judicial

Corte Suprema declara inconstitucional presupuesto asignado al Órgano Judicial y el Ministerio Público en el 2021

Este falló generaría principios para el establecimiento del presupuesto a la justicia en los próximos años, indicó Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados.

Luis Ávila - Actualizado:

Corte Suprema de Justicia. Archivo.

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional los artículos 7 y 8 del Presupuesto General del Estado, específicamente en lo que corresponde a el Órgano Judicial y el Ministerio Público (Procuraduría General de la Nación y y Procuraduría de la Administración).

Versión impresa

Igualmente el Pleno declaró inconstitucional los artículos 28,29,30 y 31 de la ley 176 del 13 de noviembre de 2021, por medio del cual se aprobó el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal de 2021.

Esta Ley de Presupuesto se publicó en la Gaceta Oficial el 13 de noviembre de 2020.

Está demanda de inconstitucionalidad fue presentada por Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados y  Carlos Manuel Lee, miembro del Consejo Judicial de Panamá.

Hay que recordar que los artículos 7 y 8, que establecían los presupuestos del Órgano Judicial, Ministerio Público (MP) y Procuraduría de la Administración fueron demandados por afectar la independencia judicial.

Mientras, los artículos 28, 29, 30 y 31 de la citada norma violan preceptos constitucionales, como el artículo 214 de la Carta Magna que establece que los presupuestos del Judicial y el MP no podrán ser inferiores al 2% de los ingresos corrientes del Gobierno Central.

En su momento Araúz indicó que: "Un fallo de esta naturaleza cambia los principios con los cuales el Gobierno habría operado durante décadas y obligaría que el Órgano Judicial sea tratado de forma diferenciada al momento de valorar el tema del presupuesto que requiere".

En su informe a la Nación de enero pasado, el presidente Laurentino Cortizo anunció que el Poder Judicial sería dotado con 15 millones de dólares para que se implementará la Carrera Judicial, una de las principales deudas que tiene el sistema de justicia en la actualidad.

VEA TAMBIÉN: Procurador Javier Caraballo se muestra cauteloso al hablar de fiscales señalados en supuestos actos de corrupción

El presidente del Colegio Nacional de Abogados señaló que esta situación, en la que se tiene que recurrir a partidas extraordinarias para atender necesidades apremiantes de la justicia, cambiaría con este fallo.

Hay que indicar que el fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional la forma en que se asignan los presupuestos del Órgano Judicial y el el Ministerio Público (Procuraduría General de la Nación y Procuraduría de la Administración) contó con el voto favorable de los magistrados: Hernán de León, Luis Ramón Fábrega, Juan Francisco Castillo, Angela Russo, Carlos Vásquez, Olmedo Arrocha, Cecilio Cedalise y Maribel Cornejo.

Mientras que el magistrado José Ayú Prado salvó su voto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Antai sanciona a ocho funcionarios públicos

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Variedades Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Sucesos Aprehensiones, allanamientos y decomisos realizó la Policía Nacional

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Variedades Petróleos Mexicanos niega relación con dueños de Miss Universo y triunfo de Fátima Bosch

Política Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

Provincias Cancelan desfile de Navidad en El Empalme por un crimen ocurrido el 19 de noviembre

Política Benicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'

Judicial Caso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalos

Deportes Castelblanco se lleva la Maratón Internacional de Panamá por cuarta vez

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Mundo Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Más de 50 mil graduandos recibirán su diploma a partir del 20 de diciembre

Judicial Ortega: Mujer que puso muñeca en ataúd la pintaba en las noches para darle 'rasgos humanos'; la compró en Vía España

Mundo Nieta del expresidente Kennedy dice que tiene cáncer y le queda menos de un año; se enteró tras dar a luz

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Variedades Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

Judicial Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

Aldea global Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Sociedad Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Suscríbete a nuestra página en Facebook