judicial

Colectivo propone la creación de un registro público de femicidas

El registro sería un mecanismo para localizar a los agresores, advertir los factores de riesgo, reincidencia y propiciar una vida libre de violencia.

Belys Toribio - Publicado:
En 2024, aumentaron los feminicidios. Foto: Ilustrativa / Panamá América

En 2024, aumentaron los feminicidios. Foto: Ilustrativa / Panamá América

Con el aumento de los feminicidios se reitera la urgente necesidad de implementar mecanismos efectivos de protección y prevención para atender los factores de riesgo como un registro público de femicidas o endurecer las penas.

Versión impresa
Portada del día

En 2024, de acuerdo con el  Observatorio de Femicidios, se registraron 23 feminicidios, ocho casos más que el año anterior, y donde la mayoría de las víctimas tenían entre 20 y 39 años.

En el 48% de los casos, el agresor era la pareja o expareja, pero también hay casos donde el asesino es un familiar cercano e incluso hay reincidentes, es decir, individuos que ya han sido condenados por este delito.

Con este panorama y los recientes elementos relacionados con el secuestro de Dayra Caicedo, el colectivo Palabras Poderosxs, presidido por la abogada Claudia Vidal, propone crear un registro público de femicidas, un recurso en favor de las víctimas y potenciales víctimas, ya que se localizaría con mayor facilidad a los agresores, además, de advertir los factores de riesgo, reincidencia y repetición de conductas.

Vidal cree que es importante que “exista un registro de femicidas para que las mujeres” estén seguras porque la medida las pondrá sobre aviso y de implementarse se establecería un precedente porque solo en Latinoamérica se tipifica este delito, por ejemplo, en Panamá la muerte violenta de mujeres por causa de género se penaliza a través de Ley 82 desde octubre de 2013.

No contar con las herramientas de protección efectivas al momento de denunciar violencia o agresión sexual abonan aún más la percepción de inseguridad y también se cuestiona la eficiencia de la justicia.

Aunque la iniciativa del registro dé una percepción de seguridad, no es garantía de que no se cometa el delito, puesto que, puede suceder lo mismo que con la boleta de alejamiento, no ha prevenido que el agresor mate a la víctima, detalló el criminólogo Carlos González.

Más que tener identificados a los agresores, González propone trabajar con la data que reposa en el Ministerio Público (MP) en un programa preventivo para evitar conductas repetitivas porque con las denuncias se tiene el perfil de quiénes son los que atentan contra las mujeres.

“Con esa población ya identificada porque ya hay una denuncia hay que trabajar”, dijo González, quien adelantó que la idea es que los agresores reciban tratamiento de un equipo multidisciplinario, con reportes periódicos y la posibilidad de perder su libertad si no siguen las terapias.

Aboga por comprender las causas de los problemas sociales, en este caso el femicidio, en vista de que endurecer las penas y reprimir “no resuelven nada”, dan tranquilidad a la sociedad, pero no persuaden al agresor de no cometer el delito.

Al entender el fenómeno se pueden elaborar mejores programas de intervención y prevención, aunque políticamente, para algunos, es más conveniente implementar medidas que den resultados en un corto tiempo, ya que los cambios de reeducar y concientizar tardan hasta generaciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook