interesante

Esclavitud y subasta de esclavos africanos en Libia

Aún no se ha dado un pronunciamiento oficial por parte de los autoridades de Libia.

Redacción - Actualizado:

Esclavitud y subasta de esclavos africanos en Libia

En pleno siglo XXI la esclavitud sigue siendo una de realidad oculta por las que pasan los africanos que buscan una mejor opción de vida.

Versión impresa

Capturados, mutilados y cocinados” fue la frase como resumió Femi Fani-Kayode el destino final de los esclavos nigerianos que son traficados a Libia. El exministro de Cultura de Nigeria denunció la situación por la que pasan los africanos subsaharianos (países africanos que no limitan con el Mar Mediterráneo).

Según el exminitro, los africanos llegan a la costa mediterránea con la esperanza de llevar una mejor vida en Europa, pero son capturados y vendidos como esclavos.

El problema con la esclavitud en Libia no es nuevo, pero no se ha podido resolver ni mejorar. En julio de este año, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indicó que los migrantes eran vendidos en los mercados públicos de Libia.

Como precio general, la compra y venta de esclavos oscilaba entre los $400.00, mientras que en las subastas llegan hasta los $800.00

Durante el primer semestre del año, al menos unos 20 mil africanos fueron capturados por bandas criminales y llevados a los centros de detención donde posteriormente serían escogidos para venderlos.

Fani-Kayode, que estudió leyes en la Universidad de Cambridge, asegura que tres cuartas partes de las personas capturadas por bandas criminales y vendidos como esclavos en Libia en la región provenían del sur de Nigeria.

"Sus cuerpos fueron mutilados, sus órganos extraídos y luego son asados. ¡Asados vivos! Esto es lo que hacen los libios a los africanos subsaharianos que buscan un punto de tránsito hacia Europa. Los venden como esclavos y los asesinan, mutilan, torturan o los hacen trabajar hasta la muerte", denuncia.

Fani-Kayode también criticó al presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, por no hacer lo suficiente para proteger a las víctimas. En este sentido, lamentó que el dictador libio Muammar Gaddafi fuera derrocado, lo que creó un vacío de poder que ha permitido al crimen organizado prosperar en Libia.

Ayer, la Organizción de Nacionles Unidas (ONU), le pidió a Libia Tomar “acción urgente” par terminar el comercio de personas esclavizadas.

Según el reporte hecho por CNN, las subastas de personas en Libia se dan una o dos veces a fin de cada mes. Tras darse a conocer la veracidad de este tráfico de esclavos, se han registrados varias protestas en Europa.

Más Noticias

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Suscríbete a nuestra página en Facebook