judicial

Abogados afirman que cambio de fiscales le da transparencia al Ministerio Público

Juristas indican que los movimientos que se darán desde el lunes en el Ministerio Público obedecen a la solicitud que diferentes sectores de la sociedad panameña venían haciendo hace tiempo.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:

El procurador Eduardo Ulloa ha dicho que las investigaciones se harán sin distingos de ninguna clase.

Juristas ven como positivas las rotaciones que se harán a partir del próximo 1 de junio en el Ministerio Público, mientras que otros señalan que lo que se busca es actuar con transparencia.

Versión impresa

El abogado Silvio Guerra dijo que estos cambios son la manera como el procurador Eduardo Ulloa trata de manejarse con transparencia para poder brindarle un mínimo de felicidad a la nación panameña. 

Guerra agregó que todo procurador, cuando llega al cargo, realiza ciertos cambios y rotaciones, incluso hace destituciones. 

Al tiempo que recordó que cuando la exprocuradora Ana Matilde Gómez llegó al cargo realizó cambios y algunos de los fiscales acudieron ante la Corte Suprema de Justicia para reclamar algún tipo de ilegalidad en su remoción o destitución, e incluso ganaron sus casos.

"Pero hay que tener muy claro que todo procurador debe saber qué tipo de fiscales quiere y en qué puestos los quiere, cuál es el marco de su competencia y de transparencia para ejercer", dijo Guerra.

VEA TAMBIEN: Panamá reporta 281 casos por COVID-19 en las últimas 24 horas.

Añadió que las rotaciones han sido calificadas por algunos colegas como domésticas y otros han dicho que no las esperaban.

Sin embargo, Guerra indicó que en Panamá se ha dado una justicia muy selectiva, y simple y sencillamente, el procurador Ulloa está cuidándose de que no le lleguen contrademandas que puedan afectar incluso el propio presupuesto del Ministerio Público.

A lo interno de la Procuraduría se harán rotaciones  de fiscales superiores, fiscales de circuito y de secretarías. Uno de estos movimientos es el de la polémica fiscal anticorrupción Zuleyka Moore, quien a partir del próximo lunes será fiscal superior coordinadora de la Fiscalía Regional de Panamá Oeste.

Estos movimientos, a juicio del jurista Gilberto Boutín, se dan también en base a una serie de reclamaciones que la sociedad está haciendo en cuanto a cómo se ha manejado la Cosa Pública en los últimos años.

Consideró, además, que el mayor crimen que puede haber en Panamá, es la impunidad y esta también es una de las consecuencias por las cuales el país está en la lista negra, no solo en Europa, sino también en la del Grupo de Acción Financiera (Gafi).

VEA TAMBIEN: Meduca informa que las clases se restablecerán en julio, a distancia.

No obstante, siente que el procurador actual tiene una línea de investigación y considera que algunos funcionarios tienen una coloración política que puede obstaculizar ciertas investigaciones.

Mientras que el abogado, Hernando Franco, ve los cambios de Ulloa como positivos.

En Panamá no se quiere más casa por cárcel, sino que se haga justicia, advirtió el jurista.

Varios fiscales de la gestión de la exprocuradora Kenia Porcell han sido duramente cuestionados por su cercanía al expresidente Juan Carlos Varela y se pone en duda su imparcialidad en las 14 investigaciones que se le siguen al exmandatario.

La mayoría de los fiscales de la era Porcell que han sido cuestionados todavía permanecen en sus puestos en el MP.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook