judicial

Corte Suprema declara inconstitucional presupuesto asignado al Órgano Judicial y el Ministerio Público en el 2021

Este falló generaría principios para el establecimiento del presupuesto a la justicia en los próximos años, indicó Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados.

Luis Ávila - Actualizado:

Corte Suprema de Justicia. Archivo.

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional los artículos 7 y 8 del Presupuesto General del Estado, específicamente en lo que corresponde a el Órgano Judicial y el Ministerio Público (Procuraduría General de la Nación y y Procuraduría de la Administración).

Versión impresa

Igualmente el Pleno declaró inconstitucional los artículos 28,29,30 y 31 de la ley 176 del 13 de noviembre de 2021, por medio del cual se aprobó el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal de 2021.

Esta Ley de Presupuesto se publicó en la Gaceta Oficial el 13 de noviembre de 2020.

Está demanda de inconstitucionalidad fue presentada por Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados y  Carlos Manuel Lee, miembro del Consejo Judicial de Panamá.

Hay que recordar que los artículos 7 y 8, que establecían los presupuestos del Órgano Judicial, Ministerio Público (MP) y Procuraduría de la Administración fueron demandados por afectar la independencia judicial.

Mientras, los artículos 28, 29, 30 y 31 de la citada norma violan preceptos constitucionales, como el artículo 214 de la Carta Magna que establece que los presupuestos del Judicial y el MP no podrán ser inferiores al 2% de los ingresos corrientes del Gobierno Central.

En su momento Araúz indicó que: "Un fallo de esta naturaleza cambia los principios con los cuales el Gobierno habría operado durante décadas y obligaría que el Órgano Judicial sea tratado de forma diferenciada al momento de valorar el tema del presupuesto que requiere".

En su informe a la Nación de enero pasado, el presidente Laurentino Cortizo anunció que el Poder Judicial sería dotado con 15 millones de dólares para que se implementará la Carrera Judicial, una de las principales deudas que tiene el sistema de justicia en la actualidad.

VEA TAMBIÉN: Procurador Javier Caraballo se muestra cauteloso al hablar de fiscales señalados en supuestos actos de corrupción

El presidente del Colegio Nacional de Abogados señaló que esta situación, en la que se tiene que recurrir a partidas extraordinarias para atender necesidades apremiantes de la justicia, cambiaría con este fallo.

Hay que indicar que el fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional la forma en que se asignan los presupuestos del Órgano Judicial y el el Ministerio Público (Procuraduría General de la Nación y Procuraduría de la Administración) contó con el voto favorable de los magistrados: Hernán de León, Luis Ramón Fábrega, Juan Francisco Castillo, Angela Russo, Carlos Vásquez, Olmedo Arrocha, Cecilio Cedalise y Maribel Cornejo.

Mientras que el magistrado José Ayú Prado salvó su voto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook