judicial

Cinco décadas esperando porque el Estado cumpla por la desaparición o asesinato de sus familiares

Ni siquiera el acuerdo amistoso, firmado en 2019, ha sido publicado en Gaceta Oficial, denunciaron los manifestantes.

Francisco Paz - Actualizado:

El movimiento tiene más de dos décadas de estar luchando porque se les haga justicia a sus familiares. Foto: Víctor Arosemena

Aunque parece difícil de creer, luego de 3 años de firmado el acuerdo de entendimiento entre el Estado y el Comité de Familiares de Desaparecidos y Asesinados de la dictadura militar (Cofadepa-HG), todavía no se ha publicado en Gaceta Oficial.

Versión impresa

Este vendría siendo el primer punto en que el Estado ha incumplido con estas personas, quienes ayer se apersonaron al Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE) para tratar de reunirse con la canciller Erika Mouynes o la vicecanciller Marta Gordón, sin poder conseguirlo.

Para la vocera del comité, Maritza Maestre, a pesar de que el garante del acuerdo es la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado, en esta ocasión representado por el gobierno de Laurentino Cortizo (PRD) no ha cumplido ninguna letra a la fecha. 

Más bien el Estado está teniendo medidas dilatorias. Este gobierno lo que ha hecho es tomar el tema como político cuando es de Estado y cada día vemos que no se cumple”, resumió Maestre.

En junio de este año, salió un informe de 2021, en que la CIDH dice que Panamá no cumple con sus obligaciones. Eso hizo que el gobierno publicara que le van a pagar a los familiares de un grupo similar de la provincia de Chiriquí, lo que a juicio de Maestre, “también se hizo de manera política”.

Cada vez que el CIDH manda una nota para presionar al Estado, el Estado saca algo políticamente. Ya se lo hemos dicho al CIDH, que el Estado no está cumpliendo con nada”, declaró la activista social.

¿Qué puntos son los que no se han cumplido?

Este acuerdo amistoso contemplaba que el Estado facilitara los recursos a Medicina Legal para el reconocimiento de osamentas que, supuestamente, pertenecerían a desaparecidos de ese periodo de la historia, lo que todavía no se ha hecho.

VEA TAMBIÉN: Opiniones divididas sobre raíz de criminalidad

También, declarar el 9 de junio, fecha en que desapareció el padre Héctor Gallego, como día del desaparecido y asesinado de la dictadura militar, que fuera cívico de reflexión, y eregir un monumento en honor a las víctimas, del que se hizo dos licitaciones sin resultados.

Otro punto es la reparación económica, de la cual Maestre explicó que se encuentra en un convenio del que Panamá es signatario, el cual establece que ante delitos de lesa humanidad, los estados tienen el deber de repararlos.

Además, está la redacción y edición de la memoria histórica de estos hechos acontecidos durante 21 años de régimen militar y su enseñanza en los centros educativos de enseñanza media.

En cuanto a este tema, según los miembros de Cofadepa-HG tampoco ha existido buena voluntad del actual gobierno y hasta tuvieron problemas, porque cuando se levantó colocaron la palabra ‘asesinados’ y una funcionaria del Ministerio de Educación alegó que era ‘muertos’.

VEA TAMBIÉN: Panamá en lista de 40 naciones que restringen uso de cigarrillos electrónicos

Al final, la CIDH aceptó el término de los familiares de las víctimas. 

“En Panamá hubo dictadura del 68 al 89; los nuestros fueron asesinados, fueron perseguidos, torturados, apresados, desaparecidos, muchos fueron expropiados de sus bienes, tenemos personas que fueron vilmente torturadas y está documentado, como Floyd Britton”, señaló.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook