judicial

Silvio Guerra: principio de especialidad a favor de Ricardo Martinelli fue convalidado por la Corte Suprema de Justicia

La Corte Suprema de Justicia ha ratificado el principio de especialidad, esto a pesar de que hubo colegas que decían que eso no le aplicaba. Allí la gran diferencia de opinar para agradar al poder político y opinar para hacer valer la ley.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli, expresidente de la República de Panamá. Archivo.

El abogado y doctor en derecho, Silvio Guerra confirma que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha ratificado que el expresidente de la República, Ricardo Martinelli, mantiene vigente el principio de especialidad, esto a pesar de que hubo colegas que decían que eso no le aplicaba.

Versión impresa

“Aquí hubo con todo el respeto, juristas, colegas que decían que eso no aplicaba y allí la gran diferencia de opinar para agradar al poder político y opinar para  hacer valer la ley y la Constitución”, explicó.

Guerra expresó que este derecho que goza Martinelli ha sido convalidado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Explicó que este principio de especialidad señala que una persona que es requerida en extradición, solo puede ser juzgada por los delitos que el estado que lo extradito aceptó, no por ningún otro que no haya sido incluido en este proceso.

Hay que indicar que el principio de especialidad tiene la virtud de ser  "ius imperi" o Derecho de imperio, que lo que quiere decir es que se tiene que aplicar o imponer.

“El principio de especialidad , inserto en nuestra ley interna tiene la virtud de ser ius imperi (poder jurídico para imponer normas y organizarse),  es Derecho de Imperio o por imperio de Derecho que tiene que aplicarse, esto no es cuestión de que el juez diga, ahora yo voy a hacer esto,  la Corte dijo que aplica el Principio de Especialidad”, enfatizó.

Quién también reaccionó a este tema, fue el excanciller, José Raúl Mulino, el cual puntualizó que el  principio de especialidad ratifica en letra y espíritu el Tratado entre Panamá y Estados Unidos de 1904.

“Lo del principio de especialidad ratifica letra y espíritu del Tratado. Como Canciller me tocaron varias extradiciones de panameños y jamás se anidaron dudas al respecto. El forzamiento de la ley y de los casos que hemos vivido debe dar paso a comprender que la Ley igual a todos”, dijo.

VEA TAMBIÉN: Armas de fuego figuran en más del 75% de los homicidios registrados en los últimos siete años en Panamá

Estas declaraciones surgen luego de que  el Primer Tribunal Superior del Primer Distrito Judicial emitió un falló negando la acción de amparo de garantías constitucionales presentado por la fiscal superior anticorrupción, Azucena Aizprúa, contra lo ordenado por la juez de garantía, Karolina Santamaría, quien en una audiencia de control de afectación reconoció el principio de especialidad del expresidente Ricardo Martinelli. 

Esto se conoció un día después que el pleno de la Corte Suprema de Justicia también reconociera que el expresidente está amparado al principio de especialidad establecido en el tratado de extradición de 1904 firmado entre Estados Unidos y Panamá, y que establece que Martinelli no puede ser investigado, procesado o sancionado por una causa diferente a la que generó su extradición.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook