judicial

Abogados piden nulidad de compra de armas

La adquisición de 5,000 armas para la policía que supuestamente iban a ser de una marca específica y resultaron ser de otra, motivó un recurso de nulidad.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Abogados Silvio Guerra y Juan Ramón Sevillano. Foto: Víctor Arosemena

La controversia por la misteriosa compra de 5,000 armas de fuego para la Policía Nacional llegó a la Corte Suprema de Justicia.

Versión impresa

Los abogados Juan Ramón Sevillano y Silvio Guerra entregaron un recurso en el que exigen la nulidad de esta adquisición por ilegal, ya que la Asamblea Nacional aprobó la compra de armas de una marca y se adquirieron de otra.

Estamos pidiendo a la Sala Tercera, a través del magistrado ponente, saber qué fue lo que pasó, por usted escucha a una comisionada de la dirección de Armas de la Policía decir que la Glock es lo máximo y de la noche a la mañana Smith & Wesson nos dice que pasó aquí”, declaró el abogado Guerra.

Sevillano detalló que al fabricante de las Glock se le pidió, para este acto público, que realizara una prueba que pasó con éxito luego de realizar 2,000 tiros y ni siquiera fue llamado para participar del proceso de compra.

La Policía Nacional utiliza armas Glock desde hace una década sin que haya existido inconveniente o reclamo.

“Si esto no es bueno para la Policía o los estamentos de seguridad a que obedeció la causa de porque decidiste irte a otra marca”, dijo Guerra, quien aclaró que no tiene nada en contra de algún fabricante de arma en particular.

Los abogados demandantes solicitaron la orden de compra de las armas al Ministerio de Seguridad y no se la han entregado. Tampoco, aparece en el portal Panamá Compra lo que genera más suspicacia.

Otro elemento irregular es que la compra de armas se exceptúa de la modalidad de contratación directa, sin embargo, en esta ocasión fue utilizada, lo que contraviene la Ley 22 de 2006 sobre Contrataciones Públicas.

“Conforme al artículo 79 de la ley 22 del 2006, así como el Decreto Ejecutivo 439 del 2020, se establece que para la compra de armas no pueden hacerlo de manera directa; eso es ilegal, tenían que hacerlo mediante una licitación con concurrencia de oferentes y nunca lo hicieron", dijo Guerra.

Con información de Luis 'Coquito' Avila

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook