mundo

"Chupeta" cuenta las odiseas de "El Chapo" para movilizar embarcaciones con drogas

Respecto a los problemas que tuvo “El Chupeta” con los barcos pesqueros destaca el del capitán que era adicto a la cocaína y hundió un barco con droga de un valor total de $400 millones, explicó. La cocaína fue encontrada un año después por el socio de “El Chapo”, Amado Carrillo Fuentes, quien envió buzos a la zona del hundimiento.

Nueva York/AP - Actualizado:

Reproducción fotográfica de un dibujo realizado por la artista Jane Rosenberg de una vista general de la continuación del juicio contra el narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán. FOTO/EFE

Llevar droga en barcos pesqueros a Joaquín “El Chapo” Guzmán fue una operación rentable que no estuvo exenta de obstáculos: un huracán hizo desparecer uno con 14,000 kilos de cocaína mientras que en otra ocasión el capitán de una embarcación consumió tanto polvo blanco que "empezó a ver fantasmas y guardias costeros de Estados Unidos por todas partes y hundió el barco”.

Detalles así fue los que dio el ex narcotraficante colombiano Juan Carlos Ramírez Abadía, “El Chupeta”, en el décimo día de juicio a Guzmán en la corte federal de Brooklyn, desde la cual narró cómo se transportaba la droga desde Colombia a México.

“El Chupeta” dijo que se dedicó a enviar la cocaína a Guzmán en aviones desde 1990 a aproximadamente 1993, pero tras el escrutinio de las autoridades estadounidenses el colombiano usó más de 20 barcos pesqueros con una media de 10,000 kilos de cocaína cada uno para enviar droga al cartel de Sinaloa desde el 93 a 1998.

Al principio la droga se entregaba a barcos mexicanos a unas 10 millas de la costa de México, pero con los años la entrega llegó a hacerse a unas 1,000 millas. “El Chapo”, dijo Abadía, aumentó el porcentaje de la droga con la cual se quedaba porque le dijo que los sobornos a funcionarios mexicanos eran muy costosos e incluían a la Marina mexicana.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Un periodista es la primera víctima de la violencia en la era de López Obrador

“El Chupeta” explicó que “El Chapo” se quedaba con un 40% de la cocaína cuando recibía la droga colombiana por avión. Por barco, Guzmán empezó a quedarse con el 45%.

“Ellos imponían el precio”, explicó Abadía, quien tiene la cara deformada por operaciones de cirugía plástica que se hizo para evitar ser reconocido y arrestado por la policía.

“El Chapo”, que ha estado detenido en confinamiento solitario desde su extradición a Estados Unidos a principios del año pasado, es uno de los narcotraficantes más conocidos que existen. Parte de su fama se debe a dos sonadas huidas de cárceles mexicanas, la primera en 2001 y la segunda en 2015. Guzmán se ha declarado inocente de acusaciones de acumular una fortuna multimillonaria al traficar toneladas de cocaína y otras drogas desde México en una amplia cadena de suministro que llegaba al país norteamericano.

De ser declarado culpable, enfrentaría una posible sentencia a cadena perpetua. Su juicio, ahora en la cuarta semana, podría durar tres meses más.

VEA TAMBIÉN Pareja británica que perdió su anillo agradece a la Policía de Nueva York

Respecto a los problemas que tuvo “El Chupeta” con los barcos pesqueros destaca el del capitán que era adicto a la cocaína y hundió un barco con droga de un valor total de $400 millones, explicó.

La cocaína fue encontrada un año después por el socio de “El Chapo”, Amado Carrillo Fuentes, quien envió buzos a la zona del hundimiento.

En otra anécdota, Abadía explicó como su barco y uno mexicano de “El Chapo” no se encontraron en alta mar para la entrega del cargamento de droga y, tras ponerse nervioso, el colombiano le entregó la cocaína a un barco de Carrillo Fuentes. Los hombres de Guzmán se enfurecieron y secuestraron a dos lugartenientes de Abadía en Ciudad de México, explicó Abadía. “El Chapo” y “El Chupeta”, sin embargo, hablaron e hicieron las paces.

Durante su testimonio, que empezó el jueves pasado, “El Chupeta” explicó cómo se procesa la cocaína, desde su recolección, a su secado, inyección de químicos como el ácido sulfúrico y moldeado. Después su cartel la sellaba con una marca. A lo largo de los años se usaron muchas marcas con nombres como Reina, Metro, Clinton, Rolex, un dibujo de un escorpión, el signo del dólar, etcétera, dijo Abadía. La marca se cambiaba cada vez que había una incautación, para despistar a la policía.

El colombiano trabajó como narcotraficante durante 20 años, 17 de los cuales laboró con el cartel de Sinaloa.

Otra de las cosas que explicó es que tras ser arrestado se le incautaron $1,000 millones. “El Chupeta” aún no ha sido sentenciado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Suscríbete a nuestra página en Facebook