mundo

China otorga a 4 empresas de su país las primeras licencias para operar en 5G

El ministerio indicó en un comunicado que la medida abre una "nueva era" en la industria de las telecomunicaciones de China.

Pekín / EFE - Actualizado:

Se espera que las redes 5G permitan intercambiar información y datos a una velocidad muy superior a la que lo hacen las actuales 4G.

El ministerio chino de Industria y Tecnologías de la Información anunció hoy que ha otorgado licencias para el uso comercial de redes 5G a las compañías China Telecom, China Mobile, China Unicom y China Broadcasting Network.

Versión impresa

El ministerio indicó en un comunicado que la medida abre una "nueva era" en la industria de las telecomunicaciones de China y que, aunque por el momento sólo ha otorgado licencias a estas cuatro compañías locales, "sigue dando la bienvenida" a las empresas extranjeras para que "participen de forma activa" en este mercado.

"La tecnología 5G establecerá una infraestructura de la información de nueva generación, rápida, móvil y segura", dijo el titular de Industria, Miao Wei, en un acto de presentación en Pekín.

Añadió que "el 5G ofrecerá nuevas oportunidades, favorecerá el crecimiento de la economía digital china, acelerará la transformación de muchas industrias y se utilizará más intensamente en sectores como el industrial y el automotriz".

Según un informe la Academia de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de China mencionado por el ministerio, la tecnología generará alrededor de 10,6 billones de yuanes (alrededor de 1,54 billones de dólares estadounidenses) en valor económico y más de 3 millones de empleos entre 2020 y 2025.

Se espera que las redes 5G permitan intercambiar información y datos a una velocidad muy superior a la que lo hacen las actuales 4G, lo que podrá utilizarse por ejemplo para el desarrollo del "internet de las cosas".

Sin embargo, la pugna por el liderazgo en el 5G parece uno de los motivos que subyacen en la guerra comercial que Pekín mantiene con Washington, dado que la empresa china Huawei ha tomado la delantera en el desarrollo de esta tecnología y Estados Unidos recela de la marca china, a la que acusa de posible espionaje.

La decisión de Washington de incluir a Huawei en una lista de compañías a las que se impide el acceso a la tecnología y el mercado estadounidenses ha levantado preocupaciones en todo el mundo sobre cómo va a afectar la medida a los productos del gigante chino o al despliegue de esta tecnología.

VEA TAMBIÉN El papa Francisco modificó la versión en inglés del “Padre nuestro”

Huawei, que ha conseguido situarse a la cabeza del desarrollo 5G y planea vender su infraestructura al exterior, presentó recientemente una demanda pidiendo que se levante el veto del presidente estadounidense, Donald Trump.

El talón de Aquiles para las empresas chinas -pero también para las de EE.UU.- es que este cambio de paradigma necesita en gran parte de las firmas estadounidenses de semiconductores y componentes, como Qualcomm, Nvidia, Intel, Xilinx, Skyworks Solutions y Macom Technologies.

Por su parte, la operadora China Unicom, la cuarta más grande del mundo por número de usuarios, indicó en 2018 que había empezado a construir 300 puntos de red 5G en Pekín y otras dieciséis ciudades chinas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook