judicial

Silvio Guerra: principio de especialidad a favor de Ricardo Martinelli fue convalidado por la Corte Suprema de Justicia

La Corte Suprema de Justicia ha ratificado el principio de especialidad, esto a pesar de que hubo colegas que decían que eso no le aplicaba. Allí la gran diferencia de opinar para agradar al poder político y opinar para hacer valer la ley.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli, expresidente de la República de Panamá. Archivo.

El abogado y doctor en derecho, Silvio Guerra confirma que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha ratificado que el expresidente de la República, Ricardo Martinelli, mantiene vigente el principio de especialidad, esto a pesar de que hubo colegas que decían que eso no le aplicaba.

Versión impresa

“Aquí hubo con todo el respeto, juristas, colegas que decían que eso no aplicaba y allí la gran diferencia de opinar para agradar al poder político y opinar para  hacer valer la ley y la Constitución”, explicó.

Guerra expresó que este derecho que goza Martinelli ha sido convalidado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Explicó que este principio de especialidad señala que una persona que es requerida en extradición, solo puede ser juzgada por los delitos que el estado que lo extradito aceptó, no por ningún otro que no haya sido incluido en este proceso.

Hay que indicar que el principio de especialidad tiene la virtud de ser  "ius imperi" o Derecho de imperio, que lo que quiere decir es que se tiene que aplicar o imponer.

“El principio de especialidad , inserto en nuestra ley interna tiene la virtud de ser ius imperi (poder jurídico para imponer normas y organizarse),  es Derecho de Imperio o por imperio de Derecho que tiene que aplicarse, esto no es cuestión de que el juez diga, ahora yo voy a hacer esto,  la Corte dijo que aplica el Principio de Especialidad”, enfatizó.

Quién también reaccionó a este tema, fue el excanciller, José Raúl Mulino, el cual puntualizó que el  principio de especialidad ratifica en letra y espíritu el Tratado entre Panamá y Estados Unidos de 1904.

“Lo del principio de especialidad ratifica letra y espíritu del Tratado. Como Canciller me tocaron varias extradiciones de panameños y jamás se anidaron dudas al respecto. El forzamiento de la ley y de los casos que hemos vivido debe dar paso a comprender que la Ley igual a todos”, dijo.

VEA TAMBIÉN: Armas de fuego figuran en más del 75% de los homicidios registrados en los últimos siete años en Panamá

Estas declaraciones surgen luego de que  el Primer Tribunal Superior del Primer Distrito Judicial emitió un falló negando la acción de amparo de garantías constitucionales presentado por la fiscal superior anticorrupción, Azucena Aizprúa, contra lo ordenado por la juez de garantía, Karolina Santamaría, quien en una audiencia de control de afectación reconoció el principio de especialidad del expresidente Ricardo Martinelli. 

Esto se conoció un día después que el pleno de la Corte Suprema de Justicia también reconociera que el expresidente está amparado al principio de especialidad establecido en el tratado de extradición de 1904 firmado entre Estados Unidos y Panamá, y que establece que Martinelli no puede ser investigado, procesado o sancionado por una causa diferente a la que generó su extradición.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo [En directo] Cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Política Sector empresarial espera que las disculpas del presidente Mulino reduzcan las tensiones

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Suscríbete a nuestra página en Facebook