judicial

Abogados rechazan nueva medida implementada para visitar a sus defendidos en las cárceles

El presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Juan Carlos Araúz, indicó que vía digital al solicitado al Sistema Penitenciario corrija está situación.

Luis Ávila - Actualizado:
Abogados no están de acuerdo con las nuevas restricciones para visitar a los detenidos a las cárceles. Archivo.

Abogados no están de acuerdo con las nuevas restricciones para visitar a los detenidos a las cárceles. Archivo.

Luego de que se anunciará por parte de la Dirección General del Sistema Penitenciario, que a partir de la fecha los juristas que vayan a visitar a sus defendidos a las distintas cárceles del país, tendrán que presentar tarjeta de vacunación, por lo menos con dos dosis aplicadas contra la covid-19, abogados han mostrado su rechazos a está medida y piden  que la misma sea corregida.

Versión impresa
Portada del día

Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), indicó que vía digital le  ha solicitado al Sistema Penitenciario corrija está situación.

“El ejercicio de la abogacía solo requiere  de la idoneidad y así lo estableció la Corte Suprema de Justicia, en el caso 254 del año 2020,  en medio de la pandemia se reafirmó  que el ciudadano debe contar con un acceso sin limitaciones  a su abogado cómo una forma de garantizar el debido proceso legal”, explicó.

De forma clara, el dirigente solicitó a la Dirección General del Sistema Penitenciario que rectifique está situación, antes de que se tenga que  proceder a impugnar está decisión en el sistema judicial.

Araúz solicitó a las autoridades rectificar está medida adoptada, la cual según él no tiene ningún sustento científico, ni cabida en medio de las situaciones actuales de la pandemia.Por su parte, el exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Alfonso Fraguela , indicó que entiende la política de acceso al penal para los familiares.

Sin embargo, dijo que exigirle a un abogado que está en el ejercicio del cargo o en representación de un detenido, la tarjeta de  vacunación y más de una vacuna que no  hace a las personas  inmune a la covid19.

“Lo leo como una clara violación al ejercicio de la abogacía”, reiteró.

VEA TAMBIÉN: Exministra Lucy Molinar debe decidir si se constituye en querellante, tras denuncia por revelaciones de “Euro 14”

“Volvemos a los tiempos en que al inicio de la pandemia, nadie podía moverse y la abogacía quedó arrinconada, obligándonos a recurrir a la Corte Suprema de Justicia para presentar amparo de garantías constitucionales y acciones de inconstitucionalidad”, dijo.

En su momento, la Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró inconstitucional la cuarentena por género y el toque de queda por hora según el último número del documento de identidad personal, medida adoptada por las autoridades en el medio de la pandemia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook