judicial

División en la Corte Suprema por caso de Ricardo Martinelli

El tema sobre si el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) es competente o no para juzgar al expresidente Ricardo Martinelli sigue manteniendo divididos a los magistrados. Ayer, tres salvaron su voto.

Luis Ávila - Actualizado:

Simpatizantes de Ricardo Martinelli lo apoyaron ayer en los predios de la Corte Suprema de Justicia. Víctor Arosemena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó anoche la solicitud de cambio de medida cautelar presentada por los abogados del expresidente Ricardo Martinelli.

Versión impresa

Con una votación de seis votos a favor y tres salvamentos, los magistrados decidieron negar la petición del exdiputado del Parlacen de cambio de medida cautelar, debido a que el pleno consideró "sin fundamento" la solicitud presentada por la defensa.

Los abogados de Ricardo Martinelli también habían solicitado que se le permitiera ser evaluado en el Instituto de Medicina Legal, la cual también fue rechazada por los magistrados, quienes la declararon "no viable", toda vez que el exdiputado del Parlacen se encuentra bajo la supervisión del Sistema Penitenciario, al cual le correspondería decidir sobre los requerimientos de salud del exmandatario.

Los magistrados Ángela Russo, así como los suplentes Asunción Alonso y Efrén Tello salvaron sus votos y coincidieron en que el pleno debiera resolver, primero, el tema de la competencia de ese tribunal de instancia para decidir sobre las solicitudes de la defensa en el proceso penal que se le sigue a Ricardo Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Licores y alfombra de lujo en fiesta de Angélica Maytín

Ángela Russo insistió en que la Corte se ha saltado ese paso fundamental, por lo que no podía votar en contra de las solicitudes presentadas por la defensa, ya que la Corte debe entrar a determinar si mantiene o no competencia para seguir el proceso penal.

Ángela Russo recordó que hay tres amparos de garantías presentados en contra del juez de garantías Jerónimo Mejía, sobre los cuales la Corte no se ha pronunciado en cuanto al fondo.

En su turno, el magistrado Efrén Tello sostuvo que se debiera procurar el derecho de Ricardo Martinelli a recibir atención médica y ser revisado en medicina legal, para tener esa información como base al momento de decidir si es viable o no el cambio de medida cautelar.

Según Efrén Tello, el no darle acceso a los servicios de salud a Ricardo Martinelli es una violación a un derecho humano y al deber que tiene el Estado, según la Constitución, de proveer de atención médica a los privados de libertad como parte de sus garantías y derechos fundamentales.

Efrén Tello señaló que es viable que se le evalúe, toda vez que los querellantes no se han opuesto, y agregó que esta evaluación serviría para discutir la posibilidad de otorgarle un cambio de medida cautelar, distinta a la detención preventiva.

VEA TAMBIÉN: Inversión extranjera no genera nuevos empleos

El magistrado coincidió en que está pendiente un pronunciamiento de fondo sobre el tema de la competencia del pleno para seguir el proceso penal.

Tras la audiencia Carlos Carrillo, del equipo legal de Martinelli, indicó que en los próximos días presentarán nuevos recursos ante la decisión adoptada por el pleno, que debe resolver el tema de la competencia.

Añadió que con el caso de Ricardo Martinelli se está creando un precedente nefasto en casos, por ejemplo, como el de la acusación sin imputación, así como en el hecho de mantener juzgando al exmandatario, a pesar de que este renunció a su curul como diputado del Parlacen.

"En este país hay un solo justiciero y se llama Juan Carlos Varela", dijo Martinelli a su salida de la audiencia que terminó poco después de las 8:00 p. m.

Más temprano Martinelli reiteró su inocencia de todos los delitos que se le acusan y pidió a la Corte que acelere el proceso que se le sigue por los supuestos pinchazos telefónicos.

Ricardo Martinelli indicó que una mentira repetida muchas veces se convierte en verdad, y que se somete a todas las condiciones que se le impugnan para demostrar su inocencia.

"Yo tenía fianza en Estados Unidos y vine aquí a Panamá a rendir cuentas y a limpiar mi nombre, el de mi familia y el de mis negocios, los cuales han sido injuriados y calumniados", indicó Martinelli.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook