economia

Superintendencia de Bancos establece reglas para el tratamiento de los créditos modificados

Más de 28 mil millones de dólares es el saldo de los préstamos que se han modificado producto de la pandemia.

Diana Díaz - Actualizado:

Las disposiciones del Acuerdo No. 9-2020 se encuentran vigentes desde el 21 de septiembre de 2020.

La Junta Directiva de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), recientemente aprobó el Acuerdo No. 9-2020, a través del cual se modifica el Acuerdo No. 2-2020 “Que establece medidas adicionales, excepcionales y temporales para el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Acuerdo No. 4-2013 sobre riesgo de crédito”.

Versión impresa

De acuerdo con la Superintendencia de Bancos, la finalidad es  establecer las reglas que los bancos deberán aplicar para el tratamiento de los créditos modificados como consecuencia de la crisis económica ocasionada por la COVID-19 y, la determinación de sus provisiones correspondientes, lo cual permitirá proteger el interés de los depositantes y preservar la estabilidad financiera.

A través del Acuerdo No. 9-2020, se crea de forma temporal y excepcional una nueva categoría de riesgo denominada “Mención Especial Modificado”, en la cual las entidades bancarias deberán registrar la cartera de los créditos que hayan sido objeto de modificación conforme a los parámetros establecidos en el Acuerdo No. 2-2020.

También deben establecer aquellos préstamos acogidos a los beneficios de la Ley de Moratoria (Ley No. 156 de 2020), con el fin de identificar y segmentar la cartera de los créditos bajo dichas características comunes, conocer el estado actual de situación de los mismos y constituir las provisiones y reservas regulatorias que permitan una adecuada administración de riesgo de dichos créditos.

Por otro lado, se establece la constitución de una provisión genérica equivalente al 3% del saldo bruto de la cartera de créditos modificados, que incluye intereses acumulados no cobrados y gastos capitalizados, aplicada conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y de forma complementaria con las normas prudenciales establecidas en el Acuerdo No. 9-2020.

Igualmente, se establecen las reglas para restablecer las condiciones de los créditos modificados y acogidos a la Ley de Moratoria, una vez cumplido el periodo de vigencia de esta Ley, es decir posterior al 31 de diciembre de 2020.

Las disposiciones del Acuerdo No. 9-2020 se encuentran vigentes desde el 21 de septiembre de 2020.

Para mayor información sobre estas modificaciones, visite nuestro sitio web www.superbancos.gob.pa/es/leyes-y-reg/acuerdos.

Más de 28 mil millones de dólares es el saldo de los préstamos que se han modificado producto de la pandemia.

VEA TAMBIÉN:30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

Actualmente existe un proyecto de ley que busca regular las tasas de interés.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Deportes Panamá avanzó al Mundial de Futsal Femenino 2025 y jugará la final de Concacaf ante Canadá

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook