mundo

El colombiano de 22 años que hackeó a Harvard: "la privacidad no existe"

"¿A ti quién te garantiza que los mensajes que envías por WhatsApp son seguros? La empresa te lo dice, pero... ¿qué garantía hay?".

Bogotá / EFE - Actualizado:

José Pino, el hacker colombiano que a sus 22 años ha encontrado decenas de vulnerabilidades en grandes firmas tecnológicas e incluso en la Universidad de Harvard, no duda un segundo al opinar sobre la privacidad en internet: sencillamente "no existe".

José Pino, el hacker colombiano que a sus 22 años ha encontrado decenas de vulnerabilidades en grandes firmas tecnológicas e incluso en la Universidad de Harvard, no duda un segundo al opinar sobre la privacidad en internet: sencillamente "no existe".

Versión impresa

"¿A ti quién te garantiza que los mensajes que envías por WhatsApp son seguros? La empresa te lo dice, pero... ¿qué garantía hay?", cuestiona en una entrevista con Efe este joven que, sin ir a la universidad, es recompensado por hallar brechas para firmas como Dropbox, eBay, PayPal, Mozilla, Microsoft, Twitter o Yahoo!

Este trabajo ya le ha dado una gran voz en la industria de la ciberseguridad y, sobre todo, reconocimiento por hitos como el que logró a los 16 años al hallar un error en el portal de noticias de Microsoft -que permitía publicar informaciones sin autorización- o hackear los impenetrables sistemas de calificaciones de Harvard.

"Nunca va a haber privacidad cuando nuestros datos estén en una compañía privada que los usa para su propio beneficio", considera Pino basado en su experiencia.

Pone de inmediato el ejemplo de Facebook, una red social que ha enfrentado una serie de escándalos recientes por el manejo que da a la información personal de sus usuarios. "Compañías como Facebook se esfuerzan por mantener la privacidad, pero siempre habrá una puerta por donde obtener los datos de las personas", alertó.

"Eso pasa sobre todo en una misma compañía que hace negociaciones con esos datos", dijo en referencia a los servicios que la plataforma social más usada del mundo ofrece a empresas y personas para difundir publicidad con base en información como las edades, géneros, lugares de ubicación o intereses políticos y religiosos de sus usuarios.

Con algo de burla, Pino es claro: "cuando estamos hablando de privacidad en internet, estamos hablando de un mito".

Para este experimentado hacker, que por "accidente" usa una Mac como equipo "cazavulnerabilidades" y cubre la cámara frontal de su computadora para evitar que lo espíen, tocar esa escurridiza palabra, la privacidad, debería estar vinculado a "un tema de anonimato y de saber de qué hablar de acuerdo a la aplicación que usamos".

En todo caso, dice, la culpa no es solo de las tecnológicas que "invierten mucho dinero" en ciberseguridad: "muchas veces no es culpa del sistema, sino que es culpa de las personas que lo usan".

El joven resalta que son los métodos de la ingeniería social, como los correos electrónicos fraudulentos o las páginas web falsas, los que les dejan todo más fácil a los ciberdelicuentes, un trabajo al que le ha seguido el rastro desde los 9 años pero que no le interesa porque prefiere "vivir tranquilo".

Fue ese interés por la seguridad y las computadoras lo que llevó a Pino a decantarse por el "hacking", que pone a kilómetros de distancia de lo que hacen los ciberdelincuentes.

Por ese lado oscuro "puede haber mayores beneficios, es más fácil. (...) Pero soy muy creyente del karma y siempre he tenido ese interés de destacar y mostrar que también del otro lado se pueden hacer grandes cosas", añadió.

VEA TAMBIÉN Barry se convierte en el primer huracán de la temporada en la cuenca atlántica

"Siempre he querido ser como Steve Jobs", remata Pino, nacido en la convulsa ciudad de Tumaco, en el suroeste de Colombia, y quien atribuye su estilo de vida al interés de sus padres por su educación y a su decisión de tener a internet como su universidad.

"Allí (en la red) puedes aprender cuando tú quieras lo que tú quieras y absorber más conocimiento para lograr destacar en la sociedad", asegura.

Para este propósito, adelantó a Efe que ahora trabaja en ocho herramientas gratuitas de ciberinteligencia "open source" (de código abierto) y dirigidas a diferentes ámbitos de la seguridad, como la ingeniería social o el análisis de vulnerabilidades.

Parte de esos programas, de los que hará una versión profesional de los más exitosos, serán lanzados en diciembre de este año y los demás en 2020.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Judicial Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook