proyecciones para la economía mundial.

"Todo este impacto de los conflictos comerciales a nivel internacional, sobre todo, la guerra comercial del presidente Donald Trump con la República Popular de China está afectando la inversión en Asia y, obviamente, si se desarrolla, podría afecta el comercio internacional.

Resaltó que 5% parece una buena tasa de crecimiento, pero afirmó que existe el peligro de que no solo el mercado interno se comporte en el 2019 como este año, sino que se registren algunos problemas en el ámbito internacional que afectará a Panamá.

"Hay riesgos desde el ámbito internacional, por lo que el crecimiento de Panamá pueda ser inferior al que se pronostica hasta el momento", expresó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook