judicial

Coronavirus en Panamá: Severino Mejía pide sanciones más severas contra quienes violen cuarentena

Medidas más estrictas deben tomar las autoridades de salud y de gobierno, señalan expertos, esto ante la insistencia de personas en las calles, a pesar de la cuarentena total.

Sugey Fernández, sfernandez@epasa.com Sugey_Fernandez - Actualizado:

A pesar del toque de queda y la cuarentena hay personas que insisten estar en las calles, a pesar del peligro que representa la pandemia del coronavirus.

A juicio de Severino Mejía, exviceministro de Seguridad, cada persona que sale de su casa sin necesidad de comprar alimentos o medicinas es un “criminal”, ya que está ayudando a que se expanda el COVID-19 y a la vez está exponiendo a otro ser humano que se encuentra bien de salud.

Versión impresa

El aumento que se ha dado en las retenciones en los últimos días a pesar de haberse decretado la cuarentena total por parte del Gobierno en todo el territorio nacional, para así evitar que se propague el COVID-19, es un problema de cultura del panameño, señaló Severino Mejía.

Severino Mejía considera que  el panameño culturalmente responde a este tipo de circunstancias por diversos factores, el panameño en algunos casos está acostumbrado a resolver sus problemas, ya que en esta nación  ha estado libre de guerras civiles, de fenómenos naturales devastadores y en gran medida el país ha manejado afortunadamente siempre las cosas de manera más fácil.

Cuando se dan restricciones como esta luego de la pandemia por el COVID-19 que se vive a nivel mundial y que en el país cada uno debe poner de su parte, hay una resistencia de poder acatar las órdenes o instrucciones en este caso de salud, añadió el experto.

El actual asesor en materia de seguridad del actual gobierno, dijo que si, a pesar de las múltiples llamados y sanciones ecónomicas a través de multas que están interponiendo los jueces de paz, no se llega al cometido y las personas siguen infringiendo la norma que se ha establecido, se debe ser más riguroso.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos ofrece una recompensa de 15 millones de dólares por Nicolás Maduro.

De acuerdo con el exviceministro a las personas que son retenidas más que privarlos de su libertad e igualarlos a delincuente,s deben ser apartados porque se constituyen en un peligro para la sociedad, ya que aún no se han percatado de que pueden ser portadores asintomáticos de una enfermedad que está acabando con la vida de otros seres humanos y esto no va a detener el contagio.

Aseguró que en la medida en que todos los ciudadanos se queden en casa, se podrá ir mtigando el accionar de este virus, ya que si la gente se queda en su casa el virus no va apoder moverse y se podrá llegar a un estadío donde se pueda ir normalizando el tema del contagio, pero si la gente se aferra, porque considera que es “más juega vivo que los demás”, el problema se va a agravar.

Lo que se quiere evitar, es que en Panamá no suceda lo mismo que ocurrió en España, Italia y ahora Estados Unidos, donde empezaron con incredulidad por parte de sus habitantes y actualmente las consecuencias son mayores.

El panameño debe hacer un alto en su cotidianeidad y tomar realmente conciencia de que este es un problema que nos atañe a todos y que se puede afectar a personas inocentes que permanecen en casa y que por cualquier motivo tengan que salir a comprar alimentos o medicamentos.

Por su parte el abogado Víctor Martínez añadió que de continuar este aumento en las personas retenidas, es necesario aplicar medidas más enérgicas por parte de las autoridades de salud y de gobierno.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Minsa toma medidas con crucero que llegará al país con pasajeros enfermos.

Consideró que el panameño no es que sea incrédulo, pero si existe un sector que piensa que no le va a pasar nada y como es primera vez que se da una situación como esta pandemia del covid-19, pero lo más importante es que las personas cooperen y sólo salgan cuando ya las autoridades de gobierno lo han previsto de acuerdo al último número de cédula.

Hasta el día de ayer  se habían retenido un total de 465 personas entre ellas menores  de edad, así lo indicó el ministro de gobierno Juan Manuel Pino, quien añadió que las provincias con incidencias siguen siendo Panamá, Chiriquí, Colón y Bocas del Toro.

¡Mira también lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook