judicial

Julio Moltó: 'A mí nunca se me pidió escuchar ni seguir a nadie'

Julio Moltó, testigo invocado por la fiscalía, de forma categórica, afirmó que nunca recibió orden alguna para darle seguimiento a alguien.

Luis Ávila - Actualizado:

Julio Moltó, exdirector del Consejo de Seguridad, ayer a su salida de la audiencia de juicio oral por el caso de supuestos pinchazos. Víctor Arosemena

"A mí nunca se me pidió escuchar o seguir a nadie", enfatizó Julio Moltó, testigo del Ministerio Público, al ser cuestionado por la defensa del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal, en el segundo día del juicio por los supuestos pinchazos telefónicos.

Moltó, al ser cuestionado por el abogado Alfredo Vallarino, indicó que nunca a él se le pidió o se le ordenó seguir a Balbina Herrera, Mitchell Doens y Rosendo Rivera, querellantes dentro de este proceso.

El exfuncionario aclaró que cuando llegó al Consejo de Seguridad Nacional (CSN), los software que se usan para realizar escuchas telefónicas ya estaban en la institución.

Agregó que hasta donde tiene conocimiento, esos equipos fueron donados por otros países, entre ellos, Estados Unidos y por el gobierno británico.

"Sí recibimos a ciudadanos de nacionalidad israelí y no tenía que ver nada con un tema de escuchas o alguna compra de equipos para esto", resaltó Moltó.

El exdirector del Consejo de Seguridad también señaló que el decreto que creó esta institución establece que la misma tiene que ser respetuosa de los derechos humanos, algo que en su gestión se cumplió.

Otro punto que aclaró Moltó fue que nunca recibió una orden para que William Pittí, Rony Rodríguez e Ismael Pittí le dieran seguimiento o realizaran escuchas ilegales contra alguna persona.

El también exdirector de la Policía Nacional agregó que nunca recibió una orden del expresidente Martinelli para comprar algún Internet para el Consejo de Seguridad.

VEA TAMBIÉN: 'Manipulación' contra Ricardo Martinelli será probada

Esto, al ser cuestionado por Vallarino, ya que dentro de su argumentación la fiscalía pretendió hacer ver que dicho Internet adquirido bajo su administración había sido por órdenes del exgobernante panameño.

Además de Moltó, el Ministerio Público presentó dos pruebas documentales.

Una de ellas, fue el decreto con el cual se modificó el Consejo de Seguridad Nacional y otra un contrato de Internet hecho con la empresa Liberty Tecnology.

Ante esto, el abogado Vallarino indicó que el segundo día de juicio en el caso de supuestas escuchas telefónicas, fue "absolutamente positivo" para la defensa de Martinelli.

"Lo que están trayendo aquí son testigos de la fiscalía y pareciera que son testigos de la defensa, lo que ha probado la fiscalía hoy es que existía un Consejo de Seguridad Nacional y que desde mucho antes de que existiera Ricardo Martinelli tenían dispositivos de escuchas que cumplen con la ley", dijo.

Además, señaló que han podido probar que existía Internet, "eso es lo que ha podido probar la fiscalía en el día de hoy, que tenía Internet una institución pública y si van y chequean en todas las demás instituciones van a poder probar que tienen Internet".

VEA TAMBIÉN: Defensa de Ricardo Martinelli solicita el descubrimiento probatorio y entrevistar a Luis Rivera Calle

"Eso es como se dice la burrada que hemos venido a ver hoy en este juicio oral", señaló el abogado defensor del exmandatario.

Acceso a perito y a todas las pruebas digitales

Ayer, la defensa de Martinelli también obtuvo logros importantes, entre ellos, el acceso al perito informático Luis Rivera Calle, testigo de la defensa dentro de este proceso.

Ante solicitud del abogado Luis Eduardo Camacho González, el Tribunal accedió a la petición de que se giraran oficios para que se puedan entrevistar en el momento que sea con el perito informático previo su comparecencia a juicio.

Esto, luego de que el director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), José Vicente Pachar, primero negara el acceso y luego accediera, pero en el momento y lugar de su preferencia.

Otro de los logros que obtuvo la defensa de Martinelli ayer, fue que se le permitió acceder a todas las evidencias que mantiene la fiscalía y que por más de siete años se le había negado tanto por los exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia, Jerónimo Mejía y Harry Díaz; así como por los actuales fiscales del MP que están llevando el caso.

VEA TAMBIÉN: Alto desempleo llevaría a los panameños a realizar protestas

Ante esto, Camacho González señaló que a pesar de que no se le dio tiempo para analizar estas evidencias con calma, harán lo posible para estudiarlas de la mejor manera y con el fin de estar en igualdad de partes dentro de este juicio.

La audiencia se retoma hoy a las 10:30 a.m.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook