nacion

Inseguridad preocupa a los diferentes sectores del país

Secuestros que terminan en homicidios, asesinatos a sangre fría y robos a plena luz del día son solo algunos de los delitos que cada vez ...

Jason Morales Valdés (jason.morales@epasa.com) | @JasonMoralesV - Publicado:

Inseguridad preocupa a los diferentes sectores del país

Secuestros que terminan en homicidios, asesinatos a sangre fría y robos a plena luz del día son solo algunos de los delitos que cada vez son más recurrentes y mantienen a la población en una constante zozobra.

Versión impresa

Ante esto, expertos coinciden en que para frenar la delincuencia, aún faltan consensos sobre las políticas de seguridad nacional, centradas en la prevención.

Esta semana, el presidente de la República, Juan Carlos Varela, manifestó que para reducir los crímenes habrá un "aumento en la cantidad de policías y la inversión en equipos", y fortalecer la seguridad en la zona este de Panamá, una de las más afectadas.

"Se destinará 6.5 millones de dólares para la compra de vehículos y equipo para atacar la delincuencia", informó a través del Ministerio de Seguridad.

Sin embargo, el exdirector de la Policía Nacional Rolando Mirones sostiene que la seguridad debe tener un enfoque multidisciplinario, pues la Policía solo lidia con el final de la cadena, que es ese ciudadano, y no las carencias educativas, materiales y psicológicas que lo llevan a convertirse en un delincuente.

"La Policía Nacional hace su trabajo, pero debemos cerrar la fábrica de delincuentes, y eso no se hace con armas o equipos, que son necesarios, pero la seguridad es mucho más que eso", apuntó.

Para Mirones, el que las personas tengan acceso a un trabajo, a educación, agua potable, alimentos baratos y que las familias puedan subsistir sería la base para que las políticas de seguridad trasciendan.

En este sentido, el sociólogo Marco Gandásegui plantea que los gobiernos a lo largo de la historia han procedido de la manera inversa: "prefieren reprimir, en vez de prevenir; en eso vemos las políticas".

El catedrático instruye que en países donde no hay un alto índice de criminalidad, es el resultado de políticas públicas que generan empleo para la población. "Cuando tienes a la gente trabajando, especialmente a los jóvenes, tú reduces la criminalidad al mínimo".

Añade que para los políticos esto produce pocos resultados, y conviene más una militarización. Ello, "al invertir millones de dólares en tanques, lanchas, helicópteros, radares y armamento".

"Les interesa porque de alguna manera les tocará algún porcentaje; la opción de reprimir es contraproducente, porque de la misma manera que encarcelas, otro sale y se convierte en caldo de cultivo".

Errores fatales

Las políticas del gobierno van en contra de los registros policiales. Solo en el programa Barrios Seguros, en el que pandilleros reciben bonos de 100 dólares mensuales, se han visto casos en los que estos resultan involucrados.

Además, zonas como Aguadulce, La Chorrera, David y Puerto Armuelles (estos últimos en la provincia de Chiriquí) presentan un incremento en la criminalidad de hasta un 50%.

Esta incidencia de crímenes se ha visto reflejada en los más jóvenes, y quedó registrado en el sistema de videovigilancia de un supermercado en David, Chiriquí, cómo menores de edad ingresan a un local con arma en mano y cometen un atraco a plena luz del día.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook