mundo

Desalojan a miles de haitianos del campamento del sureste de México

El Instituto Nacional de Migración (INM) realizó este martes un operativo conjunto con la Guardia Nacional y la policía municipal para desalojar a los últimos 1,000 migrantes haitianos en cerca de 25 autobuses.

México / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Personal de la Guardia Nacional (GN) desaloja un campamento de migrantes haitianos en la ciudad de Tapachula, estado de Chiapas. EFE

Autoridades mexicanas reportaron este martes el traslado total de 20,000 migrantes haitianos en cerca de 300 autobuses que permanecieron varias semanas en el libramiento sur de Tapachula, frontera con Guatemala, para llevarlos a diversos destinos del país.

Versión impresa

El Instituto Nacional de Migración (INM) realizó este martes un operativo conjunto con la Guardia Nacional y la policía municipal para desalojar a los últimos 1,000 migrantes haitianos en cerca de 25 autobuses.

La principal petición de los caribeños ha sido dejar Tapachula, llamada por activistas como la "gran cárcel migratoria", para llegar a otras ciudades del país para regularizar su situación migratoria.

Desde hace dos semanas, las autoridades migratorias lanzaron el programa de traslados ante la llegada masiva de extranjeros.

Martha Anaya, ciudadana de Tapachula, denunció que miles de migrantes estuvieron ese tiempo en condiciones "inhumanas".

“A nosotros nos dio mucha lástima que estuvieron pasando esta situación, pero también a nosotros nos afectó mucho porque traían bastante tos y gripa, y nos enfermamos todos”, contó a Efe.

Este 22 de diciembre termina el programa de documentación y traslados en los autobuses, ya que fue un compromiso oficial del INM ante la contingencia de migrantes haitianos.

Pero otro grupo de alrededor de 1,500 migrantes de Venezuela, Cuba, República Dominicana, Colombia, Centroamérica y otros países permanecen en espera de documentos del INM.

VEA TAMBIÉN Más de 160 migrantes muertos en dos naufragios junto a la costa Libia

Los migrantes han realizado bloques carreteros para exigir el traslado y los papeles.

Los extranjeros han tomado como lugar para dormir las afueras del planetario de Tapachula y las áreas verdes del Teatro de la Ciudad, donde han improvisado pequeños campamentos.

Ante la incertidumbre, han avisado que organizarán una nueva caravana de migrantes, como las que han salido del sureste mexicano en los últimos meses rumbo al centro y norte del país.

El Centro de Dignificación Humana (CDH) informó que del mes de septiembre a la fecha han salido más de 100,000 migrantes de Tapachula.

VEA TAMBIÉN OMS confirma que vacunados y curados de covid-19 pueden infectarse por ómicron

Sin embargo, Luis Rey García Villagrán, pidió a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) que canalice de manera adecuada a las personas que están solicitando refugio.

“Las políticas migratorias de la Comar deben cambiar en el término de que la esencia de esta institución es el protocolo de Cartagena que establece 'prima fase', lo que quiere decir que nada más de verlos tendría que establecer sistemas para agilizar la situación de refugio", comentó.

El activista ha denunciado a legisladores que solo hay 25 oficiales de Comar y siete ventanillas de migración para atender a Tapachula.

Las protestas son un reflejo de la presión migratoria que padece México, donde las autoridades han interceptado a 228,115 migrantes y han deportado a 82,627 de enero a octubre de 2021, números no vistos en más de 15 años.

El canciller de México, Marcelo Ebrard, reconoció este martes que faltan recursos a la Comar para atender el récord de más de 123,000 peticiones de asilo este año, un aumento anual de 300%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Deportes Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Variedades Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Variedades Shakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Sociedad Lo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones

Provincias Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook