judicial

'Procuraduría paralela' será revisada por la ONU

El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas admitió acción que denuncia el 'organismo paralelo' que se creó para enjuiciar a Martinelli.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Kenia Porcell fue subalterna de Rolando López, antes de ser procuradora. Ilustración Epasa.

El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ya admitió una acción interpuesta por el equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli, en la que se expusieron todas las violaciones que se dieron en el caso pinchazos, incluyendo la creación en Panamá de un organismo paralelo para intentar enjuiciar al exmandatario, algo que localmente se conoció como la "procuraduría paralela".

Versión impresa

El abogado Luis Eduardo Camacho González define a la procuraduría paralela así: "Fue una instancia organizada por un grupo de personas, lideradas por el expresidente Juan Carlos Varela, para investigar y enjuiciar a Ricardo Martinelli Berrocal".

Y precisó que, entre otros, participaron Rolando "Picuiro" López, quien era secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional (CSN); el abogado penalista Rogelio Saltarín (Q.E.P.D.), e incluso la actual procuradora general de la nación, Kenia Porcell.

VEA TAMBIÉN: Capturan en Paso Canoas a tico que era buscado por Estado Unidos 

"Porque ella fue quien realmente inició este proceso; porque este proceso inició cuando la señora Kenia Porcell era subdirectora y jefa de Asesoría Legal del Consejo de Seguridad Nacional", apuntó Camacho González.

También recordó que en el juicio al que fue sometido el expresidente Martinelli, "quedó demostrado que este grupo [la procuraduría paralela] manipuló evidencias".

Tal era la capacidad de influencia que tuvo esta organización paralela, que llegó a asumir facultades que son privativas de la Procuraduría General de la Nación (PGN), como proponer "testigos protegidos" o intentar negociar con personas a cambio de cooperación con la justicia.

VEA TAMBIÉN: Congelan espermatozoides de la rana dorada para evitar la extinción

Y esto quedó documentado con las declaraciones de funcionarios que llevó la defensa al juicio oral, quienes revelaron que fueron intimidados y presionados para involucrar a Ricardo Martinelli.

Adicional a estos testimonios, Panamá América tuvo acceso a documentación que confirma que otra funcionaria del CSN, registrada como alias "Michel", también fue sometida a presiones y violaciones de sus derechos humanos por parte de esta organización que operó al margen del estricto derecho.

Es más, en el juicio, las declaraciones como las del perito Luis Rivera Calles, y de otros, coincidieron en que el objetivo de la investigación siempre fue Ricardo Martinelli.

Pena internacional

Todos estos detalles fueron expuestos en la acción que interpuso el equipo legal del expresidente Martinelli ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que tras un primer análisis, procedió a admitir el recurso, teniendo incluso ya la versión del Estado panameño.

Y el dictamen final que emita este comité de la ONU será de gran trascendencia para el denominado caso pinchazos, puesto que aunque ya el Tribunal de Juicio declaró no culpable a Ricardo Martinelli, los querellantes y la fiscalía han presentado sendos recursos de apelación.

¿Cómo quedaría todo esto si al final el tribunal internacional confirma que se dieron violaciones a los derechos humanos?

VEA TAMBIÉN: Círculo de Lobas: ¿Cómo afecta la anorgasmia la relación de pareja?

"Sería una vergüenza internacional, porque quedaría en evidencia a nivel global que en Panamá no ha habido funcionarios serios que hagan una investigación", anticipó Luis Eduardo Camacho González.

Por su parte, el abogado Alejandro Pérez advirtió que, a diferencia de la "manipulación que ejerció Varela y López", en este organismo internacional no habrá presiones políticas ni menos coacciones ilegales, y se podrá ponderar de manera minuciosa e imparcial lo sucedido.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook