judicial

Abogados rechazan nueva medida implementada para visitar a sus defendidos en las cárceles

El presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Juan Carlos Araúz, indicó que vía digital al solicitado al Sistema Penitenciario corrija está situación.

Luis Ávila - Actualizado:

Abogados no están de acuerdo con las nuevas restricciones para visitar a los detenidos a las cárceles. Archivo.

Luego de que se anunciará por parte de la Dirección General del Sistema Penitenciario, que a partir de la fecha los juristas que vayan a visitar a sus defendidos a las distintas cárceles del país, tendrán que presentar tarjeta de vacunación, por lo menos con dos dosis aplicadas contra la covid-19, abogados han mostrado su rechazos a está medida y piden  que la misma sea corregida.

Versión impresa

Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), indicó que vía digital le  ha solicitado al Sistema Penitenciario corrija está situación.

“El ejercicio de la abogacía solo requiere  de la idoneidad y así lo estableció la Corte Suprema de Justicia, en el caso 254 del año 2020,  en medio de la pandemia se reafirmó  que el ciudadano debe contar con un acceso sin limitaciones  a su abogado cómo una forma de garantizar el debido proceso legal”, explicó.

De forma clara, el dirigente solicitó a la Dirección General del Sistema Penitenciario que rectifique está situación, antes de que se tenga que  proceder a impugnar está decisión en el sistema judicial.

Araúz solicitó a las autoridades rectificar está medida adoptada, la cual según él no tiene ningún sustento científico, ni cabida en medio de las situaciones actuales de la pandemia.

Por su parte, el exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Alfonso Fraguela , indicó que entiende la política de acceso al penal para los familiares.

Sin embargo, dijo que exigirle a un abogado que está en el ejercicio del cargo o en representación de un detenido, la tarjeta de  vacunación y más de una vacuna que no  hace a las personas  inmune a la covid19.

“Lo leo como una clara violación al ejercicio de la abogacía”, reiteró.

VEA TAMBIÉN: Exministra Lucy Molinar debe decidir si se constituye en querellante, tras denuncia por revelaciones de “Euro 14”

“Volvemos a los tiempos en que al inicio de la pandemia, nadie podía moverse y la abogacía quedó arrinconada, obligándonos a recurrir a la Corte Suprema de Justicia para presentar amparo de garantías constitucionales y acciones de inconstitucionalidad”, dijo.

En su momento, la Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró inconstitucional la cuarentena por género y el toque de queda por hora según el último número del documento de identidad personal, medida adoptada por las autoridades en el medio de la pandemia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Suscríbete a nuestra página en Facebook