judicial

Juristas con trayectoria, pero sin aval político, se postulan otra vez para magistrados de la Corte Suprema

Entre los 129 aspirantes a magistrados de la Corte aparecen juristas de probada trayectoria, que anteriormente ya han aplicado sin éxito, tal vez por la sombra política que ha rodeado a estos nombramientos.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Dentro de la lista de 129 abogados y abogadas, hay juristas de gran trayectoria. Ilustración de Epasa

Este jueves, avanza la tercera jornada de entrevistas a los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), lo que representa una nueva convocatoria, pero con nombres ya conocidos de postulantes que anteriormente se inscribieron, aunque sin ser seleccionados al máximo escalafón de la administración de justicia en Panamá.

Versión impresa

La Corte Suprema de Justicia no escapa a la innegable crisis que enfrenta toda la administración de justicia en el país, y esta es una de las razones de que el Ejecutivo ha "delegado" parte de su potestad constitucional a la Comisión Especial Evaluadora para hacer más participativa la decisión de designar a los nuevos magistrados.

Pero está por verse si la posición del presidente Laurentino Cortizo será diferente a la de su antecesor, Juan Carlos Varela, quien también invitó a estas jornadas de consultas y evaluación, pero al final ignoró las recomendaciones y prefirió su criterio y el de su Consejo de Gabinete.

VEA TAMBIÉN: Hallan más restos humanos del predio donde exhumaron 44 cuerpos en México

Otro error de arrastre es la reiterada crítica de que los presidentes no han escogido necesariamente a los mejores, sino dando prioridad más bien a supuestas conveniencias políticas.

Tampoco se ha dado énfasis en la trayectoria a los candidatos con carrera.

"Pero ahora hay una nueva oportunidad de cambiar esto, porque en la lista de 129 [postulantes] hay abogados que han hecho carrera judicial, incluso activos en cargos de gran importancia", expresó el abogado Aldo A. Moreno, agregando que muchos de estos aspirantes también han participado en convocatorias anteriores.

VEA TAMBIÉN: El 46 por ciento de los panameños tiene una cuenta bancaria

"Pero no se pueden esperar resultados distintos repitiendo las mismas falencias del pasado", señaló ayer el abogado Celso Rodríguez López, minutos antes de entrar a ser entrevistado por esta comisión.

Rodríguez también participó de la convocatoria del año 2015. "Aquella vez ni siquiera nos informaron a los que no fuimos electos las razones de no ser considerados; ojalá todo esto mejore ahora y exista más transparencia", opinó.

Ayer, luego de Celso Rodríguez fue entrevistado Percy Román, quien también se apuntó como candidato en el pasado.

Caras conocidas

La lista de abogados y abogadas que repiten en su intento de llegar a la máxima magistratura incluye a algunos activos en cargos de administración de justicia.

Por ejemplo, Martín Wilson, magistrado suplente del Tribunal Administrativo de la Función Pública; o los magistrados del Tribunal Superior, Wilfredo Sáez y Luis Mario Carrasco.

Repiten también el exfiscal Sofanor Espinosa; el expresidente del CNA, Dionicio Rodríguez, o el expresidente de la Comisión de Derecho Constitucional, Carlos "Pepe" Vásquez.

VEA TAMBIÉN: Recaudaciones de los juegos de azar siguen a la baja

Es más, hay figuras que en 2018 aparecieron en la lista de 20 recomendados como Rubén Elías Rodríguez, Kathia Rojas o la exjueza Waleska Hormechea.

"A todas luces, hay gente muy capaz, que tal vez lo único que le ha faltado para ser magistrado es el aval político que persiste", concluyó Aldo Moreno.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook