economia

SPIA presenta propuesta de reactivación económica al presidente Laurentino Cortizo

En la nota al presidente Cortizo con fecha del 10 de junio de 2020, la SPIA, propone contratar servicios de mantenimiento de los sistemas eléctricos, mecánicos y electrónicos existentes en las diferentes instituciones, procurando contratar al mayor número de empresas para evitar monopolios.

- Actualizado:

El gremio señala que la construcción de toda obra pública con un costo de 30 millones de dólares o menos.

La Sociedad Panameña de  Ingenieros  y Arquitectos (SPIA), en nota enviada  al presidente Laurentino Cortizo se pone a disposición del gobierno para impulsar,  mediante  una  propuesta, la reactivación económica  del  país  sobre la  base de  cuatro ejes  fundamentales,  a saber: planificación y legislación, mantenimiento, construcción y financiamiento y proyectos a mediano plazo.

Versión impresa

La  Ciudad de la Salud,  la reducción de  los  tiempos de Licitación, Adjudicación  y Orden de proceder sobre la base de la  nueva  Ley de  Contrataciones Públicas, la participación de  empresas nacionales  en los proyectos de construcción y la reducción de trámites para la aprobación  de  planos  y  el pago de  cuentas  atrasadas  a contratistas,  son algunas de las propuesta de  reactivación de la  SPIA.

El gremio señala que la construcción de toda  obra  pública  con un costo  de 30 millones  de dólares  o menos, deberá  ser  realizada  por empresas  nacionales, entendiendo  por éstas  a las  empresas  registradas  en Panamá  con mayoría accionaria  de panameños. "Revisar especificaciones  de contrataciones  públicas  de manera  que se  eviten  requerimientos excluyentes o que restrinjan la participación de  empresas  y profesionales panameños", añadió.

Además indica que toda obra de  construcción  con un  valor  igual o mayor a 5 millones de  dólares, debe  llevar obligatoriamente una administración de  proyectos  e inspección  independiente.
Solicitar a la  Secretaría  de  Energía  la revitalización  del Plan  de  Ahorro  Energético en las instituciones de  gobierno. Revisar  el pliego tarifario  a fin de asegurarse  que le  reducción del costo  del combustible  se refleje  en  la factura de los  usuarios.

En la  nota  al presidente  Cortizo con fecha  del 10 de junio de 2020, la SPIA, propone  contratar  servicios de  mantenimiento de los sistemas eléctricos, mecánicos  y electrónicos  existentes  en las diferentes  instituciones, procurando  contratar  al mayor número de  empresas  para evitar monopolios.

Todo proyecto nuevo o contrato  de mantenimiento de obra civil, debe  contar con una  cláusula  de  adelanto del 20% al contratista respaldado por  una  fianza. Reactivar  el mantenimiento  y  rehabilitación de las redes de distribución  eléctrica, para  asegurar la calidad  del suministro  eléctrico.

Otro de los planteamientos de la SPIA es reiniciar de inmediato los proyectos  en ejecución  o que se encuentren paralizados por abandono de los contratistas y la compañía aseguradora no define  su posición. Caso del alcantarillado de David.

"El Gobierno debe proceder en la medida  de sus recursos  al pago de las cuentas  atrasadas. Diseñar  nuevos  mecanismos  de  financiamiento  para  la adquisición de viviendas, tales como  Leasing Inmobiliario, el cual  solo se  aplicaría  para  viviendas  nuevas", expresó la SPIA.

VEA TAMBIÉN: Un 12% de la ayuda gestionada por el Gobierno llegará a las Mipymes de Panamá

Agregó que debe haber una reducción de los  trámites  y procedimientos burocráticos para  la aprobación de planos; en especial  la aplicación personal  y antojadiza  de los  reglamentos  existentes a fin de eliminar la discrecionalidad.

En el  caso de los permisos  de construcción,  que se eliminen los múltiples  permisos  y  contar  con un solo  documento  emitido por los  municipios. También exigir  los  concursos de  diseño para  el Estado de modo que se contrate  primero los  servicios de diseño  y elaboración  de  especificaciones  para seguido licitar  la construcción de estos. Evitar proyectos  llave en mano.

En  base a  la nueva  ley de Contrataciones Públicas, la SPIA señala reducir los  tiempos de Licitación, Adjudicación  y Orden de proceder. Esto implica  una  revisión de la documentación exigida para  participar en la licitación  y la  digitalización del proceso.

También se debe incentivar  la alianza pública-privada para el desarrollo  de proyectos  de viviendas, desarrollo  e infraestructura, retomar  el proyecto el proyecto de  la Ciudad de la  Salud  como  un concepto integral, impulsando su terminación completa.

Proyectos a Mediano Plano

La SPIA señala que se debe desarrollar, promover  e implementar  planes  para generar nuevos polos de  desarrollo en el resto del país.

Además reprogramar  y redirigir  la construcción  del  Hospital Oncológico, ubicándolo  cerca de la  Ciudad de la  Salud, del  Gorgas  y de las  Facultades de  Medicina  y Enfermería de la  Universidad de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Mercado inmobiliario podría registrar una caída adicional del 10%

En el sector  eléctrico: Revisar, actualizar e implementar  los proyectos de mejora  de la  Secretaría  de  Energía  y  de  ETESA.

Impulsar  el proyecto de Línea de  Transmisión Sabanitas-Panamá III 230 KV y subestaciones  asociadas, así como  el proyecto de la  Cuarta  Línea de  Transmisión Eléctrica.

La carta  con la propuesta de la SPIA  lleva  la  firma de  su presidente, el arquitecto  Marcos Murillo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Flexibilización en el examen de barra pondría en riesgo la abogacía

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Provincias Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Deportes Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 Estrellas

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Provincias Colapsa tubería de agua potable en Sabanitas

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Deportes Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook