economia

SPIA presenta propuesta de reactivación económica al presidente Laurentino Cortizo

En la nota al presidente Cortizo con fecha del 10 de junio de 2020, la SPIA, propone contratar servicios de mantenimiento de los sistemas eléctricos, mecánicos y electrónicos existentes en las diferentes instituciones, procurando contratar al mayor número de empresas para evitar monopolios.

- Actualizado:

El gremio señala que la construcción de toda obra pública con un costo de 30 millones de dólares o menos.

La Sociedad Panameña de  Ingenieros  y Arquitectos (SPIA), en nota enviada  al presidente Laurentino Cortizo se pone a disposición del gobierno para impulsar,  mediante  una  propuesta, la reactivación económica  del  país  sobre la  base de  cuatro ejes  fundamentales,  a saber: planificación y legislación, mantenimiento, construcción y financiamiento y proyectos a mediano plazo.

La  Ciudad de la Salud,  la reducción de  los  tiempos de Licitación, Adjudicación  y Orden de proceder sobre la base de la  nueva  Ley de  Contrataciones Públicas, la participación de  empresas nacionales  en los proyectos de construcción y la reducción de trámites para la aprobación  de  planos  y  el pago de  cuentas  atrasadas  a contratistas,  son algunas de las propuesta de  reactivación de la  SPIA.

El gremio señala que la construcción de toda  obra  pública  con un costo  de 30 millones  de dólares  o menos, deberá  ser  realizada  por empresas  nacionales, entendiendo  por éstas  a las  empresas  registradas  en Panamá  con mayoría accionaria  de panameños. "Revisar especificaciones  de contrataciones  públicas  de manera  que se  eviten  requerimientos excluyentes o que restrinjan la participación de  empresas  y profesionales panameños", añadió.

Además indica que toda obra de  construcción  con un  valor  igual o mayor a 5 millones de  dólares, debe  llevar obligatoriamente una administración de  proyectos  e inspección  independiente.Solicitar a la  Secretaría  de  Energía  la revitalización  del Plan  de  Ahorro  Energético en las instituciones de  gobierno. Revisar  el pliego tarifario  a fin de asegurarse  que le  reducción del costo  del combustible  se refleje  en  la factura de los  usuarios.

En la  nota  al presidente  Cortizo con fecha  del 10 de junio de 2020, la SPIA, propone  contratar  servicios de  mantenimiento de los sistemas eléctricos, mecánicos  y electrónicos  existentes  en las diferentes  instituciones, procurando  contratar  al mayor número de  empresas  para evitar monopolios.

Todo proyecto nuevo o contrato  de mantenimiento de obra civil, debe  contar con una  cláusula  de  adelanto del 20% al contratista respaldado por  una  fianza. Reactivar  el mantenimiento  y  rehabilitación de las redes de distribución  eléctrica, para  asegurar la calidad  del suministro  eléctrico.

Otro de los planteamientos de la SPIA es reiniciar de inmediato los proyectos  en ejecución  o que se encuentren paralizados por abandono de los contratistas y la compañía aseguradora no define  su posición. Caso del alcantarillado de David.

"El Gobierno debe proceder en la medida  de sus recursos  al pago de las cuentas  atrasadas. Diseñar  nuevos  mecanismos  de  financiamiento  para  la adquisición de viviendas, tales como  Leasing Inmobiliario, el cual  solo se  aplicaría  para  viviendas  nuevas", expresó la SPIA.

VEA TAMBIÉN: Un 12% de la ayuda gestionada por el Gobierno llegará a las Mipymes de Panamá

Agregó que debe haber una reducción de los  trámites  y procedimientos burocráticos para  la aprobación de planos; en especial  la aplicación personal  y antojadiza  de los  reglamentos  existentes a fin de eliminar la discrecionalidad.

En el  caso de los permisos  de construcción,  que se eliminen los múltiples  permisos  y  contar  con un solo  documento  emitido por los  municipios. También exigir  los  concursos de  diseño para  el Estado de modo que se contrate  primero los  servicios de diseño  y elaboración  de  especificaciones  para seguido licitar  la construcción de estos. Evitar proyectos  llave en mano.

En  base a  la nueva  ley de Contrataciones Públicas, la SPIA señala reducir los  tiempos de Licitación, Adjudicación  y Orden de proceder. Esto implica  una  revisión de la documentación exigida para  participar en la licitación  y la  digitalización del proceso.

También se debe incentivar  la alianza pública-privada para el desarrollo  de proyectos  de viviendas, desarrollo  e infraestructura, retomar  el proyecto el proyecto de  la Ciudad de la  Salud  como  un concepto integral, impulsando su terminación completa.

Proyectos a Mediano Plano

La SPIA señala que se debe desarrollar, promover  e implementar  planes  para generar nuevos polos de  desarrollo en el resto del país.

Además reprogramar  y redirigir  la construcción  del  Hospital Oncológico, ubicándolo  cerca de la  Ciudad de la  Salud, del  Gorgas  y de las  Facultades de  Medicina  y Enfermería de la  Universidad de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Mercado inmobiliario podría registrar una caída adicional del 10%

En el sector  eléctrico: Revisar, actualizar e implementar  los proyectos de mejora  de la  Secretaría  de  Energía  y  de  ETESA.

Impulsar  el proyecto de Línea de  Transmisión Sabanitas-Panamá III 230 KV y subestaciones  asociadas, así como  el proyecto de la  Cuarta  Línea de  Transmisión Eléctrica.

La carta  con la propuesta de la SPIA  lleva  la  firma de  su presidente, el arquitecto  Marcos Murillo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook