Abogados afirman que cambio de fiscales le da transparencia al Ministerio Público
Juristas indican que los movimientos que se darán desde el lunes en el Ministerio Público obedecen a la solicitud que diferentes sectores de la sociedad panameña venían haciendo hace tiempo.
El procurador Eduardo Ulloa ha dicho que las investigaciones se harán sin distingos de ninguna clase.
Juristas ven como positivas las rotaciones que se harán a partir del próximo 1 de junio en el Ministerio Público, mientras que otros señalan que lo que se busca es actuar con transparencia.
El abogado Silvio Guerra dijo que estos cambios son la manera como el procurador Eduardo Ulloa trata de manejarse con transparencia para poder brindarle un mínimo de felicidad a la nación panameña.
Guerra agregó que todo procurador, cuando llega al cargo, realiza ciertos cambios y rotaciones, incluso hace destituciones.
Al tiempo que recordó que cuando la exprocuradora Ana Matilde Gómez llegó al cargo realizó cambios y algunos de los fiscales acudieron ante la Corte Suprema de Justicia para reclamar algún tipo de ilegalidad en su remoción o destitución, e incluso ganaron sus casos.
"Pero hay que tener muy claro que todo procurador debe saber qué tipo de fiscales quiere y en qué puestos los quiere, cuál es el marco de su competencia y de transparencia para ejercer", dijo Guerra.
VEA TAMBIEN: Panamá reporta 281 casos por COVID-19 en las últimas 24 horas.
Añadió que las rotaciones han sido calificadas por algunos colegas como domésticas y otros han dicho que no las esperaban.
Sin embargo, Guerra indicó que en Panamá se ha dado una justicia muy selectiva, y simple y sencillamente, el procurador Ulloa está cuidándose de que no le lleguen contrademandas que puedan afectar incluso el propio presupuesto del Ministerio Público.
A lo interno de la Procuraduría se harán rotaciones de fiscales superiores, fiscales de circuito y de secretarías. Uno de estos movimientos es el de la polémica fiscal anticorrupción Zuleyka Moore, quien a partir del próximo lunes será fiscal superior coordinadora de la Fiscalía Regional de Panamá Oeste.
Estos movimientos, a juicio del jurista Gilberto Boutín, se dan también en base a una serie de reclamaciones que la sociedad está haciendo en cuanto a cómo se ha manejado la Cosa Pública en los últimos años.
Consideró, además, que el mayor crimen que puede haber en Panamá, es la impunidad y esta también es una de las consecuencias por las cuales el país está en la lista negra, no solo en Europa, sino también en la del Grupo de Acción Financiera (Gafi).
VEA TAMBIEN: Meduca informa que las clases se restablecerán en julio, a distancia.
No obstante, siente que el procurador actual tiene una línea de investigación y considera que algunos funcionarios tienen una coloración política que puede obstaculizar ciertas investigaciones.
Mientras que el abogado, Hernando Franco, ve los cambios de Ulloa como positivos.
En Panamá no se quiere más casa por cárcel, sino que se haga justicia, advirtió el jurista.
Varios fiscales de la gestión de la exprocuradora Kenia Porcell han sido duramente cuestionados por su cercanía al expresidente Juan Carlos Varela y se pone en duda su imparcialidad en las 14 investigaciones que se le siguen al exmandatario.
La mayoría de los fiscales de la era Porcell que han sido cuestionados todavía permanecen en sus puestos en el MP.
Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
casos
Coronavirus
Coronavirus en Panamá
Crisis
Cuarentena
Cuarentena total
Fiscales
Medidas
Medidas de emergencia
Ministerio Público
Pandemia