mundo

Ante el temor de un rebrote, Argentina comienza la vacunación contra la COVID-19 con la Sputnik-V

El total de infectados por coronavirus en Argentina asciende a 1.590.513 personas y las víctimas fatales suman 42.868 pacientes.

Buenos Aires / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Una mujer es vacunada hoy contra la COVID-19 con la Sputnik-V en el Hospital Fiorito, en Avellaneda, Argentina. Foto: EFE

Argentina inició este martes el proceso de vacunación contra la COVID-19, que se hace de forma simultánea en todo el país, con el lote de 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V recibido el jueves pasado, que se aplicará al personal sanitario.

Versión impresa

Una de las primeras dosis la recibió una enfermera del Hospital San Martín, en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, a la que se sumó una trabajadora de limpieza y un médico terapista.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, también se puso la vacuna en ese hospital. Del mismo grupo político que el gobierno nacional, quiso mostrar, al someterse a la vacunación, un ejemplo de seguridad y confianza en el antídoto ruso.

En la ciudad de Buenos Aires, gobernada por el opositor Horacio Rodríguez Larreta, en el Hospital Argerich se comenzó a aplicar a una enfermera, una bioquímica, una médica, una kinesióloga y un camillero. Se completará al personal de primera línea de 17 hospitales públicos y 20 privados.

El ministro de Salud de la capital, Fernán Quiros, admitió, en una conferencia de prensa anterior, que hubo "mucho debate social" sobre la vacuna rusa y dijo que se necesitaba que el Instituto Gamaleya realice la apertura de los datos técnicos de detalle.

Según Quirós, lo que hasta ahora se ha hecho es un reporte periodístico, pese a lo cual indicó que comenzaba la vacunación en la ciudad porque el regulador argentino había recomendado la autorización a la Nación.

Al Hospital Posadas asistió el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, junto a la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, quien viajó a Rusia a buscar las vacunas.

En ese centro de la provincia bonaerense se comenzó a vacunar a cinco integrantes del plantel de salud.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo: En los próximos 90 días vamos a iniciar el proceso de vacunación contra la COVID-19

González García agradeció a los trabajadores de la salud por cómo han respondido a la pandemia: "Por eso vamos a empezar la vacunación en todo el país con quienes más exposición al riesgo tienen y más necesidad de que nos sigan atendiendo en caso de ser necesario".

Los funcionarios fueron testigos de las primeras aplicaciones, que generaron emoción y alegría en los primeros trabajadores vacunados, en un proceso que el gobierno califica como histórico.

La vacuna debe descongelarse durante 7 minutos y luego debe aplicarse en 23 minutos.

Una logística en menos de una semana
La vacunación comienza en forma simultánea en los 24 distritos del país.

La provincia de Buenos Aires, la más poblada, es la que más dosis ha recibido, 123.000, seguida por Santa Fe, con 24.100, la capital, con 23.100 y Córdoba, con 21.900.

VEA TAMBIÉN: Ifarhu continúa desde hoy el desembolso de la Beca Universal a escuelas particulares

Se trata de un primer lote de 300.000 dosis de entre 55 y 60 millones de dosis que tiene previsto recibir Argentina entre diciembre y julio a través de contratos con diversas farmacéuticas, y poder trabajar captando a la población objetivo en forma escalonada.

La población objetivo en esta etapa será el personal de salud de grandes aglomerados urbanas, donde ha tenido impacto la pandemia y donde es más alto el riesgo de una segunda ola de contagios.

También, personal de salud de unidades cerradas de terapia intensiva. Y personal de laboratorio, que manipula el virus para realizar los diagnósticos.

En las siguientes semanas se comenzará con el resto de la población, de forma progresiva: primero los adultos de más de 70 años, luego de 60 a 69 años, personal de las Fuerzas Armadas y de seguridad, adultos de 18 a 59 años de grupos en riesgo, personal docente y no docente y otras poblaciones estratégicas definidas por las jurisdicciones y la disponibilidad de dosis.

Argentina comienza la vacunación cuando atraviesa un cambio de tendencia y un leve aumento de los contagios, con el temor a que se adelante la segunda ola o haya un rebrote.

El lunes 28 de diciembre se informó que durante las últimas 24 horas se registraron 218 muertes y 7.216 nuevos casos positivos de COVID-19. Con estos datos el total de infectados asciende a 1.590.513 y las víctimas fatales suman 42.868.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook